Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
Nº 1
RIC II 232 Cayón 73-Coh. 664
|
Denario (3,11 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma,
durante reinado de Vespasiano, en el año 73 d.C.
Anverso: CAESar
AVGusti
Filius DOMITianus COnSul II
Busto laureado hacia la derecha
Reverso: anepígrafo
Domiciano a caballo, hacia la izquierda, portando cetro rematado por
cabeza humana y alzando su mano derecha en señal de saludo.
Error de acuñación, cuño descantillado del anverso. El troquel había
perdido parte del metal en la zona de la sien del emperador, por lo que la
moneda presenta un feo pegote.
|
Nº 2
RIC II 238
Cayón 29-Coh. 47
|
Denario (3,4 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma en tiempos de Vespasiano,
en el año 76 d.C.
Anverso: CAESAR AVG F DOMITIANVS
Cabeza laureada de Domiciano como César, mirando hacia la derecha
Reverso: COS IIII
Pegaso andando hacia la derecha.
La rayita encima del IIII indica que es un
numeral (4). En esa época ponían este signo para distinguir los caracteres
numerales de los alfabéticos.
|
Nº 3
RIC II 241
Cayón 30-Coh. 51
|
Denario (2,9 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma en tiempos de Vespasiano,
entre
los años 77 y 78 d.C.
Anverso: CAESAR AVG F DOMITIANVS
Busto laureado del emperador, hacia la derecha.
Reverso: COS V
Famoso motivo de la loba amamantando a Rómulo y Remo.
Exergo: pequeña barca sin remos ni velas, que
posiblemente represente la cesta en la que viajaban los dos
gemelos por el Tíber, antes de ser encontrados por la loba.
|
Nº 4
RIC II 241
Cayón 30-Coh. 51
|
Denario (3,04 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma en tiempos de Vespasiano,
entre
los años 77 y 78 d.C.
Anverso: CAESAR AVG F DOMITIANVS
Busto laureado del emperador, hacia la derecha.
Reverso: COS V
Famoso motivo de la loba amamantando a Rómulo y Remo.
Exergo: pequeña barca sin remos ni velas, que
posiblemente represente la cesta en la que viajaban los dos
gemelos por el Tíber, antes de ser encontrados por la loba.
|
Nº 5
RIC II 94 Cayón no-Coh. 213
|
Denario (3,0 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma, en el año 87 d.C.
Anverso: IMPerator CAES
DOMIT AVG GERManicus Pontifex Maximus TRibunicia Potestate
VI
Cabeza laureada hacia la derecha
Reverso: IMP XIIII COnSul
XIII CENSor Perpetuus Pater Patriae
Minerva en pie, mirando hacia la izquierda y portando con lanza.
|
Nº 6
RIC II 173
Cayón no-Coh. 279
|
Denario (2,5 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma entre
los años 92-93 d.C.
Anverso: (IM)P CAES DOMIT AVG GERM P M TR P (XII)
Cabeza laureada del emperador, mirando hacia la derecha
Reverso: IMP XXII COS XVI CENS P P
P
Minerva estante, hacia la izquierda, portando lanza en su
mano izquierda y rayos en la derecha. Escudo a sus pies.
|
Nº 7
RIC II 191
Cayón no-Coh. 293
|
Denario (3,4 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma entre
los años 95-96 d.C.
Anverso: IMP CAES DOMIT AVG GERM P M TR P XV
Cabeza laureada del emperador, mirando hacia la derecha
Reverso: IMP XXII COS XVII CENS P P
P
Minerva en marcha hacia la derecha, sobre una columna rostral decorada, blandiendo jabalina con su
mano derecha y portando escudo en la izquierda. Pequeño mochuelo a sus pies.
|
Nº 8
RIC II 40
Cayón 53-Coh. 320
|
Denario (3,54 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma entre
los años 81-83 d.C.
Anverso: IMP CAES DOMITIANVS AVG P M
Cabeza laureada del emperador, mirando hacia la derecha
Reverso: IVPPITER COINSERVATORi
Águila de frente, sobre rayo, con las alas abiertas y la cabeza hacia la
izquierda.
|
Nº 9
RIC II 44
Cayón no-Coh. 625
|
Quinario (1,1 g)
Moneda restaurada (estaba rota en tres trozos), acuñada en
Roma entre
los años 81-83 d.C.
Anverso: IMP CAES DOMITIANS AVG P M (sic)
Cabeza laureada del emperador, mirando hacia la derecha
Reverso: VICTORIA AVGVSTi
Victoria sedente portando corona y palma.
Curioso error de cuño en el anverso, falta la letra "V" de DOMITIANVS.
|
Nº 10
RIC II 434
Cayón 144-Coh. 673
|
Cuadrante (2,9 g / 15-16 mm)
Moneda de bronce acuñada en
Roma entre
los años 81-96 d.C.
Anverso: IMP DOMIT AVG GERM
Letras Senatus Consulto
en el centro del campo
Reverso: sin leyendas (anepígrafo).
Rinoceronte avanzando hacia la derecha.
|
Nº 11
RIC II 435
Cayón 145-Coh. 674
|
Cuadrante (2,5 g / 17-19 mm)
Moneda de bronce acuñada en
Roma entre
los años 81-96 d.C.
Anverso: IMP DOMIT AVG GERM
Letras S C
en el centro del campo
Reverso: sin leyendas (anepígrafo).
Rinoceronte avanzando hacia la izquierda.
|
Nº 12
Geissen 389 (Vol. 1) Emmett 338 (11)
|
Dicalco / Dichalkon (1,49 g / 12-13 mm)
Moneda de bronce acuñada en
Alexandria
(Aegyptus), entre
los años 91-92 d.C.
Anverso: anepígrafo (sin leyendas).
Busto laureado del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: LIA indicando el año 11ª del reinado de Domiciano.
Ibis sagrado avanzando hacia la derecha.
El ibis sagrado africano (threskiornis aethiopicus) debe sus nombre
al culto que le profesaban los antiguos egipcios, quienes lo asociaban a las
crecidas del Nilo. Encarnaba al dios Thot y se le domesticaba para que
estuviera en los templos y parques. Hoy en día, este bonito animal prácticamente ha desaparecido
del curso del río Nilo.
|