Normandos - 1
 |
Follis de las Cruzadas - Tancredo de Antioquía
Pequeño bronce de 19-20 mm y 2,4 g, acuñado entre los años
1104-1112, en la ceca de Antioquía, por el cruzado normando Tancredus de Hauteville, príncipe de Sicilia.
Anverso: + KЄ BO TANKPI
Busto de frente de Tancredo, tocado con turbante y portando espada
alzada en su mano derecha.
Reverso: leyenda IC - XC / NI - KA alrededor de una cruz.
Tradicional abreviatura del nombre de
Jesucristo en griego, tomando la primera y última letra de cada palabra,
ΙΗΣΟΥΣ
ΧΡΙΣΤΟΣ escrito en griego medieval como IHCOYC XPICTOC, a la que
se añade la palabra griega NIKA usada para referirse a los
conquistadores y a la victoria. La traducción es por tanto "Jesucristo es victorioso" o
"Jesucristo el Conquistador".
Catálogos: Metcalf Crusades 63; Schlumberger pl. II, 7; CCS 4.
Moneda de características claramente bizantinas acuñada en tiempos
del emperador Alejo I Comneno por su enemigo, el cruzado normando Tancredus de Hauteville, príncipe de Sicilia, quien en nombre de la
cristiandad, llegó a ser "Señor de Antioquía".
|
Normandos - 2
 |
Follaro
de Guillermo II
Moneda de 15-16 mm y 1,28 g, acuñada por Guillermo II (1166-1189) en Messina, durante la
dominación normanda del norte de Sicilia.
Anverso: leyendas latinas ° REX W SCDS (en
dos líneas, dentro del círculo) + OPERATA IN VRBE MESSANE (en la
parte exterior del campo).
Reverso: leyendas árabes (con escritura cúfica) al-malik Ghulyalim (al-thani) al-musta'izz bi-illah
(Rey Guillermo II poderoso por la gracia de Dios), dentro de un círculo y duriba bi-amr al-malik al-mu'azzam al-musta'izz
bi-llah (acuñada por orden del gran rey poderoso por la gracia de Dios),
en la parte exterior del campo.
Catálogos: MEC III 401-409, Spahr 119, Biaggi 1233, Travaini 368.
El libro de Lucia Travaini: "La Monetazione nell'Italia Normanna, 1995,
cataloga esta moneda con el nº 368 (p.317), colocando en el anverso la
leyenda en árabe y en el reverso la latina. Ver artículo: "Las
monedas bilingües en la Antigüedad".
|