Bactria-1
 |
Hemidracma - Apolodoto
Moneda cuadrangular y bilingüe de 14-16 mm y 1,1 g acuñada en tiempos de
Apolodoto / Apollodotus (entre el 174 y 165 a.C.) en el antiguo estado
grecobactriano denominado Bactria o Bactriana.
Anverso: leyendas BAΣIΛEΩΣ AΠOΛΛOΔOTOY ΣΩTHPOΣ
y elefante indio andando hacia la derecha, letras (ΞΣ) en el exergo.
Reverso: cebú andando hacia la derecha.
Leyendas Maharajasa tratarasa Apaladatasa
escritas en jaroshti que indican "al Rey Salvador Apollodotus".
Catálogos: Sear Greek 7592, Mitchiner 208a, BMC India
34.12.
Moneda de clara influencia hindú, tanto por los símbolos
empleados (elefante y cebú) como por el módulo cuadrangular
desconocido hasta entonces en la amonedación griega. Ver comentario: Los elefantes en la moneda antigua.
|
Bactria-2
 |
Tetradracma - Eucrátides I
Moneda de 31 mm y 16,7 g acuñada en tiempos de Eukratides I (entre el 171 y 135 a.C.) en
Pushkalabati, en el antiguo estado grecobactriano denominado Bactria o Bactriana (norte de los actuales Afganistán,
Pakistán e India).
Anverso: busto del rey portando casco y mirando hacia la derecha,
rodeado
de una gráfila de puntos.
Reverso: leyendas en griego ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΜΕΓΑΛΟY
Los Dioscuros a caballo, portando sendas palmas y
lanzas, estrella sobre sus cabezas. Monograma debajo de los caballos.
Exrego: EYKPATIΔOY
Catálogos: Sear Greek 7550, Mitchiner 177a, Bopearachchi 6, SNG ANS 468.
Eucrátides nombró varios gobernadores locales y mantuvo una paz
que dio a Bactria las décadas de mayor esplendor en la historia del
reino. |
Bactria-3
 |
Hemióbolo - Menander
Moneda bilingüe de bronce, de módulo cuadrangular (17 x 19 mm) y 6,6 g, acuñada
en Pushkalabati, en tiempos de Menander (entre el 160 y 145 a.C.).
Anverso: leyendas ΒΑΣΙΛΕΩΣ
(a la izquierda), ΣΩΤΗΡΟΣ
(arriba) y ΜΕΝΑΝΔΡΟΥ
(a la derecha), alrededor del busto
con casco de Athena, mirando hacia la derecha.
Reverso: Victoria (Nike) avanzando hacia la derecha,
portando palma en su mano izquierda y corona en la derecha. Monograma
a la derecha del campo y leyendas en jaroshti, que indican lo mismo del anverso.
|
Bactria-4
 |
Dracma - Menander
Moneda bilingüe de 17 mm y 2,5 g acuñada en tiempos de Menander
(entre el 155 y 130 a.C.), en Bactria.
Anverso: leyendas ΒΑΣΙΛΕΩ(Σ Σ)ΩΤΗΡΟΣ ΜΕΝΑΝΔΡΟΥ y busto
con casco del propio rey hacia la derecha.
Reverso: Athena Alkidemos (Atenea) blandiendo rayo y
portando un escudo. Monograma a la izquierda del campo y leyendas
Maharajasa tratasa Menandrasa escritas en
jaroshti, que indican lo mismo del anverso.
Catálogos: Sear Greek 7601, Mitchiner 218h.
Menander es el rey indo-griego mejor conocido y el único
dirigente de origen griego citado en las antiguas fuentes indias. De
acuerdo a la tradición budista, fue un monarca justo y poderoso que se
convirtió al budismo.
|
Bactria-5
 |
Dracma - Menander
Moneda bilingüe de 17 mm y 2,45 g acuñada en tiempos de Menander (entre el 155 y 130 a.C.), en Bactria.
Anverso: leyendas ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΣΩΤΗΡΟΣ ΜΕΝΑΝΔΡΟΥ
Busto con diadema del propio rey, portando aegis y blandiendo lanza hacia la derecha.
Reverso: Athena Alkidemos (Atenea) blandiendo rayo y
portando un escudo en el que se observa la cabeza de
la Gorgona Medusa. Monograma a la derecha del campo y leyendas
Maharajasa tratasa Menandrasa escritas en jaroshti, que indican lo mismo del anverso.
