Página Principal
Lista República

 

FAMILIA CAECILIA

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1 
Crawford 262/1
Sydenham 496
Denario (3,9 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (128 a.C.) por familia desconocida (presumiblemente Caecilia).
Anverso: cabeza de Roma con casco alado, pendiente y collar, mirando hacia la derecha. Detrás hay una estrella de seis puntas (monograma de XVI) mostrando su valor (16 ases).
Reverso: divinidad (Pax o Juno Regina) sosteniendo rama en su mano derecha y cetro en la izquierda, llevando las riendas de una biga que galopa hacia la derecha. Cabeza de elefante con campana redondeada colgando de su cuello, debajo de los caballos.
Exergo: ROMA
 
Aunque no lleva el nombre de ningún magistrado monetario, teniendo en cuenta que la cabeza de elefante era el símbolo de la gens Caecilia, esta moneda se asigna con mucha probabilidad a un Caecilius Metelus, bien Lucius Caecilius Metellus Diadematus o Lucius Caecilius Metellus Delmaticus.
Nº 2 
Crawford 263/1
Sydenham 480
Denario (3,8 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (127 a.C.) por el Marcus Caecilius Q.f. Metellus.
Anverso: cabeza de Roma con casco alado, pendiente y collar, mirando hacia la derecha.
Debajo de la barbilla hay una estrella de seis puntas (monograma de XVI) mostrando su valor (16 ases) y detrás de la cabeza, está la leyenda ROMA.
Reverso: leyenda Marcus METELLVS Quinti Filius alrededor de un escudo macedonio que tiene la cabeza de un elefante en el centro; todo ello rodeado de una corona de laurel.
 
Temprano ejemplo de un monetario que conmemora la historia de su familia, su padre, Quintus Caecilius Metellus Macedonicus derrotó a Andriscus (148 a.C.), un pretendiente al trono de Macedonia. 
Nº 3
Crawford 284/1a
Sydenham 539
Denario (3,9 g)
Moneda de plata acuñada en Roma, alrededor de los años 117-116 a.C., por los magistrados monetales Marcus Calidius, Quintus Caecilius Metellus y Cnaeus Fulvius o Foulvius.
Anverso: cabeza de Roma con casco alado, pendiente y collar, mirando hacia la derecha. Debajo de la barbilla hay una estrella de seis puntas (monograma de XVI) mostrando su valor (16 ases) y detrás de la cabeza, está la leyenda ROMA.
Reverso: Victoria con corona de laurel en su mano derecha y llevando con la izquierda las riendas de una biga que cabalga hacia la derecha.
Leyendas: Marcus CALIDius Quintus METellus CNaeus FuLvius, en dos líneas.
 
Esta moneda normalmente se cataloga como Calidia y también, como Fulvia
Nº 4
Crawford 374/1
Sydenham 750
Denario (3,3 g)
Moneda de plata acuñada en el norte de Italia, durante el año 81 a.C. por el Imperator Quintus Caecilius Metellus Pius (general de la tropas de Sila).
Anverso: cabeza diademada de la Piedad hacia la derecha, delante una cigüeña.
Reverso: elefante norteafricano en marcha, hacia la derecha.
Exergo: Quintus Caecilius Metellus Pius Imperator
 
Posible acuñación en la península Ibérica (Hispania) durante la época de las Guerras Sertorianas, ya que Q. C. Metelo fue procónsul de la Hispania Ulterior en el 79 a.C., aunque más bien debe relacionarse con las campañas de Sila en las que había participado Q. C. Metelo y tuvieron lugar en el norte de Italia (81 a.C.)
La cabeza de la Piedad hace mención al título de Pío que recibió por suplicar la vuelta de su padre del destierro. El elefante parece ser el símbolo de la familia Caecilia.
Nº 5
Crawford 374/2
Sydenham 751
Denario (3,8 g)
Moneda de plata acuñada en el norte de Italia, durante el año 81 a.C. por el Imperator Quintus Caecilius Metellus Pius (general de la tropas de Sila).
Anverso: cabeza diademada de la Piedad hacia la derecha, delante una cigüeña.
Reverso: instrumentos sacerdotales (lituus y praefericulum) dentro de una corona de laurel.
Exergo: IMPERator
 
Posible acuñación en la península Ibérica (Hispania) durante la época de las Guerras Sertorianas, ya que Q. C. Metelo fue procónsul de la Hispania Ulterior en el 79 a.C., aunque más bien debe relacionarse con las campañas de Sila en las que había participado Q. C. Metelo y tuvieron lugar en el norte de Italia (81 a.C.)
La cabeza de la Piedad hace mención al título de Pío que recibió por suplicar la vuelta de su padre del destierro. El lituus y praefericulum recuerdan el cargo de Pontífice Máximo que ostentó su tío L. Metellus Dalmaticus. 
Nº 6
Crawford 459/1
Sydenham 1046
Denario (3,8 g) - Escipión
Moneda de plata acuñada en el norte de África (47-46 a.C.) por Quintus Caecilius Q.f. Q.n. Metellus Pius Scipio.
Anverso: cabeza laureada y diademada de Júpiter, mirando hacia la derecha. Leyendas Quintus METELlus encima de la cabeza y PIVS, debajo.
Reverso: elefante norteafricano en marcha, hacia la derecha. Leyenda: SCIPIO en la parte superior del campo. Seguramente la figura del elefante trata de rememorar las hazañas que su antepasado Publio Cornelio Escipión el Africano, llevo a cabo durante la segunda Guerra Púnica.
Exergo: IMPerator
 
El elefante parece ser el símbolo de la familia Caecilia. Esta moneda fue acuñada por Q. Metelo Escipión, general de los partidarios de Pompeyo en el Norte de África, en su cuarteles generales de Útica (a unos 50 Km. de Cartago), para pagar a los soldados en las campañas contra Julio César.
A pesar de su ilustre nombre, este general no era un militar brillante y tras la derrota que sufrió en el 46 a.C. ante las tropas de César, él mismo puso fin a su vida.
El elefante norteafricano aquí representado es un animal que ya no existe, fue extinguido en los primeros siglos de nuestra era. Ver comentario: Los elefantes en la moneda antigua.

 

 

 

GENS CAECILIA

 Familia primeramente patricia y luego plebeya. Aunque de origen muy antiguo, solo hasta el 284 a.C. aparece el primer Caecilius que accede a importantes cargos en la República. Después de esto, no dejan de ocupar puestos de relieve y como tantas otras familias, intentan crearse una aureola mitológica en cuanto a su origen, pretendiendo ser descendientes de Caeculus, fundador de Penestre e hijo de Vulcano. Otra tradición los suponía herederos de Coecus, uno de los compañeros de Eneas.

 Con un importante número de magistrados monetarios, acuña tanto plata como bronce, presentando gran variedad y belleza de tipos, destacando la figura del elefante que parece ser el símbolo de la familia.

Ver más monedas de Caecilia