Índice nivel A 

Nivel A - Principiantes

Juego nº 20A: Las representaciones navales (y IV)

 

Las galeras o proas de naves eran símbolos de poder y riqueza en las sociedades antiguas, ya que poseer una flota naval era una forma de demostrar la fuerza y la influencia de una ciudad o estado. Por eso, muchas monedas antiguas mostraban galeras o proas de naves como una forma de honrar a los dioses marinos, celebrar las victorias militares o comerciales, o simplemente como una forma de resaltar la importancia de la marina en la sociedad.

Monedas, mosaicos, bajo relieves, frescos, etc., ninguna representación artística del Mundo Antiguo es ajena a la navegación marítima o fluvial, sea a vela o por remos. (Ver links citados al final de esta misma página).

Con esta parte IV completamos la muestra de las 164 monedas. Espero haber conseguido plasmar la variedad de las antiguas embarcaciones y la belleza de las monedas del Mundo Antiguo.

Sobre una fotografía del crucero "Empress of the Seas", fondeado en 2012 en Hellesylt (fiordo de Geiranger, Noruega), he colocado cuatro monedas antiguas con representaciones de embarcaciones de la época. En una de estas monedas podemos ver representada una de las siete maravillas del Mundo Antiguo. ¿Sabrías identificarla y decirme en que ceca se acuñó?

 

 

Sobre una fotografía del barco fluvial "San Francisco Belle", atracado en el muelle 3 de San Francisco (Estados Unidos, 2017), he colocado otras cuatro monedas antiguas que presentan embarcaciones de la época. Solo una de estas monedas es romana y sus leyendas están en latín, seguro que sabes identificarla. Te preguntaré por las culturas y tipo de escritura de las otras tres monedas. Lógicamente, los distintos alfabetos dan una gran pista sobre dichas culturas.

 

 

 

¿Quieres saber las soluciones?

Pregúntale a la galera (clic en la imagen)

 

La muestra podría ser mucho más amplia. Sin ánimo de ser exhaustivo voy a añadir alguna acuñación romana, griega o cartaginesa más. A continuación veremos otras elegidas monedas que nos muestran embarcaciones del Mundo Antiguo.

  Ver también las otras partes de este juego: "Las representaciones navales (I) - (II) - (III)

 
Balsa de totora del lago Titicaca. Isla flotante de los uros (Puno, Perú, 2005)

A.-  Denario de Pompeyo Magno (3,44 g) - Ceca móvil militar, 44-43 a.C.
B.-  Áureo de Marco Antonio (8,01 g) - Ceca móvil militar, 32-30 a.C.
C.-  Tetradracma de Nerón (13,62 g) - Alejandría, 66-67 d.C.
D.-  Quinario de Alecto (3,17 g) - Camulodunum, 293-296 d.C.

 
Catamarán rápido "Bencomo Express" atracado en Agaete (Gran Canaria, España, 2017)

A.-  Sextante (25,36 g) - 2 uncias, 1/6 as - Roma, 225-217 a.C.
B.-  As anónimo (33,02 g) - Roma, 211-206 a.C.
C.-  Triens (5,63 g) - 4 uncias, 1/3 as - Roma, c. 91 a.C.
D.-  Semis de imitación hispánica (5,69 g) - Hispania, principios del siglo I a.C.

 
Catamarán turístico en el río Támesis. Vista de la "City" al fondo (Londres, Reino Unido, 2013)

A.-  Denario de Adriano (3,2 g) - Roma, 119-122 d.C.
B.-  Denario de Adriano (3,2 g) - Roma, 119-122 d.C.
C.-  Denario de Adriano (3,2 g) - Roma, 119-122 d.C.
D.-  Denario de Adriano (3,2 g) - Roma, 119-122 d.C.

