Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

 
 
JULIA  DOMNA
 
 
Iulia Domna
Esposa de Septimio Severo
Madre de Caracalla y Geta
 
Nació sobre el año 170 d.C. en Emesa (Siria)
Murió en 217 d.C. en Antioquía (Turquía)

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
RIC IV-I 387
Cayón 58-Cohen 186
Antoniniano (4,4 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, en tiempos de su hijo Caracalla (215 d.C.)
Anverso: IVLIA PIA FELIX AVGusta
Busto de la emperatriz hacia la derecha, con diadema y el pelo peinado formando ondas.
Reverso: VENERI GENETRICI
Venus estante, hacia la izquierda, con la mano derecha extendida y portando cetro.
 
Esta moneda tiene la particularidad de no llevar el busto sobre la media luna característico de los antoninianos, esto es porque en los primeros antoninianos aún no se había modificado el diseño del anverso para incluir el creciente.
Nº 2
RIC IV-I 388
Cayón 59-Cohen 211
Antoniniano (5,2 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, en tiempos de su hijo Caracalla (216 d.C.)
Anverso: IVLIA PIA FELIX AVG
Busto de la emperatriz hacia la derecha, sobre creciente, con diadema y el pelo peinado formando ondas.
Reverso: VENVS GENETRIX
Venus sedente en un trono, con la mano derecha extendida y portando cetro.
Nº 3
RIC IV-I 552
Cayón 18-Cohen 55
Denario (2,78 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, entre 196-211 d.C.
Anverso: IVLIA - AVGVSTA
Busto hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño
Reverso: FORTVNAE - FELICI
Alegoría de la Felicidad en pie, de frente y mirando hacia la izquierda; portando cornucopia en su mano derecha y apoyando su brazo izquierdo sobre un timón.
 
RIC describe como caduceo el objeto que la diosa lleva en su mano derecha, pero es sin duda una errata. (Cohen correctamente indica que es una cornucopia).
Nº 4
RIC IV-I 554
Cayón 19-Cohen 57
Denario (3,53 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, entre 196-211 d.C.
Anverso: IVLIA - AVGVSTA
Busto hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño
Reverso: FORTVNAE - FELICI
Alegoría de la Felicidad sedente, mirando hacia la izquierda; portando cornucopia en su mano derecha y apoyando su brazo izquierdo sobre un timón rematado con un globo. Hay un niño enfrente de la diosa, estante y extendiendo sus brazos hacia ella.
Nº 5
RIC IV-I 639
Cayón 21-Cohen 72
Denario fronterizo / "Limes denari" (2,4 g)
Moneda acuñada en metal de baja ley (aleaciones de cobre, estaño y zinc, sin recubrimiento de plata), que corresponde a la emisión oficial de Laodicea (198 d.C.)
Anverso: (IVLIA) - AVGVSTA
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: HILARITAS
Alegoría de la Hilaridad estante, de frente y mirando hacia la izquierda, llevando una palma en su mano derecha y cornucopia en la izquierda.
 
Interesante ejemplo de los denominados "limes denarii". Ver moldes para monedas falsas encontrados en Trier.
Nº 6
RIC IV-I 559
Cayón 23-Cohen 82
Denario (3,57 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, en 209 d.C.
Anverso: IVLIA - AVGVSTA
Busto hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño
Reverso: IVNO
Juno en pie, de frente y mirando hacia la izquierda; porta pátera en su mano derecha y cetro en la izquierda. A sus pies, pavo real.
Nº 7
RIC IV-I 381
Cayón 29-Cohen 111
Denario fronterizo / "Limes denari" (2,22 g)
Moneda acuñada en metal de baja ley (aleaciones de cobre, estaño y zinc, sin recubrimiento de plata), que corresponde a la emisión oficial de Roma, en tiempos de su hijo Caracalla (211-217 d.C.)
Anverso: IVLIA PIA FELIX AVG
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: MATer AVGG augustorum MATer SENatus Mater PATRiae
Julia Domna sentada, hacia la izquierda, portando rama en su mano derecha y cetro transversal en la izquierda.
 
Remarcables leyendas de Julia Domna. Tal profusión de títulos solo es explicable por la veneración que le profesaba su hijo Caracalla.
Nº 8
RIC IV-I 562
Cayón 30-Cohen 117
Denario (3,5 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, en 205 d.C.
Anverso: IVLIA - AVGVSTA
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: MATER AVGG
La diosa Cibeles (o tal vez la propia Julia Domna tocada con corona mural) portando rama y conduciendo su carroza tirada por cuatro leones.
 
