Índice nivel E 

Nivel E - Expertos

Juego nº 3E: Las monedas persas

 

Sobre la imagen de un relieve hitita del Museo de las Civilizaciones de Anatolia (Ankara, Turquía), he colocado los anversos de veinticuatro monedas que pertenecen a distintos periodos de los gobernantes persas: sátrapas de Cilicia, imperio Parto, reino de Persis, reino de Elymais, reino de Characene, dinastía sasánida y gobernadores kusano-sasánidas. Desde luego no podemos decir que estas monedas sean repetitivas, sino todo lo contrario, creo que la sabiduría y el lujo oriental están verdaderamente presentes en estos bustos, con sus variadas formas de barbas, peinados, gorros, coronas o tiaras.

Casi mil años separan la moneda mostrada más antigua de la más moderna. ¿Sabrías identificar estas dos monedas, diciendo a que siglos y dinastías pertenecen?

 

 

La amonedación de las distintas dinastías persas parece no ser objeto de especial atención entre los coleccionistas españoles de moneda antigua, que suelen estar centrados en las monedas hispánicas, romanas y tal vez griegas. Seguramente están influidos por el hecho de que sus reversos suelen ser bastante repetitivos y tal vez la cultura persa nos puede resultar lejana (ciertamente el arquero sentado y el altar con fuego cubren los reversos de buena parte de las acuñaciones partas y sasánidas). La excepción posiblemente sean los tetradracmas del periodo de los sátrapas persas, monedas que tienen una belleza especial, y aunque resultan bastante caras son muy apreciadas por los coleccionistas.

 

¿Quieres saber las soluciones?

Pregúntale al oráculo (clic en su imagen)


Dedicado a mi amigo Manuel J. Arnaiz, gran amante del antiguo mundo persa.

 


¿Quieres aprender más sobre el tema?... Visita:

The Coins and History of Asia  |  Monedas persas de Tesorillo.com
Parthia.com  |  Sassanian coins  |  L'Impero Achemenide

 

Juego anterior Índice nivel E Juego siguiente

Juego creado por: M. Pina