Nivel A - Principiantes
Juego nº 19A: Las representaciones
navales (III)
|
El poderío naval representaba
en el mundo antiguo el dominio comercial y económico, que a su vez propiciaba
la supremacía militar y política. Tanto las colonizaciones griegas o
fenicias como las conquistas romanas que se lograron a lo largo y ancho
del mar Mediterráneo, tuvieron mucho que ver con sus respectivas fuerzas
navales. No es de extrañar por tanto que todo tipo de embarcaciones
de guerra, comerciales o simplemente de pesca fluvial, aparezcan reflejadas
en las monedas de estas antiguas culturas.
Monedas, mosaicos, bajo
relieves, frescos, etc., ninguna representación artística del Mundo
Antiguo es ajena a la navegación marítima o fluvial, sea a vela o
por remos. (Ver links citados al final de esta misma página).
Sobre una fotografía
del crucero
"Grand Celebration", atracado en 2010 en el puerto de Venecia (Italia),
he colocado cuatro monedas del Mundo Antiguo con embarcaciones de la
época. La variedad de tamaños es evidente, una de estas piezas pesa más de 100 g y otra menos de 1 g.
¿Sabrías identificar dichas monedas y averiguar a qué culturas pertenecen?
Sobre una fotografía
del barco turístico "Dragon", reproducción de un galeón pirata que se encuentra en la ciudad de Gdynia (Polonia, 2009),
he colocado otras cuatro monedas antiguas que presentan embarcaciones de la época. Solo una de estas monedas fue acuñada en Hispania,
entiendo que te será fácil descubrirla por lo te preguntaré también otra cosa. ¿Quienes son los dos personajes
representados en la última moneda?

¿Quieres saber las soluciones?
|
 |
La moneda nº 1 es romana y pesa 133,7 g
La moneda nº 3 es fenicia y pesa 0,69 g. |
1.-
|
Semis republicano anónimo (133,7 g)
- Roma, 225-217 a.C. |
2.-
|
Maiorina reducida de Teodosio I (4,4 g)
- Constantinopolis, 383-388 d.C. |
3.-
|
Dieciseisavo de siclo de Biblos (0,69 g)
- Fenicia, c. 333 a.C. |
4.-
|
Antoniniano de Póstumo (3,0 g) - Lugdunum,
260-261 d.C. |
|
 |
La moneda nº 6 fue acuñada en Brutobriga (Hispania Ulterior).
Julio César (divinizado) y Octaviano son los personajes de la moneda nº 8. |
5.- |
Denario de Ahenobarbo (4,04 g) - Ceca móvil militar, 41 a.C. |
6.- |
As de Brutobriga (12,85 g) - Hispania
Ulterior, segunda mitad del siglo II a.C. |
7.- |
Denario de Marco Antonio (3,87 g) - Ceca móvil militar, 40 a.C. |
8.- |
Dupondio de Octaviano (18,76 g) - Vienna, 43-27 a.C. |
Pregúntale a la galera (clic en
la imagen)
|
La muestra podría ser mucho más amplia. Sin ánimo de ser exhaustivo voy a añadir alguna acuñación romana, griega o cartaginesa más.
A continuación veremos otras elegidas monedas que nos muestran embarcaciones del Mundo Antiguo.
Ver también las otras partes de este juego:
"Las representaciones navales (I) -
(II) -
(IV)
|
 |
Lanchas para el desembarco en Corfú
(islas Jónicas, Grecia, 2010)
(El barco quedó fondeado en la bahía)
A.- Decussis (1075,45 g) - Diez ases - Roma, 215 a.C.
B.- As (288,08 g) - Roma, 225-217 a.C.
C.- Quadrans (58,45 g) - 3 uncias, 1/4 as - Roma, 225-217 a.C.
D.- As de imitación hispánica (30,01 g) - Hispania, siglo II a.C.
|
|
 |
Puesto de frutas del mercado flotante "Damnoen Saduak" (Bangkok, Tailandia, 2019)
A.- Siclo de Sidón (6,87 g) - Fenicia, c. 430 a.C.
B.- Bronce de Sidón (8,21 g) - Fenicia 78-77 a.C.
C.- Bronce provincial de Septimio Severo (9,94 g) - Cycicus, 193-211 d.C.
