Nivel A - Principiantes
Una expedición arqueológica subacuática ha localizado en aguas del Mediterráneo los restos de varios naufragios. Entre los hallazgos se encuentran monedas acuñadas en distintas épocas y por diversos pueblos pero todas ellas tienen algo en común, todas presentan lenguas distintas en el anverso y en el reverso. Esto trae de cabeza a los arqueólogos para poder determinar a priori la procedencia de las embarcaciones y uno de ellos ha anotado en unas tablillas los idiomas que aparecen en cada moneda para señalizar las naves. Empareja los anversos y reversos de estas monedas y asígnales su tablilla correspondiente.
Las antiguas monedas bilingües fueron acuñadas normalmente en tiempos de expansión o de declive del imperio dominante, esto es, en tiempos de transición. Mención especial merecen las monedas emitidas durante el Mandato Británico de Palestina (1920-1948). Allí tuvieron que emplear tres idiomas: inglés, árabe y hebreo.
Actualmente la situación no ha cambiado tanto como pudiera parecer, varios países islámicos -como Túnez- utilizan los caracteres árabes conjuntamente con los latinos. De hecho, si nos fijamos en nuestros propios billetes, desde la llegada del euro podemos ver en ellos las letras latinas (EURO) junto a las griegas (EYPΩ) y con la entrada de Bulgaria se añadieron los caracteres cirílicos (EBPO).
¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita: |
![]() |
Juego anterior | Índice nivel D | Juego siguiente | ![]() |