Índice nivel D 

Nivel D - Avanzado

Juego nº 1D: Los juegos de siempre

 

Cuenta una antigua leyenda que durante el sitio de Troya los guerreros griegos se aburrían tanto que inventaron distintos juegos para mantenerse entretenidos. He aquí a dos soldados jugando a las "tres en raya" con un improvisado tablero y unas monedas a modo de fichas. Dichas monedas provienen de distintas regiones de la antigua Grecia.

Relaciona estas monedas con sus lugares de procedencia.

 

 

Sobre la fotografía de un impresionante carro triunfal romano, que se encuentra sobre el arco de la plaza del Palacio de San Petersburgo (Rusia), he colocado cinco antiguas monedas romanas de bronce. Todas ellas son republicanas y muy bien pudieron haber servido en sus tiempos para jugar al CAPVT AVT NAVIS (cabeza o nave), que es como llamaban los romanos a nuestro conocido juego de "cara o cruz" que hoy en día sirve (entre otras muchas cosas) para saber quien inicia el juego en los campos de fútbol.

En los anversos podemos ver a Roma (moneda nº 1), Mercurio (2), Saturno (nº 3 y 5) y Jano (4), pero en los reversos siempre se representa la proa de un navío hacia la derecha.

Sin embargo, en la moneda nº 3 la proa va al revés, hacia la izquierda. ¿Sabrías a qué es debido este hecho?

 

 

¿Quieres saber las soluciones?

Pregúntale al oráculo (clic en la imagen)

 

El juego de "tres en raya" se extendió por todo el mundo antiguo, se conservan tableros de Egipto de más de 3.000 años de antigüedad. Su rastro es muy extenso, pasa por China, Sri Lanka, Creta, Roma, Irlanda y Noruega, etc.

El juego de "cara o cruz" recibió a lo largo de la historia distintos nombres, dependiendo un tanto de las monedas más populares del momento y del lugar. Por ejemplo, en el siglo XIII, con la reunificación de Castilla y León, se llamó "castillo o león", porque las monedas de entonces tenían en una cara un castillo y en la otra un león. En los países hispanoamericanos se denomina de formas diversas: cara o cruz, cara o número, cara o corona, cara o sello, cara o escudo, cara o letra, etc.

Se han encontrado tableros romanos en Italica (España) y Leptis Magna (Libia) consistentes en un círculo cruzado por tres o más líneas de diámetro que se supone fueron usados para este juego, que ellos denominaban TABVLA LVSORIA.

 


 

¿Quieres aprender más sobre juegos romanos?... Visita:

Juegos de tablero romanos y medievales
El juego en la vida de los romanos  |  Juegos de mesa romanos
Cara y cruz de la moneda  |  El juego en la antigua Roma  |  Juegos romanos de tablero

 

Juego anterior Índice nivel D Juego siguiente

Diciembre de 2008 - Juego creado por: Javi   y M. Pina         
(Revisado en enero de 2019)