Índice nivel D 

Nivel D - Avanzado

Juego nº 4D: Los enemigos de Roma (II)

 

Sobre una fotografía de la parte central de la columna triunfal que Trajano erigió en su foro (Roma, 113 d.C.) y que hoy sigue encontrándose erguida en dicha ciudad, he colocado ocho impresionantes monedas que fueron acuñadas en la Antigüedad para conmemorar importantes victorias militares romanas.

Concretamente estas monedas fueron emitidas por Augusto (2), Marco Antonio, Vespasiano,  Septimio Severo y Trajano (3), para conmemorar sus victorias en Armenia (3), Egipto, Judea, Dacia, Mesopotamia, Arabia y Partia.

Ea, espero que con todos esos datos ya sepáis identificar de sobras estas ocho monedas. ¡Suerte!

 

 

Sobre una fotografía del Arco de Triunfo que Septimio Severo erigió en Roma en el  203 d.C. para glorificar sus victorias contra los partos, he distribuido ocho monedas romanas que también fueron emitidas para conmemorar diversas victorias militares.

Esta vez la pregunta es: ¿Cuál o cuáles de estas monedas crees que fue o fueron acuñadas en Roma?

 

 

Nota: Las fotografías de estos lugares son de mi autoría. La procedencia de las monedas, sus descripciones más detalladas, así como imágenes ampliadas, pueden verse en los "links" que figuran en las soluciones.

 

¿Quieres saber las soluciones?

Pregúntale al oráculo (clic en la imagen)

 

 

 
  Los enemigos de Roma (II)  
 

En la primera parte de este juego vimos como en tiempos republicanos algunos enemigos de Roma, como Perseo de Macedonia o Yugurta de Numidia, fueron representados en los denarios como pequeñas figuras derrotadas o cautivas. Las leyendas de las monedas republicanas no hacía alusión a los vencidos, sin embargo los trofeos militares y los cautivos arrodillados sí dejaban ver claramente que se trataba de celebrar las victorias romanas.

Ver las monedas nº 12 y 13 de "Los enemigos de Roma (I) y las monedas nº 17 y 18 mostradas a continuación.

 
17.- Denario C. Memmius
Trofeo militar y cautivo griego
Roma, 56 a.C.
18.- Denario de Julio César
Trofeo militar y cautivos galos
Hispania, 46-45 a.C.
19.- Dupondio de Germánico
DEVICTIS GERM[anis]
Roma, 37-41 d.C.
 

En tiempos imperiales la propaganda se redobla y se presta más atención a las leyendas. (Si bien con la tasa de analfabetismo de aquellos tiempos no creo que sirviera de mucho). A las habituales representaciones de cautivos, Victorias o trofeos se añaden leyendas de los tipos: AEGYPTO, IVDAEA o DACIA CAPTA; VICTORIAE BRITANNICAE, SARMATICAE o GOTHICAE; VICTORIA CARPICA; ARMENIA, ALAMANNIA o SARMATIA DEVICTA, sin olvidar las del tipo SIGNIS RECEPTIS y algunas otras similares. Todas estas leyendas nombraban claramente al pueblo enemigo y publicitaban su derrota.

Ver las monedas mostradas más arriba con los nº 1-16 y también la nº 19 aquí descrita.

 
20.- Denario de Aureliano
VICTORIA AVG
Roma, 275 d.C.
21.- Silicua de Constante
VICTORIA DD NN AVGG
Tesalónica, 337-340 d.C.
22.- Sólido de Honorio
VICTORIA AVGGG
Mediolanum, 393-423 d.C.
 

A finales del siglo III d.C. el Imperio romano entra en su lento declive final y las representaciones de cautivos o la imagen de la Victoria avanzando con corona y palma se tornan en representaciones genéricas. Exceptuando un par de series de Constantino y sus hijos (SARMATIA Y ALAMANNIA DEVICTA) las monedas ya no aluden a hechos concretos ni a enemigos claros, son emisiones que saludan al emperador deseándole toda la clase de victorias militares, es decir, no dejan de ser simples buenos deseos o simple propaganda.

Las leyendas monetales VICTORIA AVG[usti], AVGG o AVGGG[augustorum] son realmente muy abundantes en esta época del Bajo Imperio, pero no representan victorias ni enemigos concretos, tan solo nos sirven para identificar si por entonces había uno o más emperadores.

Ver las monedas nº 20, 21 y 22.

 
Ver también: Los enemigos de Roma (I)
 

 


 

¿Quieres saber más sobre el tema?... Ver:

Los enemigos de Roma (I) - "Los enemigos de Roma" de Philip Matyszak, 2005

 

Juego anterior Índice nivel D Juego siguiente

Noviembre de 2019 - Juego creado por: M. Pina