Lidia-1
 |
1/2 estatera / siglos -
Creso
Moneda de 13-15 mm. y 5,3 g. acuñada en el siglo VI a.C., en
Sardes, en
tiempos del Creso, rey de Lidia entre 561-546 a.C.Anverso:
prótomos de león y toro enfrentados, alargando las patas delanteras.
Reverso: dos cuadrados incusos yuxtapuestos.
Catálogos: Sear Greek 3420, Rosen 663-665, SNG Copenhagen
456.
Esta moneda está considerada como la primera moneda de plata de la historia.
El éxito de
su diseño fue tal, que continuó acuñándose entre 546-510, bajo
dominación persa, durante los reinados de Ciro, Cambises y Darío.
Se decía que Creso era el hombre más rico
del mundo, y tan célebre es su nombre que aún hoy es común decir que
un individuo acaudalado es “rico como Creso”.
|
Lidia-2
 |
Cistóforo - Tralles
Moneda de 26-27 mm y 12,59 g, acuñada entre los años 133 y 126
a.C., en Tralles (o Tralleis), cuando la ciudad pertenecía a la
provincia romana de Asia.Anverso: serpiente emergiendo de una cesta mística adornada
con una greca. Corona de hiedra y bayas alrededor.
Reverso: carcaj adornado con aplustre (decoración de popa de las embarcaciones antiguas)
entre dos grandes serpientes. Pequeña figura de Diosinio
a la derecha del campo, en pie, de frente, portando
"thyrsos" en su mano la derecha y un racimo de uvas (?) en
la izquierda.
Leyenda ΠTOΛ indicando el nombre
del magistrado en la parte superior del campo. ΤΡΑΛ (ΤΡΑΛΛΙΑΝΩΝ),
primeras letras del nombre de la ciudad (Tralleis), en la parte izquierda.
Catálogos: Sear Greek 4750, SNG Cop. 662-3, SNG von Aulock 3264.
Bajo los reyes de la dinastía de Pérgamo, los llamados "Cistophori"
(nombre derivado de la persona que portaba la "cista mystica"
usada en el culto a Dionisio) hicieron su aparición en Éfeso, poco antes del año 200 a.C.
Dada la uniformidad de sus tipos, su uso se extendió rápidamente por Asia Menor,
convirtiéndose en una moneda de aceptación general. Su peso equivale a
una tetradracma (o tres denarios), por ello a menudo recibe el nombre de tetradracma cistofórica.
|