Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

AGRIPA
Leyendas más comunes del anverso

 CAESAR AVGVSTVS
 M AGRIPPA
 M AGRIPPA COS TER
 M AGRIPPA L F COS III
 IMP DIVI F
 IMP DIVI F P P (1)
 IMP T VESP AVG REST S C
 IMP D AVG REST S C

 

AGRIPA

Abreviaturas:  A-F  G-O  P-X




 Marco Vipsanio Agripa, amigo y consejero de Augusto, fue su General Imperial y condujo a los ejércitos a las victorias que proclamaron a Augusto como el primer emperador de Roma.

 Agripa nació en el seno de una familia humilde en el año 63 a.C. y era amigo de Octavio desde niño. Consiguió ser un líder militar respetado y ganó numerosas batallas a ambos lados del mar Mediterráneo. En la batalla de Mylae (actualmente Milazzo / Italia) el 36 a.C., destruyó la flota de Sexto Pompeyo (que era hijo del general Pompeyo Magno) pero que se había convertido en un pirata rebelde y contrario al segundo Triunvirato.

 La más famosa victoria de Agripa, fue en la batalla de Accio (31 a.C.) en donde venció a las fuerzas combinadas de Cleopatra VII de Egipto y del general romano Marco Antonio, el mas poderoso rival de Octavio.

 En el 27 a.C., el senado dio a Octavio (heredero y sucesor de Julio César) nuevos poderes y el título de Augusto convirtiéndole en el primer emperador de Roma. Sin embargo el trono no era hereditario y aunque Augusto casó a su hija Julia con Agripa, nombrándole su sucesor, no sirvió para nada porque Agripa murió el año 12 a.C. Sucedió cuando Augusto cayó enfermo el año 21 a.C., y Agripa se divorció de Marcela (la sobrina de Augusto que había reemplazado a su primera esposa, la hija de Ático) y se casó por tercera y última vez, (esta vez con la intención de llegar a ser emperador) con la única hija de Augusto, Julia la Mayor.

 Agripa tuvo con Julia la Mayor tres hijos y dos hijas; Cayo y Lucio, proclamados Césares, designados (a la muerte de Agripa) como sucesores de Augusto, si bien sus prematuras muertes lo impidieron. Agripina la Mayor, quien se casó con el general romano Julio César Germánico, siendo la madre de Calígula y abuela de Nerón, y Julia la Menor.

 Frecuentemente sirvió como gobernador provincial, administró el Imperio de Este desde Mitilene (isla de Lesbos), viajó a la Galia para defenderla de los germanos y también a Hispania, derrotando a los cántabros y poniendo fin a las guerras cántabras. Cuando volvió a Roma en el año 18 a.C. recibió el poder de los Tribunos (Tribunia Potestate). Durante las ausencias del emperador, Agripa gobernó Roma con la ayuda de Mecenas (el gran patrón de los poetas).

 Más tarde visitó a Herodes en Judea y estableció colonias en Líbano. En el año 13 a.C. renovó su potestad de Tribuno pero los problemas en la Pannonia requirieron su presencia y Agripa no pudo soportar los rigores del viaje en invierno y murió en marzo del año 12 a.C. en Campania (Italia).

 Aunque Agripa nunca fue emperador y jamás reclamó para sí tal honor, se entiende que sin su ayuda jamás habría llegado Octaviano a ser el glorioso emperador Octavio Augusto. Agripa tuvo mucho poder y se llegaron a acuñar monedas en su nombre, incluyendo un áureo y algunos tipos de denarios, siendo todos ellos muy raros y buscados. También se acuñaron algunos ases y dupondios de cobre, que son bastante comunes.

 

 

 Volver a la página de Agripa