D.- Maiorina de Constante (5 g) - Siscia, 348-350 d.C.
|
|
 |
Buque turístico "Modesta Victoria"
que presta servicio en el lago Nauhel Huapi desde 1939. (Bariloche, Argentina, 2006)
A.- Tetróbolo de Histaiea (2,39 g) - Euboea, 250-150 a.C.
B.- Sestercio de Nerón (23,26 g) - Lugdunum, 65 d.C.
C.- Diassarión de Kyme (4,72 g) - Aeolis, 253-260 d.C. (tiempos de Valeriano y Galieno)
D.- Semis provincial de Tiberio (4,20 g) - Hispania, Ilercavonia Dertosa, 14-37 d.C. |
|
 |
Vista aérea (desde un helicóptero) de la ciudad de Stavanger (Noruega, 2012),
con el crucero de la antigua Pullmantur "Empress of the Seas"
atracado en sus muelles.
A.- Dupondio de Octaviano (19,07 g) - Narbo, c. 40 a.C.
B.- Tetradracma entre Artajerjes III y Darío III (15,13 g) - Caria (?), 350-333 a.C.
C.- Bronce de Seleucos IV (7,19 g) - Antioquía, Siria, 187-175 a.C.
D.- Bronce de Antíoco IX (2,15 g) - Ceca incerta en Siria, 114-95 a.C.
|
|
 |
Intenso tráfico en el estrecho del Bósforo (Turquía, 2008)
- Al fondo, el MS Queen Victoria
A.- Áureo de Marco Antonio (8,03 g) - Ceca móvil militar indeterminada, 40 a.C.
B.- Bronce provincial de Caracalla (24,36 g) - Esmirna,
c. 212-215 d.C.
C.- 1/2 prutah de Herodes II (1,16 g) -
Jerusalem, 4 a.C. - 6 d.C.
D.- Hemidracma de Askalón (1,67 g) - Palestina, siglo II a.C.
|
|
 |
Barcas en la playa de Ajuy, costa
occidental de Fuerteventura (Islas Canarias,
España, 2019)
A.- Bronce provincial de Gordiano III y Tranquilina (11,47 g) - Anchialus, 238-244 d.C.
B.- Bronce provincial de Caracalla (24,20 g) - Perinthus, 197-217 d.C.
C.- Bronce provincial de Septimio Severo (5,10 g) - Anchialus, 193-211 d.C.
D.- Bronce provincial de Julia Domna (8,11 g) - Hadrianópolis, 193-217 d.C. |
|
 |
Embarcaciones en el río Támesis, al fondo el "London Eye" (Londres, Reino Unido, 2013)
A.- Dracma de los magnetos (4,31 g) - Magnes, 140-130 a.C.
B.- Dupondio de Octaviano y Julio César (22,13 g) - Lugdunum, 36 a.C.
C.- Bronce provincial de Macrino (18,30 g) - Aigeai, Cilicia, 217-218 d.C.
D.- Bronce provincial de Galieno (21,51 g) - Side, Panfilia, 253-268 d.C. |
|
 |
Puerto de Nápoles con dos grandes embarcaciones
(cruceros) y monte Vesubio al fondo (Italia, 2007)
A.- As de Adriano (9,98 g) - Roma, 129-130 d.C.
B.- Bronce provincial de Adriano (3,06 g) - Tiberias, Galilaea, 119-120 d.C.
C.- Bronce provincial de Gordiano III (14,27 g) - Gadara, Decapolis, 239-240 d.C.
D.- Bronce provincial de Marco Aurelio (22,29 g) - Gadara, Decapolis, 160-161 d.C.
|
|
Nota: Las
fotografías de todos estos lugares son de mi autoría.
Las descripciones de las monedas y la procedencia de
sus imágenes puede verse en sus "links" correspondientes.

Ver también las otras partes de este juego:
"Las representaciones navales (I) -
(II) -
(IV)
¿Quieres aprender más sobre estos temas?...
Visita:
ACSearch.com -
Los "classici milites" (Infantes de Marina)
-
Galley (wiki)
La navegación romana -
Hellenistic Ships -
Carthaginian Ships -
Roman Ships
Roman Merchan Ships -
Warships on the Ancient World
Dedicado a mi amigo M. Ángel Acosta, un gran amante de la navegación a vela
|