Índice nivel A 

Nivel A - Principiantes

Juego nº 22A: Los juegos deportivos

 

A lo largo de casi mil años (desde finales del siglo V a.C. hasta principios del V d.C.), tanto griegos como romanos representaron atletas desnudos o motivos relacionados con las competiciones deportivas en sus amonedaciones, siendo normalmente monedas tan bellas como raras, y por lo tanto poco asequibles.

Sobre una fotografía de los restos del túnel de acceso de los deportistas al antiguo estadio de Olimpia (Pirgos, Grecia), he distribuido los reversos de diez monedas antiguas con representaciones de diferentes atletas. Tan solo una de ellas fue acuñada en Roma. ¿Sabrías identificarla?

 

 

Sobre una fotografía de los restos del estadio de Trimontium (antigua Philippopolis, hoy Plovdiv, Bulgaria) he colocado los reversos de seis monedas antiguas con diversas representaciones de atletas. Todas son de tiempos tardíos romanos (siglos III-V d.C.) excepto una de ellas que es muy anterior, del siglo IV a.C. ¿Sabrías identificarla?

Seguro que sí, por ello también te preguntaré cuál es la única moneda que fue acuñada en Roma.

 

 

Sobre una fotografía de los escasos restos del antiguo estadio de Olimpia (Pirgos, Grecia) en un día lluvioso, he puesto los reversos de siete monedas antiguas con representaciones relativas a los juegos deportivos. Tan solo una de ellas fue acuñada en Roma. ¿Sabrías identificarla?

 

 

 

¿Quieres saber las soluciones?

Pregúntale a Mapila (clic en la imagen)

 

 

  Los romanos y el deporte griego  

Los romanos conocieron la cultura griega al principio de su historia, como lo demuestran las ánforas y pinturas murales con atletas griegos encontradas en tumbas etruscas. Durante el período republicano, sin embargo, los romanos se mostraron reticentes con respecto a la cultura griega, porque asociaron la gimnasia con la afeminación y la inmoralidad. Especialmente las prácticas pederásticas y la desnudez fueron consideradas vergonzosas

Los eventos deportivos locales, como las carreras de carros romanos, las peleas de gladiadores o los combates de boxeo, eran populares, pero era impensable que un ciudadano decente se presentara públicamente, porque era una actividad para esclavos.

Después de que Roma conquistara Grecia en 146 a.C., la influencia de la cultura griega creció rápidamente en la capital. Los romanos adinerados colocaron estatuas de atletas griegos en sus jardines y casas de baños, y ocasionalmente organizaron juegos siguiendo el modelo griego.

Las actividades de algunos emperadores que admiraban mucho la cultura griega (Augusto, Nerón y Domiciano) intensificaron la evolución progriega. En el año 86 d.C., Domiciano fundó los juegos del Capitolio, los primeros juegos griegos permanentes en Roma. Así, Roma recibió un lugar prominente en el circuito deportivo griego, aunque los juegos griegos en la capital mantuvieron un sabor local. Por ejemplo: carreras de caballos romanas y competiciones en la recitación griega y latina.

El gremio atlético internacional también se mudó a Roma para disfrutar plenamente de los privilegios imperiales. Ya en el 186 a.C., los romanos podían participar en los juegos Istmianos. Sin embargo, su participación en las competiciones atléticas siguió siendo limitada. Incluso en los concursos de Roma, los participantes eran en su mayoría griegos que habían viajado a Occidente.

Durante el período imperial, muchos ciudadanos romanos practicaban deportes griegos, pero solo recreacionalmente y en el ambiente protegido de las casas de baños. A diferencia de Oriente, los deportes griegos nunca se convirtieron en una parte esencial de la educación en Occidente.

Traducción del articulo: "The Romans and Greek sport"

 

Con las veintitrés monedas mostradas -que cubren nada menos que un milenio- puede atisbarse la importancia del deporte en la numismática griega y también en la romana, sobre todo en las monedas denominadas grecorromanas, es decir, en la amonedación romana provincial emitida en griego en la parte oriental del Imperio. Para más información, ver los links que figuran al final de esta misma página.

Otros juegos romanos no estrictamente deportivos, como son las carreras de cuadrigas, las luchas de gladiadores, las naumaquias y las venaciones, también fueron representados en las monedas. A continuación mostraré algunos ejemplos.

Para finalizar, veamos ocho impresionantes monedas colocadas sobre las fotografías de los restos arqueológicos de la palestra de Olimpia (Pirgos, Grecia), del circo romano de Augusta Emerita (Mérida, España), del cuartel de gladiadores de Pompeya (Pompeya, Italia) y el anfiteatro Flavio más conocido como el Coliseo (Roma, Italia).

 
Restos arqueológicos de la palestra de Olimpia (Pirgos, Grecia)
A.- Discóbolo: Triple siglos (Isla de Kos, Grecia, c. 480-475 a.C.)
B.- Dos atletas luchando: Bronce provincial de Heliogábalo (Philippopolis, Thracia, 218-222 d.C.)
 
Restos arqueológicos del circo romano de Augusta Emerita (Mérida, España)
A.- Anaxilas victorioso: Tetradracma de Messana (Sicilia, 425-421 a.C.)
B.- Auriga victorioso: Contorniato a nombre de Trajano (Roma, ss. IV-V d.C.)
 
Cuartel de gladiadores de Pompeya (c. 62 d.C.) - Pompeya (Italia)
A.- Lucha de gladiadores: Denario republicano de la gens Didia (Roma, 113-112 a.C.)
B.- Escena de venación ("venatio"): Denario republicano de la gens Livineia (Roma, 42 a.C.)
 
Interior del anfiteatro Flavio (70-80 d.C.), más conocido como el Coliseo - Roma (Italia)
A.- Cómodo cazando un león en el anfiteatro:
Sestercio de Cómodo (Roma, 182 d.C.)
B.- Representación de carrera, naumaquia y venación: Áureo de Septimio Severo (Roma, 206 d.C.)

 

Nota: Las fotografías de todos estos lugares son de mi autoría.
Las descripciones de las monedas y la procedencia de sus imágenes puede verse en los "links" correspondientes
.

 

 

¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:

Carros sin caballos  |  Naumaquias y venaciones  |  La carrera de cuadrigas

Coins Depicting Combatives and Athletics  -  The Ancient Olympics  -  From ancient Olympia to Athens of 1896
Ancient Olympic Sports  -  Ancient Olympics  -  Greek games  -  Capitolian games  -  Actian games
Olympic games  -  Pythian games  -  Isthmian games  -  Nemean games  -  Panathenaic games
The Names of Games on Provincial Coins  -  Panem et Circenses  -  Let’s go to the Circus

 

Juego anterior Índice nivel A Juego siguiente

Diciembre de 2018 - Juego creado por: M. Pina