Página Principal 

 

JUEGOS DE NUMISMÁTICA ANTIGUA

 
       
 

Nivel A
PRINCIPIANTES

 

Nivel B
INICIADOS

 

Nivel C
INTERMEDIO

 

Nivel D
AVANZADO

 

Nivel E
EXPERTOS

 

 
Lista alfabética de los 112 juegos

 
  Armas y monedas de Iberia/Hispania   Las monedas de la media luna   Los animales en la mon... (Índice A-G)  
  Astronomía y monedas antiguas (I)   Las monedas de los montes   Los animales en la mon... (Índice H-Z)  
  Astronomía y monedas antiguas (II)   Las monedas de los ríos (I)   Los animales en la moneda antigua (I)  
  Astronomía y monedas antiguas (III)   Las monedas de los ríos (II)   Los animales en la moneda antigua (II)  
  Carros sin caballos   Las monedas de oro romanas   Los animales en la moneda antigua (III)  
  Celtas: ¿Imitadores o creadores?   Las monedas diminutas   Los animales en la moneda antigua (IV)  
  Dibujando monedas   Las monedas egipcias   Los animales en la moneda antigua (V)  
  Emperadores divinizados (I)   Las monedas fundidas   Los animales en la moneda antigua (VI)  
  Emperadores divinizados (II)   Las monedas gemelas   Los animales en la moneda antigua (VII)  
  El altar de Zoroastro   Las monedas hispánicas de plata   Los animales en la moneda antigua (VIII)  
  El canto de las sirenas   Las monedas partidas   Los animales en la moneda antigua (IX)  
  El delfín mediterráneo   Las monedas persas   Los animales en la moneda antigua (X)  
  El follis y sus divisores     Los animales en la moneda antigua (XI)  
  El hondero y las ánforas     Los animales en la moneda antigua (XII)  
  El laberinto del Minotauro     Los animales mitológicos (I)  
  El olvidado jinete ibérico (I)     Los animales mitológicos (II)  
  El olvidado jinete ibérico (II)     Los animales mitológicos (III)  
  El panteón alejandrino     Los arcos romanos (I)  
  El panteón romano     Los arcos romanos (II)  
  El poder de la mujer romana     Los caballos perdidos  
  Imitaciones de la moneda bizantina     Los dominios del Imperio (I)  
  Imitaciones de la moneda romana     Los dominios del Imperio (II)  
  La benéfica serpiente     Los enemigos de Roma (I)  
  La caja de dracmas     Los enemigos de Roma (II)  
  La carrera de cuadrigas     Los instrumentos musicales  
  La flora en la moneda antigua (I)     Los juegos deportivos
  La flora en la moneda antigua (II)     Los juegos de siempre  
  La guerra de los clones   Las nueve musas de las artes   Los trabajos de Hércules
  La insuperable Magna Grecia   Las premonedas (I)   Los viajes de Adriano (I)
  La loba y los gemelos   Las premonedas (II)   Los viajes de Adriano (II)  
  La llegada del Islam   Las repres. arquitectónicas... (Índice)   Lotería con monedas antiguas  
  La moneda minera   Las representaciones arquitectónicas (I)   Lotería con monedas antiguas  
  Las cecas de Hispania   Las representaciones arquitectónicas (II)   Metales utilizados en la moneda antigua  
  Las coronas radiadas   Las representaciones arquitectónicas (III)   Monedas antiguas con esvásticas  
  Las legiones romanas (I)   Las representaciones arquitectónicas (IV)   ¡No es lo que parece!  
  Las legiones romanas (II)   Las representaciones arquitectónicas (V)   Otros usos de las monedas antiguas  
  Las monedas bilingües   Las representaciones cristianas (I)   Plomos monetiformes  
  Las monedas con faros y/o puertos   Las representaciones cristianas (II)   ¡Por la libertad de Jerusalén!  
  Las monedas con templos (I)   Las representaciones navales (I)   ¡Qué grande es el cine!  
  Las monedas con templos (II)   Las representaciones navales (II)   ¿Restauración o fraude?  
  Las monedas con templos (III)   Las representaciones navales (III)   Roma - Mediolanum - Ravenna  
  Las monedas con templos (IV)   Las representaciones navales (IV)   Sellos con monedas antiguas  
  Las monedas cuadradas   La temible Medusa   Sestercios de plata y dracmas de bronce  
  Las monedas de colores   La yunta fundacional   Tu quoque, Brute, filii mei!  
      Los animales en la mon... (Introducción)      
             
             
             
 

 

 

    Juegos creados por: M. Pina y Javi