Nivel C - Intermedio
La romanización supuso para las provincias hispanas una especialización de sus cultivos, que pasaron a formar parte de la "despensa" del Imperio romano. Este cambio en la economía se vio reflejado en los motivos acuñados en las cecas provinciales latinas. A continuación encontrarás cinco reversos con representaciones de cereales. Aunque parecidos, todos pertenecen a distintos lugares. Identifica las cecas en donde fueron acuñadas estas cinco monedas hispanas.
Un pescador ibero aguardaba en su barca el momento oportuno para recoger sus redes. El mar estaba en calma y todo hacía presagiar una buena pesca. Pero entre tanto, bajo la superficie, un grupo de sirenas liberaba a los peces que habían quedado atrapados. Entre las capturas había ejemplares procedentes de varias cecas de Hispania. Identifica las cecas en donde fueron acuñadas estas siete monedas.
En este mapa vemos la nueva partición de Hispania que llevó a cabo el emperador Octavio Augusto; las antiguas Provincias Citerior y Ulterior pasaron a ser tres: Tarraconensis, Baetica y Lusitania. En la imagen puedes encontrar siete de las ciudades que acuñaron moneda con la efigie del emperador. Identifica las cecas a las que pertenecen estas monedas. Demasiado sencillo, ¿no? Indica entonces la denominación de las monedas y especifica si son provinciales o imperiales.
¿Quieres aprender más sobre las cecas de Hispania?... Visita: Cecas de "Iberia - Hispania - Spania" MIB (cecas) - monedaiberica.org
Pueblos hispánicos -
La moneda hispánica -
El denario ibérico
|
![]() |
Juego anterior | Índice nivel C | Juego siguiente | ![]() |