ESCIPIÓN Leyendas más comunes del anverso |
|
|
![]() ESCIPIÓN |
Quintos Caecilio Metello Pio Escipión fue militar romano que se alió con Pompeyo y lideró las tropas del norte de África contra el dictador Julio César. Después de la derrota de Farsalia (48 a.C.) y la muerte de Pompeyo Magno, Metelo Escipión,, junto a otros senadores pompeyanos escogieron África como teatro para su revancha, porque allí podían aprovecharse del auxilio de su aliado Juba, el rey de Numidia. Las fuerzas que reagruparon fueron considerables y el mando de las mismas recayó en Escipión por su rango consular y sobre todo por su estirpe, al ser descendiente del glorioso Escipión el Africano. César llegó a África a finales del año 47 a.C. y la batalla decisiva tuvo lugar en el campo de Tapso (Thapsus) en febrero del año 46 a.C., pero las virtudes militares del Labieno (lugarteniente de Escipión) y del propio Escipión fueron ampliamente superadas por su inteligente opositor. Miles de pompeyanos murieron, Escipión se suicidó y Juba, el rey de Numidia, también pereció. Poco después, Catón se suicidaría al no poder defender la capital (Útica) que cayó en manos de César, lo que supondría un golpe de muerte al antiguo régimen republicano y la consolidación del triunfo del cesarismo. Algunos insignes pompeyanos como Labieno, Varo y Sexto Pompeyo lograron escapar a Hispania donde se intentaron reagrupar, pero César les siguió y la batalla no se demoró, teniendo lugar en Munda (Bética / Hispania) durante marzo del año 45 a.C., resultando Julio César victorioso y poniéndose fin a este periodo de guerras civiles.
|