Ver juego: "Carros sin caballos".
** Nº 9 **
RIC IV-I 564
Cayón 31-Cohen 123
Denario (3,5 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, en 198 d.C.
Anverso: IVLIA - AVGVSTA
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: MATER DEVM
Cibeles hacia la izquierda, sentada en un trono flanqueado por dos leones, apoyando su codo sobre un tímpano (antiguo instrumento musical que hoy denominamos pandero). La diosa porta rama en su mano derecha y cetro en la izquierda.
Nº 10
RIC IV-I 567
Cayón no-Cohen 134
Denario (3,2 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, en 198 d.C.
Anverso: IVLIA - AV(GVSTA)
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: (M)ATRI CASTR(ORVM)
Julia Domna sacrificando con una caja de incienso, ante un pequeño altar iluminado. Delante hay dos estandartes.
Nº 11
RIC IV-I 572
Cayón 36-Cohen 150
Denario (3,09 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, entre 196-211 d.C.
Anverso: IVLIA - AVGVSTA
Busto hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño
Reverso: PIETAS - AVGG
Alegoría de la Piedad en pie, de frente, mirando hacia la izquierda y portando caja de perfumes (¿incienso?) en su mano derecha. A sus pies, pequeño altar sobre el que está ceremoniando.
Nº 12
RIC IV-I 574
Cayón 37-Cohen 156
Denario (3,18 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, entre 196-211 d.C.
Anverso: IVLIA - AVGVSTA
Busto hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño
Reverso: PIETAS - PVBLICA
Alegoría de la Piedad en pie, de frente, mirando hacia la izquierda y levantando ambos brazos. A sus pies, pequeño altar iluminado, sobre el que está ceremoniando.
Nº 13
Denario forrado e híbrido (2,8 g)
Moneda falsa de época, acuñada en cobre con un recubrimiento de plata.
Anverso: IVLIA - AVGVSTA
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: PROVIDentia - DEORVM
"La Providencia" estante, de frente y mirando hacia la izquierda, llevando una vara en su mano derecha y cetro en la izquierda. Hay un globo a sus pies.
 
Se trata de una falsificación de la época en la que mezclaron cuños diversos. El anverso es de Julia Domna y el reverso de Geta (aunque también podría ser de Heliogábalo o Alejandro Severo). Ver artículo: "Las monedas forradas en la antigüedad".
Nº 14
RIC IV-I 576
Cayón 38-Cohen 168
Denario (2,9 g)
Moneda de plata acuñada en Roma entre los años 196 y 211 d.C.
Anverso: (IVLI)A - AVGVSTA
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: PVDICITIA
Alegoría de la Pudibundez sedente, mirando hacia la izquierda y con la mano derecha en el pecho.
 
Ejemplo de cuño empastado. Se observan letras mal definidas porque el cuño estaba sucio, es decir, tenía restos de metal de anteriores acuñaciones.
Nº 15
RIC IV-I 577
Cayón 41-Cohen 174
Denario (3,6 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, en 201 d.C.
Anverso: IVLIA - AVGVSTA
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: (S)AECVLI FELICITAS
Isis con el pie sobre una proa, portando en su brazos a Harpócrates (Horus niño). Timón detrás.
** Nº 16 **
RIC IV-I 388c
Cayón no-Cohen 212
Denario (3,1 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, en tiempos de su hijo Caracalla (216 d.C.).
Anverso: IVLIA PIA FELIX AVG
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: VENVS GENETRIX
Venus sedente en un trono, con la mano derecha extendida y portando cetro.
Nº 17
RIC IV-I 581
Cayón 45-Cohen 215
Denario (3,08 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, entre 196-211 d.C.
Anverso: IVLIA AVGVSTA
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado y recogido atrás en un moño.
Reverso: VENVS VICTRIX
Venus estante, con el torso desnudo, mirando hacia la izquierda, apoyando su brazo en una columna, portando casco en su mano derecha y palma en la izquierda. Escudo a sus pies.
** Nº 18 **
RIC IV-I 390
Cayón 48-Cohen 230
Denario (3,1 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, en tiempos de su hijo Caracalla (213 d.C.).
Anverso: IVLIA PIA FELIX AVG
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha.
Reverso: VESTA
Vesta estante, mirando hacia la izquierda y portando cetro y paladión.
Nº 19
Moushmov 1050v
Assarión (3,3 g / 16-17 mm)
Moneda provincial de bronce acuñada en Nicopolis ad Istrum (Moesia Inferior), entre los años 193 -217 d.C.
Anverso: IOVΛIA Δ-OMNA CEB
Busto de la emperatriz mirando hacia la derecha.
Reverso: NIKOΠOΛITΩN ΠPOC ICTPO
Águila estante, hacia la derecha, con las alas plegadas y la cabeza vuelta hacia atrás, sosteniendo una corona de laurel en el pico.

 

       Leyendas del anverso de las monedas
y breve biografía de Julia Domna 

 


 

Ver más monedas de Julia Domna