Nivel D - Avanzado
Hasta finales del siglo XX se consideraba que Zoroastro (también conocido como Zaratustra) había sido un personaje histórico, una figura revolucionaria comparable a otros fundadores de grandes religiones como Buda, Jesús de Nazaret o Mahoma. Pero en los últimos años parece rechazarse esa idea, ya que en los textos antiguos no parece haber pruebas de que Zoroastro existiese. Es decir, que el "profeta" sería una figura mitológica, una especie de creador mítico de una tradición religiosa: el zoroastrismo (o mazdeismo). Sobre una fotografía de la llama eterna del Campo de Marte de San Petersburgo (Rusia), he añadido catorce monedas antiguas que presentan el mismo motivo: el altar del zoroastrismo, un altar que siempre está con fuego y que en ocasiones presenta la cabeza de Ahura Mazda. Tan solo dos de estas monedas fueron emitidas antes de nuestra era, entre los siglos II-I a.C. ¿Sabrías identificarlas?
El zoroastrismo apareció como una reforma de la religión practicada por tribus de lengua iraní que se instalaron en el Turquestán occidental, entre el II y el I milenio a.C., teniendo un dios llamado Mitra por los indios y Mithra por los iranios, que en ambos casos significa el sol o el dios del sol. La nueva religión evolucionó de manera divergente en dichos pueblos. Entre los indios, el Mitra original se escindió en tres dioses: Mitra, Ariamán y Váruna. En cambio, entre los iranios Mithra guardó su unidad de dios soberano, siendo hijo de Ahura Mazda, divinidad que se asocia con el cielo. Los zoroástricos se esforzaron por eliminar el culto de Mithra en provecho del de Ahura Mazda, justificando el nombre de mazdeísmo dado a veces a su religión. La Persia antigua, bajo la dinastía de los aqueménidas, no era verdaderamente mazdeísta, veneraba tanto a Mithra como Ahura Mazda. Los griegos consideraban a este último como equivalente a Zeus, su dios celeste.
Escultura de Mitra matando un toro - British Museum (Londres) - Foto del autor Derecha: Dinar de Bahram II (Dinastía sasánida, 276-293 d.C.)
A finales del siglo I d.C., un dios nuevo irrumpe en el Imperio romano con una pujanza extraordinaria: Mithra. Lo sorprendente es que este dios procede del Imperio persa, el enemigo más acérrimo del mundo grecorromano. Los fieles romanos constituyen hermandades cerradas y muy jerarquizadas; para participar en ellas resulta imprescindible superar unas pruebas iniciáticas de las que las mujeres están radicalmente excluidas. Las legiones son el principal vehículo difusor del nuevo culto y el favor imperial constituye el estímulo imprescindible para su indudable éxito. El Mitraísmo -o mejor dicho, su forma romanizada como Sol Invictus- fue convertido en religión oficial del Imperio romano (Aureliano, 284 d.C.), existiendo durante los siglos III y IV d.C. un Mithraeum con su equipo de sacerdotes de culto en muchas de las ciudades y establecimientos militares a lo largo de todo el Imperio. Hasta la llegada del Islam, las dinastía persas representaron profusamente el altar de Zoroastro en los reversos de sus monedas, e incluso podemos verlo en algunas tempranas emisiones islámicas, (ver moneda nº 13).
¿Quieres aprender más sobre estos temas?... Visita: Las representaciones arquitectónicas en la moneda antigua: Índice The Zoroastrian Fire Altar on Ancient Coins | Ver más monedas en ACsearch | Zaratustra, el profeta del fuego |
![]() |
Juego anterior | Índice nivel D | Juego siguiente | ![]() |
Enero de 2018 - Juego creado por: M. Pina