Índice nivel E 

Nivel E - Expertos

Juego nº 16E: La benéfica serpiente

 

Sobre la fotografía de una impresionante serpiente azteca con dos cabezas que se encuentra en el British Museum (Londres), he colocado catorce monedas antiguas con diversas representaciones de serpientes. En ellas podemos ver monedas griegas y romanas que cubren el largo periodo que hay entre los siglos V a.C. y  III d.C.

¿Sabrías indicar cuales son las cuatro monedas que fueron acuñadas en Roma? Demasiado fácil, ¿no? Dime entonces cuál es la moneda más antigua y también la más moderna.

 

 

La serpiente era considerada por la mayoría de las culturas antiguas como un animal benefactor, siendo temida por su veneno y adorada por su propiedad de mudar la piel. La podemos observar en Egipto (Agatodemon y Ureus), Grecia (atributo de Asclepio e Higía), Roma (atributo de Esculapio y Salus), así como en los pueblos púnicos (atributo de Bes) o célticos (Wuivres), sin olvidarnos de las antiguas civilizaciones africanas y de las asiáticas, tales como: Mesopotamia, India, China y Japón. También la podemos ver en diversas zonas de la América prehispánica, como importante divinidad (Quetzalcóatl, Kukulkán y Amaru) de aztecas, mayas, e incas, respectivamente. Ciertamente, si la serpiente no es el animal totémico por excelencia, le falta poco.

 
 
Lábaro atravesando una serpiente
Follis de Constantino (Constantinopla, 327 d.C.)
Emperador pisando la cabeza de una serpiente
Sólido de Valentiniano III (Rávena, 426-430 d.C.)
 
 

El claro simbolismo mostrado en el reverso de estas monedas de Constantino Magno y Valentiniano III, nos presenta a la serpiente como un animal maléfico al que hay que destruir. En el siglo IV d.C., con la oficialización en Roma del cristianismo, la serpiente es asociada al mal e identificada con el demonio, siendo esa la interpretación que prevalece hoy en día en Occidente. (No en Oriente).

 

¿Quieres saber la solución?
 

Pregúntale al anillo mágico (clic en su imagen)

 

   La medicina en la numismática antigua   

FARMACIA
Copa de Higía
(Salus)
MEDICINA
Vara de Asclepio
(Esculapio)
COMERCIO
Caduceo de Hermes
(Mercurio)

Asclepio (Esculapio para los romanos) era el dios de la medicina y la curación en la mitología griega, siendo venerado en gran número de santuarios a los que acudían multitudes que pasaban la noche en habitaciones especiales para dormir; allí esperaban que el dios los curara directamente por medio de una aparición en sueños, o que durante sus sueños les indicara alguna cura o algún signo que el sacerdote del templo pudiera interpretar.

Los miembros de la familia de Asclepio también ejercían funciones médicas. Su mujer Epione, calmaba el dolor. Sus hijas: Higía / Higea (Salus para los romanos), diosa de la prevención (la salud, la higiene); Panacea, que ayudaba en el tratamiento (en la curación universal gracias a las plantas); Yaso, que facilitaba la curación (recuperación); Aceso se relaciona con la sanación e Egle simboliza el brillo sanador (la belleza del cuerpo humano cuando tiene buena salud). Sus hijos eran tres: Telesforo, que representa la convalecencia (la recuperación de la enfermedad), y Macaón y Podalirio, que son divinidades protectoras de cirujanos y médicos, respectivamente.

La antigua serpiente que figura en el bastón de Asclepio ha llegado hasta nuestros días como símbolo de la Medicina y la copa de su hija Higía (el recipiente con el que suele dar de comer a una serpiente) es hoy el distintivo de la ciencia farmacéutica. En algunas ocasiones podemos encontrar el caduceo alado de Hermes relacionándolo con la medicina o la farmacia, pero es un error, este símbolo es más propio del comercio o la economía.

Asclepio (Esculapio), Higía (Salus) y Telesforo, son las tres divinidades relacionadas con la medicina que aparecen en las monedas antiguas (griegas y romanas). Veamos ahora seis elegidos ejemplos de estas interesantes representaciones.


¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita:

Los animales en la moneda antigua:
 I  -  II  -  III  -  IV  -  V  -  VI  -  VII  -  VIII  -  IX  -  X  -  XI  -  XII 

Medical Numismatic Notes, XV  |  La Medicina en la Numismática Clásica
Ancient Coins and Medicine  |  La serpiente en las culturas ancestrales
La serpiente Python, Apolo y el meteorito conservado en Delfos

 

Juego anterior Índice nivel E Juego siguiente

Julio de 2015 - Juego creado por: M. Pina