Índice nivel D 

Nivel D - Avanzado

Juego nº 15D: Otros usos de las monedas antiguas

 

Cuando descubrí sellos de correos con monedas romanas preparé el juego 4_13, posteriormente vi monedas hispánicas en décimos de Lotería Nacional e hice el juego 4_14, pero también he visto muchas otras cosas: monedas antiguas en etiquetas de botellas de vino, aceite, agua o cerveza, en vitolas de cigarros puros, en juegos de mesa, en chocolatinas, etc. En fin, que las monedas antiguas han servido, sirven y servirán de propaganda o "merchandising" en multitud de ocasiones. En este juego 4_15 mostraré algunos ejemplos de estas utilizaciones (normalmente propagandísticas) de las monedas del Mundo Antiguo.

Empezaré por el final, por las chocolatinas. En la siguiente imagen vemos unas cuantas monedas de chocolate que mi hijo y su (entonces) novia me regalaron para mi cumpleaños hace ya algunos años. Conociendo mi afición por la numismática antigua y utilizando imágenes de esta misma web, tuvieron dicha feliz idea y artesanalmente elaboraron estas deliciosas chocolatinas (que además estaban muy ricas). ¡Gracias, chicos!

 

 

Mención especial merecen los vinos españoles (ver imágenes 1 a 31). Las bodegas que se encuentran cercanas a la ubicación de una antigua ceca suelen aprovechar la ocasión para difundir antiguas monedas de su zona o, si se prefiere, aprovechan ese aspecto cultural de su entorno para hacer propaganda de sus caldos. A veces aprovechan una moneda antigua aparecida en sus viñedos para mostrarla en las etiquetas, y en otras ocasiones el nombre del vino o de la bodega guarda estrecha relación con algún antiguo asentamiento indígena.

Nota: He procurado centrarme en los vinos españoles si bien en las imágenes 32 a 46 pueden verse algunos ejemplos extranjeros, entre los que destacan los vinos de California dada la cantidad de monedas griegas y romanas que muestran. (Seguro que en Francia, Italia o Grecia hay muchos más ejemplos, pero esto es una simple muestra, un juego).

 

1.- Vino de Navarra 2.- Vino de Navarra 3.- Vino de La Rioja 4.- Vino de La Rioja
 
5.- Vino de La Rioja 6.- Vino de Valencia 7.- Vino de Valencia 8.- Vino de Valencia
 
9.- Vino Utiel-Requena 10.- Vino del Ampurdán 11.- Vino del Bierzo 12.- Vino del Bierzo
 
13.- Vino del Bierzo 14.- Vino del Bierzo 15.- Vino del Bierzo 16.- Vino de Toro
 
17.- Vino de Toro 18.- Vino de Borja 19.- Vino de Borja 20.- Vino de Cariñena
 
21.- Vino de Calatayud 22.- Vino de Burgos 23.- Vino de Burgos 24.- Vino Ribera del Duero
 
25.- Vino Ribera del Duero 26.- Vino Ribera del Duero 27.- Vino Ribera del Duero 28.- Arribes del Duero
 
29.- Vino de Sevilla 30.- Vino de Mérida 31.- Vino de Cádiz 32.- Vino de Cerdeña
 
33.- Vino de Francia 34.- Vino de Israel 35.- Vino de California
(USA)
36.- Vino de California
(USA)
 
37.- Vino de California
Santa Barbara (USA)
38.- Vino de California
Santa Barbara (USA)
39.- Vino de California
Santa Barbara (USA)
40.- Vino de California
Santa Barbara (USA)
 
41.- Vino de California
Santa Barbara (USA)
42.- Vino de California
Santa Barbara (USA)
43.- Vino de California
Santa Barbara (USA)
44.- Vino de California
Santa Barbara (USA)
 
45.- Vino espumoso
Columbia Valley (USA)
46.- Vino espumoso
Columbia Valley (USA)

 

