Nivel E - Expertos
Sobre la fotografía de una de las dos cabezas de Medusa que se encuentran en la cisterna de Justiniano de Constantinopla (actual Estambul, Turquía), he colocado veintiuna monedas bizantinas de bronce para ilustrar los múltiples divisores que tuvo el conocido follis. En ellas vemos que, para indicar su valor, se utilizaron tanto los numerales griegos como los latinos. Sin embargo, en una de estas monedas las letras no representan números, sino simplemente las iniciales de los emperadores del momento. ¿Sabrías localizarla?
Más o menos, todos sabemos el valor de los numerales latinos, estamos acostumbrados a interpretar V, X o XX como los números 5, 10 o 20, y tal vez conozcamos los primeros numerales griegos Α Β, Γ, Δ y Є (1, 2, 3, 4 y 5), pero para numerales griegos más altos la cosa se complicaría. Con la reforma monetaria del emperador Anastasio (finales del siglo V) el antiguo follis romano reapareció con fuerza, con un valor de 40 nummi, convirtiéndose en la moneda básica de cobre/bronce del Imperio Bizantino, estando marcada normalmente por el numeral griego "M" (o por los latinos "XXXX") en el reverso, y perdurando nada menos que hasta finales del siglo XI. Sus divisores fueron muy abundantes, destacando el medio follis (20 nummi), el decanummium (10 nummi) y el pentanummium (5 nummi), si bien existen otras denominaciones más escasas como: 1 nummus y 30 nummi, además de extraños divisores de 2, 3, 4, 6, 8, 12, 16 y 33 nummi, que son específicos de Thessalonica y/o Alexandria. La ceca de Cherson, para complicar algo más el asunto, emitió follis y medio follis en la forma de múltiplos de 8 y 4 pentanummium. Bueno, ¿sabes ya cual es la moneda que, a pesar de ser bizantina y tener letras griegas, estas no representan su valor?
La cisterna de Justiniano se construyó reutilizando las columnas sobrantes que se habían traído a Constantinopla, desde diferentes antiguos templos de Anatolia, para construir la nueva y grandiosa Santa Sofía. Por lo visto, alguna columna les resultó algo corta, pero lo solucionaron fácilmente colocando altares u otros elementos como improvisados pedestales. Estas dos columnas fueron alargadas con sendos altares y cabezas de Medusa, encontrándose al final de dicha cisterna. (Puedes ver la otra columna en este otro juego).
Dedicado a mi amigo Javi, ¿Quieres aprender más sobre el tema?... Visita: Marcas y contramarcas en las monedas bizantinas
Tesorillo.com |
Byzantium |
Wildwinds.com |
Romaion Empire |
Dirtyoldcoins.com |
![]() |
Juego anterior | Índice nivel E | Juego siguiente | ![]() |
Juego creado por: M. Pina