Ática-1
|
Óbolo de Atenas
Moneda de 8-9 mm y 0,54 g acuñada en Atenas
(Ática) en el periodo 449-413 a.C.
Anverso: cabeza de Atenea con pendientes redondeados y
casco ático.
Reverso: (AΘE)
Mochuelo con las alas cerradas, hacia la derecha, con rama de
olivo detrás.
Catálogos: Sear Greek 2530, SNG Copenhagen 53-67, BMC 11, 99.
Normalmente se denomina a este animal como lechuza ya que en inglés se designa con la misma palabra (owl) tanto a lechuzas como
mochuelos, pero realmente la denominada "lechuza de Atenea" es la "Athene noctua", es decir
el mochuelo. Ver unas interesantes aportaciones sobre el tema.
|
Ática-2
|
Hemidracma de Atenas
Moneda de 12 mm y 2,1 g acuñada en Atenas
(Ática) en el periodo 449-413 a.C.
Anverso: cabeza de Atenea con pendientes redondeados y
casco ático de cresta, adornado con hojas de olivo y motivos florales.
Reverso: AΘ(E)
Mochuelo con las alas cerradas, posada de frente, con rama de
olivo alrededor.
Catálogos: Sear Greek 2528, SNG Copenhagen 47, BMC 11, 86.
También se suele denominar a esta moneda como trióbolo.
|
Ática-3
|
Tetradracma de Atenas
Moneda de 19-22 mm, 5-6 mm de espesor y 17,3 g acuñada en Atenas
(Ática), al finalizar las guerras del
Peloponeso,
después
del 393 a.C. y antes del año 300 a.C.
Anverso: cabeza de Atenea con pendientes redondeados y
casco ático adornado con hojas de olivo y motivos florales.
Reverso: AΘ(E)
Mochuelo con las alas cerradas, hacia la derecha, con rama de
olivo y luna creciente, todo dentro de un cuadrado incuso.
Catálogos: Sear Greek 2537, SNG Copenhagen.63, Svoronos Athenes 20.1.
Una de las primeras emisiones que se realizaron finalizada la
tiránica ocupación de Esparta al restaurarse la democracia
ateniense. Moneda emblemática y aceptada sin reversas en todo el mundo antiguo, del mismo
modo que hoy sucede con el dólar.
Actualmente, este bonito mochuelo ateniense ha recibido un merecido
homenaje, ya que la podemos ver en los euros griegos.
|
Ática-4
|
Dracma - Sabeo
Moneda de 15 mm y 5 g acuñada entre los siglos III-II a.C. por
los pueblos sabeos, imitando los famosos tipos griegos de Atenas (Ática).
Anverso: cabeza de Atenea con pendientes redondeados y casco
ático adornado con hojas de olivo y motivos florales. En la cara, letra
sabea N, distintivo inequívoco de esta emisión.
Reverso: mochuelo con las alas cerradas, hacia la derecha, con rama de
olivo y luna creciente, todo dentro de un cuadrado incuso. Letras griegas AΘE, a la derecha del campo.
Catálogos: Sear Greek Imperial 6112, BMC 28. 45-6. 1-8
Las primeras monedas de los sabeos (pueblos situados en el suroeste de la
península Arábiga) fueron diversas imitaciones del
bonito mochuelo ateniense. Esta moneda en concreto es la más antigua, pertenece a
la primera de dichas series.
|
Ática-5
 |
Tetradracma de Atenas
Moneda de 33-34 mm y 16,9 g acuñada en Atenas (Ática),
en 151-150 a.C.Anverso: cabeza de Atenea
Parthenos con casco ático de triple cresta, adornado con Pegaso
volando y ramas de plantas. Borde de puntos.
Reverso: A - ΘE a izquierda y derecha del campo.
Mochuelo con las alas cerradas, posada sobre un ánfora; monogramas
con los nombres de dos magistrados y símbolo en forma de dos
serpientes erectas. Letra en el ánfora (que no se aprecia).
Catálogos:
Sear Greek 2552-2559, Thompson 76-77, Svoronos Monnaies pl. 35, 13.
Moneda normalmente denominada de "nuevo estilo" para diferenciarla de su famosa antecesora.
Normalmente se denomina a este animal como lechuza ya que en inglés se designa con la misma palabra (owl) tanto a lechuzas como
mochuelos, pero realmente la denominada "lechuza de Atenea" es la "Athene noctua", es decir el mochuelo. Ver unas
interesantes aportaciones sobre el tema.
|