Catálogos: Sear Greek 7604, Mitchiner 221b.
|
Bactria-6
 |
Dracma - Menander
Moneda bilingüe de 17 mm y 2,5 g acuñada en tiempos de Menander (entre el 155 y 130 a.C.), en Bactria.
Anverso: leyendas ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΣΩΤΗΡΟΣ ΜΕΝΑΝΔΡΟΥ y busto
con diadema del propio rey hacia la derecha.
Reverso: Athena Alkidemos (Atenea) blandiendo rayo y
portando un escudo en el que se observa perfectamente la cabeza de
la Gorgona Medusa. Monograma a la derecha del campo y leyendas
Maharajasa tratasa Menandrasa escritas en
jaroshti, que indican lo mismo del anverso.
Catálogos: Sear Greek 7600, Mitchiner 215t.
|
Bactria-7
 |
Hemióbolo - Antialcidas
Moneda bilingüe de bronce, de módulo cuadrangular (18 x 19 mm) y 8,5 g, acuñada
en Pushkalabati, en tiempos de Antialkidas (entre el 115 y 95 a.C.).
Anverso: leyendas ΒΑΣΙΛΕΩΣ (a la izquierda),
ΝΙΚΗΦΟΡΟΥ (arriba) y ΑΝΤΙΑΛΚΙΔΟΥ (a la derecha),
alrededor del busto de Zeus. Rayo detrás del busto.
Reverso: dos palmas entre dos píleos (gorros de los Dioscuros).
Monogramas en la parte inferior del campo. Leyendas en jaroshti, que indican lo mismo del anverso.
Catálogos: Sear Greek 7633, Mitchiner 280, BMC India 27.19.
Antialcidas no es citado en las fuentes griegas, sin embargo
sus monedas, así como una inscripción encontrada en el centro de la
India (en la denominada "Columna de Heliodoro"), atestiguan su
reinado. Los historiadores apuntan diferentes fechas para el reinado
de Antialcidas, variando entre los años 145 y 95 a.C.
|
Bactria-8
 |
Dracma - Filoxeno
Moneda cuadrangular y bilingüe de 13-16 mm y 1,6 g acuñada en tiempos de
Filoxeno / Philoxenus (entre el 110 y 80 a.C.), en Bactria.
Anverso: leyendas BAΣΙΛΕΩΣ ΔNIKHTPOY ΦΙΛΟΞENOY
y busto de Philoxenus hacia la derecha.
Reverso: El propio rey a caballo y leyendas
Maharajasa apadihatasa Philasinasa escritas en
jaroshti, que indican lo mismo del anverso.
Catálogos: Sear Greek 7664, Mitchiner 341a, BMC India 56.7.
Algunos años antes, según la costumbre hindú, Antímaco había sido
el primer soberano griego en acuñar moneda de forma cuadrangular o
rectangular. Sus sucesores -como Philoxenus- continuaron con estas
bonitas acuñaciones. |
Bactria-9
 |
Dracma - Hermaios
Moneda de vellón, bilingüe, de 15 mm y 1,7 g acuñada en tiempos de Hermaios /
Hermaneus (entre el 90 y 70 a.C.), en Bactria.
Anverso: leyendas ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΣΩΤΗΡΟΣ ΕΡΜΑΙΟΥ
y busto de Hermaeus hacia la derecha.
Reverso: Zeus sentado en su trono hacia la izquierda.
Leyendas Maharajasa tratarasa Heramayasa
escritas en jaroshti que indican "al Rey Salvador Hermaeus"
Catálogos: Sear Greek 7742, Mitchiner 420i.
Hermaios parece haber sido el último rey griego de Bactria, los
soberanos kushanas, escitas y partos sustituyeron a los griegos en el
gobierno de estas regiones. |
Bactria-10
 |
Hemióbolo -
Spalahores y Spalagadames (Vonones)
Moneda bilingüe de bronce, de módulo cuadrangular (23 x 23 mm) y
8,84 g, acuñada
en Pushkalavati (Bactria), a nombre de los virreyes Spalahores y su
hijo Spalagadames, en tiempos de su hermano y tío respectivamente, el
rey Vonones (75-65 a.C.).
Anverso: leyendas en griego: CΠΑΛΥΡΙΟΣ
ΔΙΚΑΙΟΥ ΑΔΕΛΦΟΥ ΤΟΥ ΒΑΣΙΛΕΩΣ, indicando
Rey Spalahores el justo hermano (de Vonones). Dentro de un cuadrado de
puntos, el rey a caballo hacia la derecha.
