Juego nº 12A: Los animales en la moneda antigua (VIII)
|
Sobre la imagen de un cisne que estaba tranquilamente nadando, en
espera de que la gente le diera comida, en el
lago de Zúrich (Suiza), he colocado
dieciséis monedas antiguas con imágenes de diversos animales.
La antigua amonedación hispánica también presenta diversos animales. Algunos como los toros, caballos o delfines son
relativamente comunes, pero
otros, como los osos o gallos, resultan ciertamente escasos. Por cierto, ¿sabrías encontrar la única moneda de esta imagen que fue acuñada en nuestra
península Ibérica? (No es tan difícil, sus caracteres ibéricos la delataran).
Veamos también la siguiente imagen, en ella tenemos otros diez ejemplos con representaciones de animales.
Entre ellos destaca un artefacto de hueso que tiene la forma de la concha de un gasterópodo marino llamado cauri.
Este tipo de "monedas-concha" se considera el antecedente más antiguo de
nuestras monedas y fue utilizado por los... Bueno, esa es la pregunta: ¿A que civilización
o civilizaciones pertenece/n este tipo de premonedas?

Las monedas que muestran animales son siempre apreciadas por el coleccionista
y desde luego la numismática antigua es pródiga en este tipo de representaciones. Por ahora he encontrado 126 animales distintos. Seguramente habrá más, por lo que cualquier idea siempre
será bienvenida
(e-mail).
Para buscar algún animal concreto lo recomendado es ir a los índices alfabéticos:
A - G y
H - Z,
en los que además se indica la procedencia y el link correspondiente de cada moneda.
¿Quieres saber las soluciones?
|
La nº 7 es la única moneda que fue acuñada en la península Ibérica. |
Mitad de Arekorata (Hispania Citerior, primera mitad del siglo II a.C.)
|
|
 |
|
La premoneda nº 24 es de la dinastía china Zhou (entre los siglos VIII - III a.C.) |
Se conocen pequeños aros o anillos elaborados con conchas, cuya antigüedad se remonta al cuarto milenio
a.C., que pudieron haber sido utilizados como premoneda. Tal vez estos anillos de concha sumerios hayan sido los primeros elementos con función monetaria en la
historia de la humanidad, pero las primeras monedas primitivas documentadas son las conchas de cauri
utilizadas en China a partir de finales del tercer milenio a.C.
En tiempos posteriores, diferentes conchas de moluscos han sido empleadas como premoneda en diversos lugares de África, América, Asia y Oceanía.
Ver "Monedas-concha".
|
|
 |
|
1.- |
Pato |
Cuarto de hecté (Jonia, 580-550 a.C.) |
2.- |
Pavo real |
Denario de Domitila (Roma, 82-83 d.C.) |
3.- |
Cisne |
Dracma de Klazomenai (Jonia, 386-301 a.C.) |
4.- |
Pavo real |
Denario de Paulina (Roma, 236 d.C.) |
5.- |
Gansos |
Dracma de Eion (Macedonia, c. 490 a.C.) |
6.- |
Gallina |
Dracma de Himera (Sicilia, 530-483 a.C.) |
7.- |
Gallo |
Mitad de Arekorata (Hispania Citerior, siglo II a.C.) |
8.- |
Gallo |
Estatera de Karystos (Euboea, 300-250 a.C.) |
9.- |
Hormiga |
Óbolo de los celtas del este (siglos III-I a.C.) |
10.- |
Gallo y saltamontes |
Hexas de Tyndaris (Sicilia c. 254-214 a.C.) |
11.- |
Abeja |
Dracma de Arados (Fenicia, 157-156 a.C.) |
12.- |
Abeja |
Bronce de Melitaia (Tesalia, siglo IV a.C.) |
13.- |
Escarabajo |
Semuncia republicana (Italia
central, 280-260 a.C.) |
14.- |
Águila marina y delfín |
Bronce de Julia Mamea (Istrus, 222-235 d.C.) |
15.- |
Cigarra |
Bronce de Atenas (Ática, 190-183 a.C.) |
16.- |
Escarabajo (?) |
Hemihecté de electro (Jonia, 550-480 a.C.) |
17.- |
Águila |
Antoniniano de Trajano Decio (Mediolanum, 250-251 d.C.) |
18.- |
León |
As de Beterra (Galia, tránsito siglo II-I a.C.) |
19.- |
Caballo |
Trióbolo de Maroneia (Tracia, 395-385 a.C.) |
20.- |
Mochuelo |
Tetradracma de Atenas (Ática, 151-150
a.C.) |
21.- |
Águila |
Tetradracma de Caracalla (Emesa, 211-217 d.C.) |
22.- |
Delfín |
Mitad de Asido
(Hispania Ulterior, siglos II-I a.C.) |
23.- |
Caballo |
Tetradracma de los celtas del Danubio (siglos II-I a.C.) |
24.- |
Cauri |
Premoneda de la dinastía Zhou (China, s. VIII-III a.C.) |
25.- |
Jabalí |
Potín leuci (Galia, tránsito
entre los siglos II-I a.C.) |
26.- |
Águila |
Antoniniano de Valeriano II (Roma, 258 d.C.) |
Pregúntale al anillo mágico (clic en la imagen)
|
¿Quieres aprender más sobre el tema?... Visita:
Francesco Gnecchi:
"Appunti di numismatica romana. La fauna e la flora nei tipe monetari"
"Zoo" de Galieno |
"Los artrópodos en la numismática de Grecia y Roma clásicas"
Forum Ancient Coins |
Beast Coins |
Flora y fauna ibérica |
Les animaux et la monnaie grecque
El delfín mediterráneo |
La benéfica serpiente
Las premonedas |
La fauna marina
|