Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
Nº 1
RIC I 159
RPC I 525
|
As (12,0 g / 25 mm)
Moneda de oricalco acuñada en Colonia Augusta
Nemausus en tiempos de Augusto (10-14 d.C.).
Anverso: IMPerator DIVI Filius Pater
Patriae
Cabeza de Agripa con corona rostral (a la izquierda) y
cabeza laureada de
Augusto (a la derecha).
Reverso: COLonia NEMausus
Cocodrilo encadenado a una palmera, corona de laurel en la
parte superior-izquierda del campo.
El cocodrilo del reverso conmemora la conquista de Egipto en el año 30
a.C. y hoy en día continua utilizándose en la ciudad de Nimes. Más información
en "As de Nîmes
Web"
|
Nº 2
RIC I 159
RPC I 525
|
As partido (7,09 g /
14-26 mm)
Moneda paartida para circular como semis, acuñada en Colonia Augusta
Nemausus en tiempos de Augusto (10-14 d.C.)
Anverso: IMP DIVI F P P
Cabeza de Agripa con corona rostral (a la izquierda) y
cabeza laureada de
Augusto (a la derecha).
Reverso: COL NEM
Cocodrilo encadenado a una palmera, corona de laurel en la
parte superior-izquierda del campo.
|
Nº 3
RIC I 58
Cohen 3-Cayón 1
|
Moneda de bronce acuñada en
Roma, en tiempos de Calígula (37-41 d.C.).
Anverso: Marcus
AGRIPPA Lucii Filius COnSul
III tertio
Busto con corona rostral de Agripa, mirando hacia la izquierda.
Reverso: Senatus Consulto en grandes letras a ambos lados del campo.
Neptuno desnudo en pie, de frente y mirando hacia la izquierda;
sostiene un tridente con su mano izquierda y un delfín en la izquierda;
porta
manto sobre los hombros.
Después de que Agripa derrotara a Sexto Pompeyo, Octavio le
concedió la "corona rostral" de oro (corona de laurel adornada con proas y
popas de barcos, que se concedía por haber capturado una nave enemiga o bien
por un gran acto de valor en combate naval). Monedas similares fueron emitidas, también a título
póstumo, en tiempos de Tito y Domiciano.
|
Nº 4
RPC I 386
Vives 153.1
|
Moneda de bronce acuñada en
Caesaraugusta,
en tiempos de Calígula (37-41 d.C.).
Anverso: M AGRIPPA L F COS III
Busto con corona rostral de Agripa, mirando hacia la izquierda.
Reverso: yunta de bueyes desplazándose hacia la
derecha, conducida por un sacerdote que va marcando el perímetro sagrado en
la ceremonia de la fundación de la ciudad (Caesaraugusta), a imagen de lo
sucedido en su día en la Urbe (Roma).
Leyendas: TITVLLO ET MONTANO alrededor y Colonia
Caesar Augusta
en grandes letras encima de los dos bueyes.
Exergo: IIduum VIRi
|
Nº 5
RPC I 381
Vives 153.6
|
Moneda de bronce acuñada en
Caesaraugusta,
en tiempos de Calígula (37-41 d.C.).
Anverso: M AGRIPPA L F COS III
Busto con corona rostral de Agripa, mirando hacia la izquierda.
Reverso: yunta de bueyes desplazándose hacia la
derecha, conducida por un sacerdote que va marcando el perímetro sagrado en
la ceremonia de la fundación de la ciudad (Caesaraugusta), a imagen de lo
sucedido en su día en la Urbe (Roma).
Leyendas: SCIPIONE ET MONTANO alrededor y CCA
en grandes letras encima de los dos bueyes.
Exergo: II VIR
|