Reverso: leyendas Spalahoraputrasa Dharmiasa
Spaladamasa escritas en jaroshti,
que muestran a Spalagadames como hijo de Spalahores. Dentro de un
cuadrado de puntos, Hércules sentado sobre una roca, hacia la
izquierda, portando clava. Monograma en el campo.
Catálogos: Senior Indo-Scythian, 69.1
A finales del siglo II a.C., los pueblos saka (escitas), fueron
suplantaron a los gobernantes griegos de la región bactriana, llegando
a convertirse en el Imperio Sacio o Escita.
|
Bactria-11
 |
Dracma indoescita - Azilises
Moneda bilingüe de 15-16 mm y 2,26 g acuñada en tiempos del soberano indoescita Azilises (57-35 a.C.) en
Taxila (Bactria).
Anverso: Azilises portando lanza y cabalgando hacia la
derecha. Leyendas en griego: BAΣIΛEΩΣ
BAΣIΙΛEΩN MEΓAΛOY AZIΛIΓOY (Gran Rey Azilises).
Reverso: diosa de la ciudad de frente, mirando hacia la
izquierda, portando palma y lámpara. Dos monogramas en el campo. Leyendas Maharajasa rajarajasa mahatasa Ayilisasa escritas en jaroshti
que indican lo mismo del anverso.
|
Bactria-12
 |
Dracma indoescita - Azes I
Moneda bilingüe de 15-16 mm y 2,48 g acuñada en tiempos del soberano indoescita Azilises (57-35 a.C.) en
Taxila (Bactria).
Anverso: Azes I portando lanza y cabalgando hacia la
derecha. Leyendas en griego: BAΣIΛEΩΣ
BAΣIΙΛEΩN MEΓAΛXOY AZOY (Gran Rey Azes).
Reverso: Zeus de frente, portando cetro transversal y
lanzando un rayo con su mano derecha. Dos monogramas en el campo. Leyendas Maharajasa rajadirajasa mahatasa Ayasa escritas en jaroshti,
que indican lo mismo del anverso.
|
Bactria-13
 |
Tetradracma indoescita - Azes IIMoneda bilingüe de
24 mm y 9,6 g acuñada en tiempos del soberano indoescita Azes II (entre el 35 a.C. y el 5
d.C.), en Bactria
Anverso: Azes II a caballo, levantando su mano y
sosteniendo un látigo. Leyendas en griego BAΣIΛEΩΣ
BAΣIΙΛEΩN MEΓAΛXOY AZOY (Gran Rey Azes).
Reverso: Atenea con lanza y escudo, rodeada por las leyendas
Maharajasa rajadirajasa mahatasa Ayasa escritas en jaroshti
que indican lo mismo del anverso.
Azes II tiene fama de buen astrónomo y también de viajero. Según algunos vendedores imaginativos,
este rey -que fue coetáneo del nacimiento de Jesucristo y vivía en Oriente- resulta ser el candidato
mejor posicionado para ser nada menos que... ¡uno de los 3 Reyes Magos!
|
Bactria-14
 |
Dracma indoescita - Azes IIMoneda bilingüe
de 15 mm y 2,42 g acuñada en tiempos del soberano indoescita Azes
II (entre el 35 a.C. y el 5 d.C.), en Bactria.
Anverso: Azes II a caballo, levantando su mano y
sosteniendo un látigo. Leyendas en griego BAΣIΛEΩΣ
BAΣIΙΛEΩN MEΓAΛXOY AZOY (Gran Rey Azes).
Reverso: Atenea con lanza y escudo, rodeada por las leyendas
Maharajasa rajadirajasa mahatasa Ayasa escritas en jaroshti,
que indican lo mismo del anverso. Dos monogramas en el campo. |
Bactria-15
 |
Hexacalco / hexachalkon
indoescita - Azes IIMoneda bilingüe de
bronce, de 25 mm y 1,9 g acuñada en tiempos del soberano indoescita Azes II (entre el 35 a.C. y el 5
d.C.), en Bactria.
Anverso: cebú andando hacia la derecha y monograma en el
campo. Leyendas en griego BAΣIΛEΩΣ
BAΣIΙΛEΩN MEΓAΛXOY AZOY (Gran Rey Azes).
Reverso: león andando hacia la derecha y monograma en el campo. Leyendas Maharajasa rajadirajasa mahatasa Ayasa escritas en jaroshti
que indican lo mismo del anverso.
Los reyes indoescitas imitaron las monedas anteriores
utilizando los mismos tipos, epítetos e incluso monogramas, reclamando
tal vez así la legitimidad de su recién adquirida posición, si bien
fueron abandonando las divinidades griegas, poniendo en su lugar
animales de la zona.
|