 
Barco turístico y al fondo otras embarcaciones (Estocolmo, Suecia, 2009)

A.-  Bronce provincial de Septimio Severo - Perinthus, 196 d.C.
B.-  Bronce provincial de Gordiano III (22,30 g) - Perinthus, 225-244 d.C.
C.-  Bronce provincial de Maximino El Tracio (13,85 g) - Anchialus, 235-238 d.C.
D.-  Bronce provincial de Galieno (14,24 g) - Perinthus, 253-268 d.C.

 
Autobús turístico anfibio y otras embarcaciones en el río Danubio (Budapest, Hungría, 2011)

A.-  Hemidracma de Arados (1,91 g) - Fenicia, 119-118 a.C.
B.-  Bronce provincial de Domiciano (2,71 g) - Ascalon, Judaea, 81-96 d.C.
C.-  Óbolo de Arados (0,60 g) - Fenicia, 380-350 a.C.
D.-  Bronce semiautónomo de Tiro (6,92 g) - Fenicia, 112-113 d.C.

 
Embarcación turística en las cataratas del río Rin (Schaffhausen, Suiza, 2011)

A.-  Didracma de Leukas (8,01 g) - Acarnania, 167-100 a.C.
B.-  Dupondio de Octaviano y Agripa (18,43 g) - Arausio (?), 30-29 a.C.
C.-  Bronce provincial de Trajano Decio (14,09 g) - Aegeae, Cilicia, 249-250 a.C.
D.-  Medallón bimetálico de Cómodo (60,01 g) - Roma, 190 d.C.

 
Monumento a los enanos y Museo Naval ubicado en un barco en forma de galeón.
Reproducción de la "Santa María", la mayor de las tres embarcaciones que Colón utilizó en 1492.
Santa Cruz de la Palma (isla de La Palma, España, 2014)

A.-  Tetróbolo autónomo (2,50 g) - Macedonia, 185-168 a.C.
B.-  Bronce provincial de Nerón (9,25 g) - Patras, Achaea, 54-68 d.C.
C.-  Bronce de Arados (6,18 g) - Fenicia, 174-173 a.C.
D.-  Bronce de Antíoco VII (9,49 g) - Antioquía, Siria, 139-138 a.C.

 
Para finalizar, veamos una imagen del trasatlántico "SS Eugenio C" (Naviera Costa Line).
Barco de pasajeros que desde 1966 hasta 1987 cubrió la línea regular entre Génova y Buenos Aires.

A.-  Denario de Carausio (4,18 g) - Londinium (?), 286-293 d.C.
B.-  Dracma de Adriano (22,37 g) - Alexandria, 134-135 d.C.
C.-  Dióbolo de Adriano (8,40 g) - Alexandria, 130-131 d.C.
D.-  Tetradracma de Adriano (12,82 g) - Alexandria, 121-122 d.C.

Precisamente en este barco (long time ago) crucé yo el Atlántico desde Santos (Brasil) a Lisboa (Portugal).

 

Nota: Las fotografías de todos estos lugares son de mi autoría, (excepto esta última del Eugenio "C").
Las descripciones de las monedas y la procedencia de sus imágenes puede verse en sus "links" correspondientes
.

 

 

   
Fresco de la Casa de los Vetti
(Pompeia, Italia)
  Semis de Carteia
Hispania Ulterior
(130-90 a.C.)
  Columna de Trajano
(Roma, Italia)
 

 

  Ver también las otras partes de este juego: 
  "Las representaciones navales (I) - (II) - (III) 

¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:

ACSearch.com - Los "classici milites" (Infantes de Marina) - Galley (wiki)
La navegación romana - Hellenistic Ships - Carthaginian Ships - Roman Ships
Roman Merchan Ships - Warships on the Ancient World

Dedicado a mi amigo M. Ángel Acosta, un gran amante de la navegación a vela.

 

Juego anterior Índice nivel A Juego siguiente

Diciembre de 2010 - Juego creado por: M. Pina         
(Revisado en diciembre de 2022)