1.- As provincial de Tiberio (Cascantum, 14-37 d.C.) - Vino Señor de Cascante, Cascante (Navarra)
2.- As provincial de Tiberio (Cascantum, 14-37 d.C.) - Vino de la Asociación Cascantum, Cascante (Navarra)
3.- Denario republicano de la gens Baebia (Roma, 137 a.C.) - Vino Cinco Denarios, Logroño (La Rioja)
4.- As provincial de Augusto (Calagurris, 27-11 a.C.) - Vino Dunviro, Calahorra (La Rioja)
5.- As celtíbero de Karalus (Hispania, segunda mitad del siglo II a.C.) - Vino Caralus, Grávalos (La Rioja)
6.- Denario republicano de la gens Fabia (Roma, 127 a.C.) - III Encuentro del Foro "Denarios.org" (Bodegas Aceus, Valencia)
7.- Denario republicano de la gens Fabia (Roma, 127 a.C.) - Vino Valentia (Bodegas Aceus, Valencia)
8.- As de Valentia (Hispania Citerior, 127-75 a.C.) - Vino Valentia (Bodegas Aceus, Valencia)
9.- Unidad ibérica (Kelin, mediados del siglo II a.C.) - Vino Adnos, Requena (Valencia)
10.- Dracma griego (Rhode, finales del siglo IV a.C.) - Vino Rhodes, Garriguella (Gerona)
11.- Denario de Domiciano (Roma, 81-96 d.C.) - Vino Tilenus, Ponferrada (León)
12.- Varias monedas romanas en forma de árbol - Vino Sestercio, Cabañas Raras (León)
13.- Varias monedas romanas - Vino Sestercio, Cabañas Raras (León)
14.- As provincial de Calígula (Caesaraugusta, 37-41 d.C.) - Vino Sestercio, Cabañas Raras (León)
15.- Estatera de Vercingetorix (Galia, mediados del siglo I a.C.) - Vino Legus, Villadecanes (León)
16.- Divisor griego (Emporiton siglo III a.C.) - Vino Termes, Toro (Zamora)
17.- Triente visigodo de Tulga (639-642 d.C.) - Vino Tulga, Toro (Zamora)
18.- Unidad celtibérica (Bursau, 2ª mitad del siglo II a.C.) - Vino tinto Borsao, Borja (Zaragoza)
19.- Unidad celtibérica (Bursau, 2ª mitad del siglo II a.C.) - Etiqueta de vino blanco Borsao, Borja (Zaragoza)
20.- Antoniniano de Carino (83-85 d.C.) - Vino Carinus, Cariñena (Zaragoza)
21.- Denario celtibérico (Sekaisa, 2ª mitad del siglo II a.C.) - Vino Samitier Segeda, Mara (Zaragoza)
22.- Sestercio de Galba (Roma, 68 d.C.) - Vino Clunia Malbec, Coruña del Conde (Burgos)
23.- Sestercio de Galba (Roma, 68 d.C.) - Vino Clunia Syrah, Coruña del Conde (Burgos)
24.- As de Ilipense (Hispania Ulterior, siglo II a.C.) - Vino Ceres, La Horra (Burgos)
25.- Denario de Marco Aurelio (Roma, 161-180 d.C.) - Vino Catania, San Esteban de Gormaz (Soria)
26.- Denario de Marco Aurelio (Roma, 161-180 d.C.) - Vino Catania, San Esteban de Gormaz (Soria)
27.- Sestercio de Marco Aurelio (Roma, 161-180 d.C.) - Vino Catania, San Esteban de Gormaz (Soria)
28.- Áureo de Honorio (Roma, 395-423 d.C.) - Bodegas Viña Romana, Villarino de los Aires (Zamora)
29.- Denario de Adriano (Roma, 117-138 d.C.) - Vino Cocolubis, Constantina (Sevilla)
30.- Denario ibérico (Bolskan, siglos II-I a.C.) - Vino Celtus, Mérida (Badajoz)
31.- Mitad hispanorromana (Iptuci, siglo I a.C.) - Vino Fabio Montano, Prado del Rey (Cádiz)
32.- Estatera cartaginesa (Cerdeña, 350-330 a.C.) - Vino Korem, Isola dei Nuraghi (Cerdeña, Italia)
33.- Antoniniano de Probo (276-282 d.C.) - Vino de Cahors, Clos Trigledina (Francia)
34.- Prutah de la primera revuelta judía (Jerusalén, 68-69 d.C.) - Vino Psagot, Jerusalén (Israel)
35.- Tetradracma de Gelon (Siracusa, primera mitad del siglo V a.C.) - Vino Fotinos, Napa, (California, EE. UU.)
36.- Áureo de Fausta (¿Sirmium?, 324-326 d.C.) - Vino Fausta, Sonoma Valley, (California, EE. UU.)
37.- As de Caligula (Roma, 37-41 d.C.) - Vino de California, Santa Barbara County, (California, EE. UU.)
38.- As de Claudio (Roma, 41-54 d.C.) - Vino de California, Santa Barbara County, (California, EE. UU.)
39.- Dracma griega (Corinto, primera mitad del s. IV a.C.) - Vino de California, Santa Barbara County, (California, EE. UU.)
40.- Moneda de Siracusa (Sicilia, alrededor del 400 a.C.) - Vino de California, Santa Barbara County, (California, EE. UU.)
41.- Didracma de Velia (Lucania, alrededor 300 a.C.) - Vino de California, Santa Barbara County, (California, EE. UU.)
42.- Tetradracma de Gelon (Siracusa, s. V a.C.)  - Vino de California, Santa Barbara County, (California, EE. UU.)
43.- As de Caligula (Roma, 37-41 d.C.) - Vino de California, Santa Barbara County, (California, EE. UU.)
44.- Didracma (Roma-Campania, 270-265 a.C.) - Vino de California, Santa Barbara County, (California, EE. UU.)
45.- Áureo de Constancio Cloro (293-305 d.C.) - Vino espumoso Treveri, Columbia Valley, (Whashington, EE. UU.)
46.- Áureo de Aureliano (Treveri, 270-275 d.C.) - Vino espumoso Treveri, Columbia Valley, (Whashington, EE. UU.)

