Juego nº 15A: Los animales en la moneda antigua (XI)
|
Sobre la fotografía de una enorme caracola fósil del
Museo Paleontológico de Trelew (Argentina), he colocado dieciséis monedas antiguas
y también una premoneda. Todas ellas muestran
diversos animales del hábitat fluvial o marino.
Todas estas monedas son muy antiguas, se emitieron entre los siglos V y I
a.C. Bueno, todas excepto una que es muy posterior, concretamente del siglo III
d.C. ¿Sabes a qué moneda me refiero?
Y otra cosa... Seguro que la premoneda la identificas sin problema ¿no? Pues
no está tan claro el asunto...
Veamos también la siguiente imagen, en ella tenemos otros diez ejemplos de
monedas con representaciones de animales. Son monedas acuñadas a lo largo de 800
años, entre los siglos VI a.C y III d.C. ¿Sabrías identificar la moneda más
antigua de todas ellas? ¿Y la más moderna?

Aparecen tal variedad de animales en las monedas de la Edad Antigua, que he necesitado hacer 12 partes:
I - XII (juegos nº 5 a 16). Por ahora he encontrado 126 animales distintos. Seguramente habrá más, por lo que cualquier idea siempre
será bienvenida
(e-mail).
Para buscar algún animal concreto lo recomendado es ir a los índices alfabéticos:
A - G y
H - Z,
en los que además se indica la procedencia y el link correspondiente de cada moneda.
¿Quieres saber las soluciones?
|
La moneda del siglo III d.C. es la
número 4 |
Bronce provincial de Maximino I acuñado en Deultum (Tracia), entre los
años 235 y 238 d.C. |
|
La premoneda es la nº 14 |
Los bronces en forma de concha tienen diversos
tamaños, son de distintas épocas y tienen variadas procedencias, por lo que no parece
lógico pensar que en todos los casos tuvieran las mismas funciones. En algún caso pudieron ser objetos premonetales,
pero también hay artefactos de este estilo con un significado votivo (religioso) y otros
que resultan ser simplemente adornos.
Durante los inicios de la
república romana se han documentado premonedas como la aquí mostrada con
el número 14. Ver: "Early Roman Money". |
|
 |
|
La moneda más antigua es la número 21 (siglo VI a.C) |
- Siglos de Creso (Lidia, 561-546 a.C.) |
|
La moneda más moderna es la número 20 (siglo III d.C.) |
- Tetradracma de Trajano Decio (Antioquía, 249-251 d.C.) |
|
 |
|
1.- |
Perca (?) |
Óbolo de Anfípolis (Macedonia, 357-353 a.C.) |
2.- |
Sábalo |
Mitad de Ilipense (Hisp. Ulterior, mediados del siglo II a.C.) |
3.- |
Atunes |
Mitad feno-púnica (Gadir, principios del siglo I a.C.) |
4.- |
Delfín |
2 assaria de Maximino I (Deultum, 235-238 d.C.) |
5.- |
Pulpo |
Tetradracma de Eretria (Euboea, 500-465 a.C.) |
6.- |
Caracola |
Tetras de Himera (Sicilia, c. 400 a.C.) |
7.- |
Mejillón |
Bronce de Gryneion (Aiolis, siglo IV a.C.) |
8.- |
Atunes |
Cuarto feno-púnico (Gadir, ultimo tercio del s. III a.C.) |
9.- |
Estrella de mar (?) y delfines |
Dracma de Siracusa (Sicilia, c. 405-367 a.C.) |
10.- |
Pulpo |
Litra de Siracusa (Sicilia, 466-405 a.C.) |
11.- |
Vieira (pecten) |
Aes
signatum, sextans (Roma, c. 240
a.C.) |
12.- |
Raya |
Bronce de Cephallenia (Achaea, 30-28 a.C.) |
13.- |
Raya eléctrica |
Teruncius de Picenum (Atria,
c. 280 a.C.) |
14.- |
Berberecho |
Premoneda en forma de concha (Roma, 500-300 a.C.) |
15.- |
Sepia (?) |
Hemidracma de Keos (Koressia, c. 500-490 a.C.) |
16.- |
Gamba |
Hemilitra de Solous (Sicilia, siglo IV a.C.) |
17.- |
Venera (vieira) |
Octavo de Arse (Hispania Citerior, 175-125
a.C.) |
18.- |
Águilas |
Tetras de Akragas (Sicilia, siglo V a.C.) |
19.- |
Serpientes |
Cistóforo de Tralles (Lidia, 133-126 a.C.) |
20.- |
Águila |
Tetradracma de T. Decio (Antioquía, 249-251 d.C.) |
21.- |
Toro y león |
Siglos de Creso (Lidia, 561-546 a.C.) |
22.- |
Delfín |
Cuadrante de Carteia (Hispania Ulterior,
c. 25 a.C.) |
23.- |
Lobo |
As de Augusto (Ilerda, 15-13 a.C.) |
24.- |
León |
Óbolo de Kyzicos (Misia, 480-450 a.C.) |
25.- |
Águila marina y delfín |
Trihemióbolo de Istros (Tracia, 400-350 a.C.) |
26.- |
Caballo |
Calco hispano-cartaginés (Hisp. Ulterior, 221-218 a.C.) |
27.- |
Toro |
Hemióbolo de Massalia (Galia, 140-49 a.C.) |
Pregúntale al anillo mágico (clic en la imagen)
|
¿Quieres aprender más sobre el tema?... Visita:
Francesco Gnecchi:
"Appunti di numismatica romana. La fauna e la flora nei tipe monetari"
"Zoo" de Galieno |
"Los artrópodos en la numismática de Grecia y Roma clásicas"
Forum Ancient Coins |
Beast Coins |
Flora y fauna ibérica |
Les animaux et la monnaie grecque
El delfín mediterráneo |
La benéfica serpiente |
Las premonedas |
La fauna marina
|