Índice nivel D 

Nivel D - Avanzado

Juego nº 21D: Los viajes de Adriano (I)

 

El emperador Adriano pasó más de la mitad de su reinado (117-138 d.C.) visitando -mediante diferentes y largos viajes- muchos de los rincones de su vasto imperio. Entre 117-118 d.C. estuvo en Pannonia, Moesia, Bithynia et Pontus, Galatia y Cappadocia; entre 121-125 d.C. visitó Noricum, Germania, Britannia, Belgica, las Galias, Hispania Tarraconensis, Sicilia, Epirus, Achaea y algunas ciudades de Asia Menor (Antiochía, Nicomedia, Ephesus, etc.); en 128 d.C. estuvo en Sicilia, Africa Proconsularis y Mauretania; y entre 128-134 d.C. estuvo en Atenas, Ephesus, Cappadocia, Syria, Judea y Aegyptus.

Ver el interesante mapa de: "The Travels of Hadrian". Aquí mostramos dicho mapa reducido y con cinco monedas de los viajes de Adriano. En ellas podemos ver las alegorías de cinco provincias romanas: Hispania, Gallia, Britannia, Mauretania y Sicilia.

Estas monedas exactamente son dos denarios, dos sestercios y un as. Lógicamente no están representadas a escala, pero viendo sus pátinas y apoyándote en el tamaño de las letras, ¿podrías averiguar cuál es cuál?

 

 

Sobre la cabeza de una estatua de bronce de Adriano del Museo de Israel (Jerusalén) mostrada por la revista Historia de National Geographic, he añadido otras cinco espectaculares monedas de las series de "los viajes de Adriano".

Vemos las alegorías de cuatro provincias romanas: Achaia, Nicomedia, Dacia y Bithynia y una ciudad, Alexandría. Si exceptuamos a Roma por ser la VRBS (urbe), la capital del imperio, no se encuentran ciudades personificadas en las monedas imperiales de Adriano. (En las amonedaciones provinciales sí es común representar ciudades personificadas presentándolas como la diosa (Tyche) de la ciudad).

La importancia de Alexandria como capital de Aegyptos, queda bien reflejada en estas acuñaciones de Adriano. Siglos después, una nueva capital también sería personificada acuñándose monedas a su nombre. ¿Sabes a qué ciudad me refiero?

 

 

¿Quieres saber las soluciones?

Pregúntale a Mapila (clic en la imagen)

 

En la ceca imperial de Roma celebraron las grandes giras de Adriano con impresionantes acuñaciones en los tres metales. Conocidas como las series de "los viajes de Adriano", son monedas muy apreciadas por los numismáticos (y muy buscadas por los coleccionistas). Podemos dividirlas en cuatro apartados:

  • Provinciales: Mostrado el nombre y la alegoría / personificación de la provincia visitada.

  • ADVENTVS XX: Celebración de la llegada de Adriano, mostrándole sacrificando junto a una provincia (XX).

  • RESTITVTOR XX: El emperador "restaura", ofrece su mano a una provincia (XX) que está arrodillada.

  • EXERCITVS XX: Adriano saluda a las tropas de las legiones de una provincia (XX).

Mención especial merecen los áureos con HERC GADIT de Gadir (HISPANIA BAETICA) y las personificaciones del dios-rio NILVS. Nótese que en las cecas provinciales también aparecen otros dioses-río como el Orontes, Éufrates, etc. (Ver: "Las monedas de los ríos-1 y 2").

 
 DACIA
EXERCITVS DACICVS S C

Sestercio de Adriano (Roma, 134-138 d.C.)
www.acsearch.info
SIRIA
EXERC SIRIACVS S C

Sestercio de Adriano (Roma, 134-138 d.C.)
www.acsearch.info
 
 

¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:

Los dominios del Imperio (I)  -  Los dominios del Imperio (II)

Tesorillo.com: Alegoría de Hispania  |  Frédéric Weber: Les provinces et régions
Coinweek.com: Travels with Hadrian  |  Cointalk.com: Hadrian's Travel Coinage
Worldhistory.org: The Travels of Hadrian
Forums.collectors.com: The Travels Series Coins of Hadrian
Historia.nationalgeographic.com.es: El emperador Adriano, un viajero incansable

 

Juego anterior Índice nivel D Juego siguiente

Madrid (España), julio de 2022 - M. Pina