 

Multitud de empresas han utilizado el reclamo de imágenes o reproducciones de las monedas de la Antigüedad, la lista de sus productos podría ser interminable. Veamos tan solo algunos curiosos ejemplos: cerveza, aceite, ginebra, agua, puros, etc.

 

47.- Cerveza Ambar 48.- Copa de cerveza 49.- Chapa de cerveza 50.- Copas de cerveza
 
51.- Aceite Cascante 52.- Aceite Ejea 53.- Bodega de Borja 54.- Bodega de Borja
 
55.- Bodega de Burgos 56.- Ginebra Bolskan 57.- Vitolas de puros 58.- Juego de mesa
 
 
59.- Agua de Serbia 60.- Réplicas Sandoz 61.- Réplicas Tesafilm 62.- Diario El Mundo  
 
63.- Diario de Málaga 64.- Diario de Alicante 65.- Diario de Alicante 66.- Diario de Murcia

 

  47.- As provincial de Calígula (Caesaraugusta, 37-41 d.C.) - Cerveza Ambar Caesaraugusta (Zaragoza)
  48.- As provincial de Calígula (Caesaraugusta, 37-41 d.C.) - Copa de cerveza Ambar Caesaraugusta (Zaragoza)
  49.- As provincial de Calígula (Caesaraugusta, 37-41 d.C.) - Chapa de cerveza Ambar Caesaraugusta (Zaragoza)
  50.- Denario ibérico del Sur (Ikalesken, mediados siglo II a.C.) -  Copas de cerveza Ikalesken, García & Martínez (Cuenca)
  51.- As provincial de Tiberio (Cascantum, 14-37 d.C.) - Aceite de la Asociación Cascantum, Cascante (Navarra)
  52.- Unidad ibérica (Sekia, segunda mitad del siglo II a.C.) - Aceite "As de Segia", Ejea de los Caballeros (Zaragoza)
  53.- Unidad celtibérica (Bursau, 2ª mitad del siglo II a.C.) - Azulejo de Bodegas Borsao, Borja (Zaragoza)
  54.- Unidad celtibérica (Bursau, 2ª mitad del siglo II a.C.) - Embalaje del vino de Borsao, Borja (Zaragoza)
  55.- Sestercio de Galba (Roma, 68 d.C.) - Precintos, barricas y envases de Clunia, Coruña del Conde (Burgos)
  56.- Botella de ginebra con el atrayente nombre de Bolskan - Acuñada... digo fabricada en Huesca, claro
  57.- Diversas monedas romanas republicanas e imperiales - 24 vitolas de cigarros puros de la marca "Romano"
  58.- Diversas monedas romanas, desde republicanas a bajoimperiales - Juego de mesa "Colosseum"
  59.- Áureo de Constantino Magno (307-337 d.C.) - Agua mineral VRNJCI (Vrnjačka Banja, Serbia)
  60.- Copia de bronce grecorromano (Caracalla, 211-217 d.C.) - Colección de réplicas Sandoz
  61.- Copia de tetradracma de Claudio II (Alejandría, 267-268 d.C.) - Colección de réplicas Tesafilm 1 - 2
  62.- Copia de as provincial de Tiberio (Caesaraugusta, 14-37 d.C.) - Colección de réplicas del diario El Mundo (2003)
  63.- Copia de semis de Malaca (siglos II-I a.C.) - Colección de réplicas del diario La Opinión de Málaga (1999)
  64.- Copia de as provincial de Tiberio (Ilici, 14-37 d.C.) - Colección de réplicas del diario de Alicante 1 - 2
  65.- Copia de follis de Justiniano I (Constantinopla, 541-542 d.C.) - Colección de réplicas del diario de Alicante 3 - 4
  66.- Copia de semis provincial de Augusto (Carthago Nova, 27 a.C.-14 d.C.) - Réplica del diario La Opinión de Murcia

Dedicado a mi hijo Néstor y su esposa Patricia,
en recuerdo de sus entrañables chocolatinas.

¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:

Juego nº 13D: Sellos con monedas antiguas
Juego nº 14D: Lotería con monedas antiguas
Un vino para numismáticos  |   Coins on wine labels
Colección numismática del reino de Mallorca (Bodega Ferrer de Muntpalau)

 

Juego anterior Índice nivel D Juego siguiente

Enero de 2018 - Juego creado por: M. Pina         
(Revisado en junio de 2020)