Nivel D - Avanzado
Juego nº 11D: Las monedas fundidas
|
Sobre una fotografía de un grupo escultórico en bronce de Zurich (Suiza), que
representa el mito del Rapto de Ganímedes, he
colocado ocho monedas antiguas que son fundidas, no acuñadas.
La técnica del vaciado para estatuas de bronce, mediante el método de la cera
perdida es la más común, siendo conocida desde la Antigüedad. El procedimiento
habitual para la fabricación de moneda en la Antigüedad era la acuñación, sin
embargo, griegos, romanos, celtas, o tracios (entre otros), utilizaron en
ocasiones un sistema más
simple, la fundición. Mientras, en China sucedía lo contrario, allí lo normal
era fabricar las monedas con moldes.
Actualmente asociamos las monedas fundidas a simples falsificaciones, pero
como estamos viendo no
siempre fue así. Bueno, sí, también... De hecho, una de las ocho monedas
fundidas
mostradas aquí no es oficial, debió de haberse acuñado en plata, se trata de una falsificación de la época.
¿Sabrías encontrar
dicha moneda? Uhmmm... Pregunta demasiado fácil me parece a mi. Busca también la
moneda más antigua de este conjunto, y por el mismo precio, identifica la más
moderna.

¿Quieres saber las soluciones?
|
La moneda nº 2 es un "limes
denarius", una falsificación
de la época.
"Limes denarius" del Alto Imperio romano (2,8 g). Moneda fundida en metales de baja ley, imitando a los denarios del emperador Pertinax, acuñados en Roma (193 d.C.).
|
|
La moneda nº 6 es la más antigua.
Tetras griego. Moneda de bronce de 12,7 g, fundida en forma de diente con 13 x 17 mm en la base y 18 mm de altura, emitida en Akragas (Agrigentum / Sicilia)
a principios del siglo V a.C.
|
|
La moneda nº 7 es la más moderna.
Divisor bizantino. Moneda fundida de bronce, de 16 mm y 3,73 g, emitida entre años 867-886 d.C. en la ceca de Cherson (Crimea), durante el reinado de Basilius I.
|
|
 |
|
1.- |
"Aes grave". As anónimo de la República romana. Enorme moneda
fundida en bronce que pesa 276,52 g
(Roma, 225-217 a.C.) |
2.- |
"Limes denarius" del Alto Imperio romano (2,8 g). Moneda fundida
en metales de baja ley, imitando a los denarios del emperador Pertinax, acuñados
en Roma (193 d.C.) |
3.- |
Potín celta (5 g), moneda de bronce fundida de finales del siglo II o principios del I a.C.,
emitida en la Gallia Comata, por los pueblos celtas que denominamos leuci. |
4.- |
"Aes grave". Sextante anónimo de la República romana. Moneda de
bronce de 49,25 g, fundida en Roma (241-235 a.C.) |
5.- |
AE 50 cash. Dinastía Xin.
Moneda de bronce fundida (3,7 g), utilizada en China durante la dinastía Xin, en tiempos del emperador Wang Mang (7-23 d.C.) |
6.- |
Tetras griego.
Moneda de bronce de 12,7 g, fundida en forma de diente con 13 x 17 mm en la base y 18 mm de altura, emitida en Akragas (Sicilia) a principios del siglo V a.C. |
7.- |
Divisor bizantino. Moneda fundida de bronce, de 16 mm y 3,73 g, emitida entre años 867-886 d.C. en la ceca de Cherson (Crimea), durante el reinado de Basilio I. |
8.- |
Bronce tracio. Pequeña moneda fundida de 9 mm y 1,1 g en Istros (Tracia), entre los años 475 y 350 a.C. |
Pregúntale al oráculo (clic en su imagen)
|
¿Quieres aprender más sobre estos temas... Visita:
Moldes para fabricar monedas falsas |
Ancient Roman Coin Molds (Moulds)
Moldes para monedas falsas encontrados en Trier. |