Nivel C - Intermedio
Sobre la fotografía de una de las cabezas de Medusa que se encuentran en la cisterna de Justiniano de Constantinopla (actual Estambul, Turquía), he colocado doce monedas antiguas con diversas representaciones de la gorgona Medusa. Casi todas son monedas helenísticas, pero también hay un par de ellas que son romanas. ¿Sabrías encontrar dichas monedas romanas? Te daré una pista, ambas son denarios republicanos.
Pero hay muchos más ejemplos en los que también se representa la temible gorgona, veamos ahora ocho espectaculares monedas colocadas sobre otra foto de esa misma cabeza de Medusa. Además, he añadido un curioso escudo que coincide exactamente con el denario republicano de mediados del siglo I a.C. mostrado en primer lugar. Dicho escudo consta de un trinacria o trisquel (símbolo triangular formado con tres piernas unidas), tres espigas de trigo, y en el centro, la cabeza de la Medusa. Este escudo es oficial actualmente en una región europea (que por otra parte, tiene una bandera idéntica), que está situada en un lugar que era altamente estratégico en la Antigüedad, por lo que esta zona se la disputaron griegos, cartagineses, romanos, vándalos, bizantinos, árabes y normandos. ¿Sabrías decirme de dónde es este bonito escudo?
La cisterna de Justiniano se construyó reutilizando las columnas sobrantes que se habían traído a Constantinopla, desde diferentes antiguos templos de Anatolia, para construir la nueva y grandiosa Santa Sofía. Por lo visto, alguna columna les resultó algo corta, pero lo solucionaron fácilmente colocando altares u otros elementos como improvisados pedestales. Estas dos columnas fueron alargadas con sendos altares y cabezas de Medusa, encontrándose al final de dicha cisterna. (Puedes ver la otra columna en este otro juego). En la mitología griega, la gorgona era un despiadado monstruo femenino, a la vez que una deidad protectora procedente de los conceptos religiosos más antiguos. Su poder era tan grande que cualquiera que intentase mirarla quedaba petrificado, por lo que su imagen se ubicaba en todo tipo de lugares, desde templos a cráteras de vino, para propiciar su protección. Homero, autor de las fuentes más antiguas, habla solo de una gorgona, pero en mitos posteriores se decía que había tres hermanas gorgonas: Medusa, Esteno y Euríale, y que la única mortal de ellas, Medusa, tenía serpientes venenosas en lugar de cabellos como castigo por parte de la diosa Atenea. Esta imagen se hizo particularmente famosa, si bien las gorgonas son a veces representadas con alas, garras y colmillos de jabalí. Perseo mató a Medusa cortándole la cabeza y de la sangre que brotó del cuello surgieron Crisaor y Pegaso. Otras fuentes afirman que cada gota de sangre se transformó en una serpiente. Perseo le dio la cabeza, que tenía el poder de petrificar a quienes la veían, a Atenea, quien la puso en su escudo. Según la tradición, Perseo o Atenea usaron la cabeza de Medusa para petrificar a Atlas, transformándole en los montes Atlas, que sujetaban el cielo y la tierra. También la usó contra el rey Polidectes, quien le había enviado originalmente a matar a Medusa con la esperanza de librarse de él y casarse con su madre, Dánae. Perseo volvió y usó la cabeza de Medusa para petrificar a dicho rey y a toda su corte.
¿Quieres aprender más sobre el tema?... Visita:
Ancient Numismatic Mythology |
Greek Mythology Link |
![]() |
Juego anterior | Índice nivel C | Juego siguiente | ![]() |
Juego creado por: M. Pina