Sobre la fotografía de una lagartija que campaba a sus anchas por las ruinas de Pompeya (Italia), he colocado nueve monedas antiguas que muestran pequeñas imágenes de animales como motivo secundario. (No he encontrado representaciones de estos animales formando el motivo principal de alguna moneda). En los denarios republicanos romanos vemos con frecuencia pequeños animales que en realidad son marcas de control, símbolos utilizados para distinguir las diversas series entre sí. (Y gracias a ello esta relación de animales es tan extensa). Seguro que sabrías identificar los cuatro denarios republicanos que hay en la siguiente imagen, pero si te pido que me digas el emisor, es decir la "gens" (familia) de al menos un par de ellos, la cosa ya se complica, ¿no?
Veamos también la siguiente imagen, en ella tenemos otros once ejemplos de monedas con representaciones de animales. El fenómeno de imitación de la moneda oficial es algo muy extendido en todas las épocas. No me refiero a las falsificaciones, sino a las acuñaciones de carácter local que se hacían imitando numerario circulante para propiciar su aceptación. A estas monedas las denominamos genéricamente "imitaciones bárbaras" ya que desconocemos el nombre del pueblo que las emitió, si bien yo prefiero usar el término de imitación o copia local. Dicho esto, dime cuáles son las dos monedas de este tipo que aparecen en la siguiente imagen. Y otra cosa... A pesar de que varias de estas monedas tienen leyendas en latín, solo una de ellas fue acuñada en Roma. ¿Sabrías identificarla?
Las monedas que muestran animales son siempre apreciadas por el coleccionista y desde luego la numismática antigua es pródiga en este tipo de representaciones. Por ahora he encontrado 126 animales distintos. Seguramente habrá más, por lo que cualquier idea siempre será bienvenida (e-mail). Para buscar algún animal concreto lo recomendado es ir a los índices alfabéticos: A - G y H - Z, en los que además se indica la procedencia y el link correspondiente de cada moneda.
Coleccionar este tipo de monedas es relativamente sencillo si nos limitamos a los animales más comunes (águilas, toros, caballos, delfines, leones, lobas, serpientes, mochuelos y algunos otros), pero el asunto se complica si queremos conseguir cocodrilos, ranas, osos, gallos, cigüeñas, avestruces y un largo etcétera. (Los animales mitológicos son objeto de otros juegos aparte: I - II - III).
¿Quieres aprender más sobre el tema?... Visita:
Francesco Gnecchi:
"Appunti di numismatica romana. La fauna e la flora nei tipe monetari" |
![]() |
Juego anterior | Índice nivel A | Juego siguiente | ![]() |
Madrid (España), diciembre de 2010
(Última revisión: octubre de 2016) - M. Pina