Índice nivel C 

Nivel C - Intermedio

Juego nº 1C: La insuperable Magna Grecia

 

Sobre la fotografía de uno de los templos griegos mejor conservados, el templo la Concordia de Akragas (actual Agrigento, Sicilia), he colocado tres monedas griegas que bien podrían rivalizar con cualquier otra en cuanto a perfección y belleza. De hecho, cuando se intenta buscar la moneda más bonita de todos los tiempos siempre aparece alguna candidata de la Magna Grecia (nombre dado en la antigüedad al territorio ocupado por los colonos griegos al sur de la península Itálica y la isla de Sicilia).

Estos tres ejemplares son sin duda de una belleza extraordinaria, son pequeñas obras de arte que incluso fueron firmadas por sus creadores, siendo acuñadas a finales del siglo V a.C. en la isla de Sicilia, concretamente en las ciudades-estado de Siracusa, Naxos y Akragas.

¿Sabrías distinguir cuál de estas monedas corresponde a cada una de las tres cecas citadas?

 

 

¿Quieres saber la solución?

Pregúntale al oráculo (clic en la imagen)

 

Las dos monedas mostradas a continuación son las más citadas cuando buscamos información sobre las monedas consideradas más artísticas de la Historia. Para mi no hay duda, el tetradracma de Siracusa (Sicilia) firmado por Kimon es la moneda ganadora.

 
   
Tetradracma de Siracusa (405-400 a.C.) firmada por Kimon.

La imagen de la ninfa Aretusa con los cabellos sueltos, ondulados por el agua, entre los que nadan unos pequeños delfines, así como la increíble sensación de movimiento de la cuadriga del reverso, son las dos representaciones numismáticas -prácticamente inmejorables- que hacen que muchos consideremos esta moneda como la "Number One" de todos los tiempos. (Ver Numismatica Genevesis, 18-11-19).

 

La belleza de algunas piezas de oro estadounidenses es también destacable. Precisamente la moneda más cara de todos los tiempos (1) es esta de 20 dólares emitida en 1933, siendo por tanto, si no la moneda más bonita, sí la más deseable. (Aunque solo sea para venderla inmediatamente y poder comprar después unas pocas docenas de tetradracmas griegos).

 
   
Estados Unidos (1933), 20 dólares, obra de A. Saint-Gaudens.

Esta moneda de oro, que es la única que se conserva de la emisión de 1933, fue vendida en Sotheby's (subasta de julio de 2002) por 7 590 020 dólares estadounidenses (USD), lo que contrasta con los precios alcanzados por las monedas antiguas que en ningún caso superaron las 3 240 000 libras esterlinas (2). Recientemente, en junio de 2021, este mismo ejemplar de "1933 double eagle" fue subastado de nuevo en Sotheby's, doblando su valor y alcanzando el precio record de 18,872,250 USD.

 

Pero -insisto- las monedas de la Magna Grecia son inigualables. Veamos otro ejemplo, un decadracma de Akragas (Sicilia, 409-406 a.C.) de una belleza espectacular. Podemos ver en su anverso un águila volando que lleva una serpiente en sus patas, cuatro briosos caballos conducidos por un auriga desnudo y un cangrejo, mientras que el reverso nos muestra dos águilas atacando a una libre y también un saltamontes. Esto es, once animales en una misma moneda. (Seguramente este sea el record de animales en la numismática antigua).

 
   
Decadracma de Akragas (409-406 a.C.), diseñado por Myron and Polyainos.
(Haced clic para ampliar, merece la pena)
 

 

(1) Pero el título de "moneda más cara de todos los tiempos" no es para siempre. Entre octubre de 2019 y junio de 2021 ese "honor" lo ocupó, con un precio alcanzado en subasta de 10 016 875 USD, un ejemplar de 1794 considerado el primer dólar de plata acuñado en EE.UU. (En junio de 2021 volvió al podio el ejemplar de 20 dólares de oro de 1933, multiplicando por más de dos su anterior precio).

 
Un dólar de Estados Unidos de América (Filadelfia, 15-10-1794)
Se acuñaron 1758 monedas de las cuales solo se conservan 130 ejemplares.
 

(2) El record en moneda griega lo ostenta la estatera de Panticapaea subastada por Baldwin's en la New York Sale XXVII (enero de 2012) que alcanzó los 3 250 000 USD, mientras que en moneda romana tenemos un áureo de Bruto subastado por Roma Numismatics (octubre de 2020) que se vendió por 3 240 000 libras esterlinas, siendo por tanto la moneda más valiosa de la numismática antigua.

Destacan también un decadracma de Agrigento subastado en Ars Classica (octubre de 2012) por 2 300 000 francos suizos, un medallón áureo de Majencio vendido por 1 300 000 francos suizos, también subastado por Ars Classica en abril de 2011 y el impresionante sestercio de Adriano vendido en Numismatica Genevensis (diciembre de 2008) que se remató en 2 300 000 francos suizos.

 
Áureo de M. Iunius Brutus y Q. Servilius Caepio acuñado en el 42 a.C.
 

 

¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:

Las monedas (de colección) más valiosas del mundo: 1  |   2  |   3  |   4  |   5  |   6
Las monedas de la Magna Grecia - Las monedas españolas más valiosas
Las monedas españolas más valiosas - Séptima edición - 2022

 

Juego anterior Índice nivel C Juego siguiente

Diciembre de 2010 - Juego creado por: M. Pina         
(Revisado en junio de 2021)