Nivel D - Avanzado
Sobre el interesante mapa del Imperio romano de www.davidrumsey.com, he colocado cuatro monedas con alegorías o leyendas relativas a provincias y ciudades romanas. Los dominios del Imperio fueron cambiando a lo largo de los siglos y una forma sencilla de informar a la población de que -por ejemplo- la provincia rebelde de Judaea había sido sometida, era indicándolo en las monedas. IVDEA CAPTA y PARTHIA CAPTA dejan claro los mensajes, la victoria de los emperadores sobre judíos y partos. RESTITVTORI ITALIAE se refiere a la intervención de Marco Aurelio en la frontera norte que salvó a Italia de la amenaza bárbara. Ahora bien, ¿por qué Vespasiano utilizó este elaborado tipo de ROMA con su leyenda, las siete colinas, los gemelos, la loba e incluso la personificación del río Tíber?
Las emisiones con alegorías de provincias de Antonino Pío comienzan a principios de su reinado, alrededor del año 139 d.C., y representan una especie de continuación de la serie similar de su predecesor, Adriano. Ver: Los viajes de Adriano (I) y (II). A diferencia de Adriano, Antonino nunca salió de Italia durante los 24 años de su reinado. Los sestercios de esta "serie de las provincias" de Antonino son, por regla general, bastante raros y difíciles de adquirir en grados de conservación y precios adecuados. Sobre una fotografía del busto de Antonino Pío que se conserva en el British Museum de Londres he colocado cuatro sestercios de esta "serie de las provincias". Si observas las cuatro monedas, hay dos alegorías en pie que portan corona en su mano derecha y "vexilum" en la izquierda que representan a dos regiones muy lejanas entre sí, esto es, Mauretania y Cappadocia. Pero hay dos detalles, dos atributos que diferencian claramente estas dos provincias. ¿Sabrías identificarlos?
Seguimos con la "serie de las provincias" de Antonino Pío. Sobre una fotografía de los restos del templo de Antonino y Faustina de Roma, he colocado las imágenes de cuatro sestercios más, bueno cuatro no, son en realidad tres sestercios y una moneda "fake", una réplica moderna que el vendedor publicita como réplica "de estilo paduano". ¿Podrías identificar esta moneda falsa?
Sobre una fotografía del pedestal del obelisco de Teodosio del antiguo hipódromo de Constantinopolis, hoy Estambul (Turquía) he colocado cuatro monedas romanas de mediados del siglo IV d.C. que nos muestran las alegorías de Roma y Constantinopolis. La gran variedad de tipos en bronce que se emitieron en el Bajo Imperio romano con estos dos motivos puede verse en Roma / Constantinopolis y en Series Urbanas Conmemorativas. Ahora, sin mirar las monedas, ¿sabrías decirme qué característica hace que podamos diferenciar los bustos con casco de ROMA y CONSTANTINOPOLIS sin necesidad siquiera de ver las leyendas?
¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita: Los viajes de Adriano (I) - Los viajes de Adriano (II) Tesorillo.com: Alegoría de Hispania Frédéric Weber: Les provinces et régions -
David Rumsey: Romanum Imperium |
![]() |
Juego anterior | Índice nivel D | Juego siguiente | ![]() |
Madrid (España), julio de 2022 - M. Pina