Índice nivel C 

Nivel C - Intermedio

Juego nº 19C: Astronomía y monedas antiguas (II)

 

Veamos una fotografía de la reserva de los indios Navajos, verdadero Estado dentro de otros Estados situado en la frontera entre Utah y Arizona (EE. UU.). Paraje desértico concretamente denominado Monumental Valley, que figura en el imaginario colectivo al haber servido de escenario de las espléndidas películas del Oeste americano dirigidas por John Ford.

Sobre esta panorámica, en la que predomina el color rojizo debido a la abundante presencia de limonitas (óxidos de hierro), he colocado seis monedas antiguas que presentan motivos astrales o imágenes relacionadas con la astronomía. Muchos de los nombres que damos a las constelaciones, planetas, etc. provienen de personajes la mitología grecorromana que podemos ver representados en las monedas antiguas.

Una de estas monedas la podemos relacionar con el "planeta rojo". ¿Sabrías cuál es?

Sencillo, ¿no? Entonces dime el nombre de al menos una constelación, una estrella y un planeta cuyo origen mitológico veas reflejado en estas seis monedas. (Pista: hay dos constelaciones, dos planetas y dos estrellas).

 

 

¿Quieres saber las soluciones?

Pregúntale a Mapila (clic en la imagen)

 


 

  Signos del Zodiaco  
 

En el mundo antiguo, las estrellas que brillaban en el firmamento servían, entre otros fines prácticos, para la orientación y la medición del tiempo. Trazando líneas entre las estrellas que formaban grupos, es decir, entre las constelaciones (del latín cum stellae, estrellas reunidas) pudieron además facilitar su identificación. El resultado de esas composiciones fueron diversas formas de animales que formaron la franja celeste de los doce signos del Zodiaco, (del griego zodiakós, relativo a las figuritas de animales).

 En Babilonia (anteriormente a Grecia) se habían dado cuenta de que el sol, la luna y los planetas seguían siempre el mismo camino en su paso a través del cielo y habían dividido esa zona o banda celeste en doce partes iguales. Otras culturas con tradición astrológica como la china otorgan también una importancia especial a esta región del cielo, aunque definen un zodiaco diferente

La amonedación antigua representó individualmente las constelaciones que forman los signos del Zodiaco e incluso la rueda completa con los 12 signos. Eso sí, suelen ser monedas raras y muy buscadas por los coleccionistas, monedas "de película" al alcance de solo unos pocos. Ver la moneda de Julia Paula (Sidon, 219-220 d.C.) que figura a la derecha, y las monedas nº 1, 2, 3 y 4 mostradas a continuación.

- Aries: El carnero. Así llamado porque los carneros constituían la ofrenda a Ares, dios griego de la guerra. Ver moneda nº 5.

- Tauro: Derivado del latín taurus, toro. Ver moneda nº 6.

- Géminis: Representado por dos figuras humanas iguales, simboliza hermanos gemelos (geminis en latín). Ver moneda nº 7.

- Cáncer: Nombre que proviene del latín cancer, cangrejo. Ver monedas nº 8 y 9.

- Leo: Se considera un signo de origen egipcio; en Babilonia se conocía como Gran Perro. Ver moneda nº 10.

- Virgo: Su nombre procede del latín virgo, virgen. Ver moneda nº 11.

- Libra: Significa en latín balanza y representa la justicia. Ver monedas nº 12 y 13.

- Escorpio: Nombre que proviene del latín scorpio, escorpion. Ver moneda nº 14.

- Sagitario: Sagittarius en latín es el que lanza sagittas, saetas. Ver moneda nº 15.

- Capricornio: Su nombre deriva del latín capricornus, y este, a su vez, de capra, cabra, y cornu, cuerno. Ver monedas nº 9 y 16.

- Acuario: Nombre que procede del latín aquarius, relativo al agua. Ver moneda nº 17.

- Piscis: Voz latina piscis, pez, pescado. Ver moneda nº 18.

Nota.- Ver otras constelaciones, estrellas, etc.: Astronomía y monedas antiguas (I).

Nota.- Ver los astros del sistema solar: Astronomía y monedas antiguas (III).

   
   
1.- Signos del Zodiaco
Adriano (Roma, 121 d.C.)
2.- Signos del Zodiaco
Gordiano III? (Sardes, 238-244 d.C.)
   
3.- Signos del Zodiaco
Valeriano I (Fenicia, 253-260 d.C.)
4.- Signos del Zodiaco
Constantino I (Ticinum, 316 d.C.)
   
5.- Marte (busto de Ares) en Aries
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
6.- Venus (busto de Afrodita) en Tauro
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
   
7.- Mercurio (busto de Hermes) en Géminis
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
8.- Luna (busto de Selene) en Cáncer
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
   
9.- Capricornio y Cáncer
Augustus (Cyprus, finales s.I a.C.)
10.- Sol (busto de Helios) en Leo
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
   
11.- Mercurio (busto de Hermes) en Virgo
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
12.- Venus (busto de Afrodita) en Libra
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
   
13.- Venus (busto de Afrodita) en Libra
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
14.- Marte (busto de Ares) en Escorpio
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
   
15.- Júpiter (busto de Zeus) en Sagitario
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
16.- Saturno (busto de Kronos) en Capricornio
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
   
17.- Saturno (busto de Kronos) en Acuario
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)
18.- Júpiter (busto de Zeus) en Piscis
Antonino Pío (Alejandría, 144-145 d.C.)

 


 

Constelaciones de Escorpio, Aries, Mosca boreal y Cáncer
Láminas de: "Urania's Mirror (El Espejo de Urania)", grabados de R. Rouse Bloxam. Londres, 1824

 


 

¿Quieres saber más sobre estos temas?... Visita / lee:

  Astronomía y monedas antiguas (I)  |  Astronomía y monedas antiguas (III) 

Juegos 2_03 | 4_16 | 5_10 | 5_11 | 5_12
Alessandria, serie zodiacale - Revealing the Star of Bethlehem
Gods of the Solar System on Roman Coins - A View of the Heavens (Urania's Mirror)
Marshall Faintich: "Astronomical Symbols on Ancient and Medieval Coins"
Coins of mythological interest   |   Ancient Numismatic Mythology
Monnaies de Legendes I   |   Monnaies de Legendes II
La serpiente Python, Apolo y el meteorito conservado en Delfos
Meteoritos y cometas en monedas del Mundo Antiguo y Moderno

 

Juego anterior Índice nivel C Juego siguiente

Agosto de 2018 - Juego creado por: M. Pina