Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

 
 
OTACILIA  SEVERA
 
 
Marcia Otacilia Severa
Esposa de Filipo I el Árabe
Madre de Filipo hijo
 
Nació ??
Murió el 249 d.C. en Verona (Italia) ??

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
RIC IV-III 200a
Cayón 28-Cohen 65
Sestercio (15,4 g / 27-28 mm)
Moneda de bronce acuñada en Roma (248 d.C.)
Anverso: MARCIA OTACILia SEVERA AVGusta
Busto de la emperatriz vestido; con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: SAECVLARES AVGG
Hipopótamo estante, hacia la derecha.
Exergo: Senatus Consultus
 
Sui esposo, el emperador Filipo el Árabe, en abril del año 248 d.C., es decir, en el año 1000 AVC "ad urbe condita", aprovechó la ocasión de la celebración del primer milenio de la fundación de Roma para  proclamar una variada serie de actos entre los que destacaron los novenos (y últimos) Juegos de Centenario o "Ludi Saeculares". Juegos que resultaron particularmente fastuosos y de un inusitado esplendor, con la participación de gran cantidad de animales (rinocerontes, hipopótamos, jirafas, tigres, elefantes, etc.), así como de unos 2000 gladiadores.
Ver las monedas de los "SAECVLARES"
Nº 2
RIC IV-III 209a
Cayón 27-Cohen 55
"Medio sestercio" (12,6 g / 29 mm)
Moneda de bronce acuñada en Roma entre los años 244-249 d.C.
Anverso: (M)ARCIA OTACIL SEVERA (AVG)
Busto de la emperatriz vestido, hacia la derecha; con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: (P)VDICITIA A(VG)
Alegoría de la Castidad / Pudibundez sentada hacia la izquierda, sosteniendo un velo en su mano derecha y portando cetro en la izquierda.
Exergo: (Senatus Consulto)
 
Ejemplo de moneda partida intencionalmente (en la antigüedad).
Ante la escasez de cambio se utilizaban estos expeditivos métodos y la moneda partida circulaba como divisor. Podría parecer una moneda rota, pero se trata de un "medio sestercio", ya que se observa un golpe de cincel en el sentido de la rotura, exactamente en el centro del anverso.
Nº 3
RIC IV-III 125c
Cayón 7-Cohen 4
Antoniniano (5,18 g )
Moneda de plata acuñada en Roma entre 246-248 d.C.
Anverso: Marcia OTACIL SEVERA AVG
Sobre creciente, busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: CONCORDIA AVGG augustorum
Alegoría de la Concordia sentada hacia la izquierda, con pátera en su mano derecha y doble cornucopia en la izquierda.
Nº 4
RIC IV-III 125c
Cayón 7-Cohen 4
Antoniniano (4,5 g )
Moneda de plata acuñada en Roma entre 246-248 d.C.
Anverso: M OTACIL SEVERA AVG
Sobre creciente, busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: CONCORDIA AVGG
Alegoría de la Concordia sentada hacia la izquierda, con pátera en su mano derecha y doble cornucopia en la izquierda.
Nº 5
RIC IV-III 127
Cayón 11-Cohen 20
Antoniniano (5,6 g )
Moneda de plata acuñada en Roma entre 246-248 d.C.
Anverso: M OTACIL SEVERA AVG
Sobre creciente, busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: IVNO CONSERVATrix
Juno estante, portando cetro en su mano izquierda y pátera en la derecha.
** Nº 6 **
RIC IV-III 128
Cayón 12-Cohen 21
Antoniniano (3,9 g )
Moneda de plata acuñada en Roma entre 246-248 d.C.
Anverso: M OTACIL SEVERA AVG
Sobre creciente, busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: IVNO CONSERVATRIX
Juno estante, portando cetro en su mano izquierda y pátera en la derecha.
Nº 7
RIC IV-III 115
Cayón 15-Cohen 39
Antoniniano (4,0 g )
Moneda de plata acuñada en Roma entre 248 d.C.
Anverso: OTACIL SEVERA AVG
Sobre creciente, busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: PIETAS AVGG
Alegoría de la Piedad estante, portando estuche de perfumes en su mano derecha, a sus pies hay un pequeño altar.
Letra griega Δ a la izquierda del campo, indicando el 4ª año del reinado de Filipo (248).
Nº 8
RIC IV-III 130
Cayón 16-Cohen 43
Antoniniano (4,1 g )
Moneda de plata acuñada en Roma entre 248-249 d.C.
Anverso: OTACIL SEVERA AVG
Sobre creciente, busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: PIETAS AVGVSTAE
Alegoría de la Piedad estante, portando estuche de perfumes en su mano derecha.
Nº 9
RIC IV-III 123c
Cayón 19-Cohen 53
Antoniniano (4,7 g )
Moneda de plata acuñada en Roma entre 244-246 d.C.
Anverso: MARCIA OTACIL SEVERA AVG
Sobre creciente, busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: PVDICITIA AVG
Alegoría de la Castidad / Pudibundez sentada hacia la izquierda, portando cetro en su mano izquierda y levantando su mano con un velo, en señal de taparse la cara.
Nº 10
Antoniniano forrado e híbrido (4,3 g )
Moneda falsa de época, acuñada en cobre con un recubrimiento de plata, que corresponde con la moneda oficial acuñada en Roma (248 d.C.), para celebrar los "Juegos del primer milenio".
Anverso: M OTACIL SEVERA AVG
Sobre creciente, busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: SAECVLARES AVGG. Hipopótamo estante, hacia la derecha.
Exergo: I I I I

Se trata de una falsificación de la época en la que mezclaron cuños de diversas emisiones.
La leyenda del anverso M OTACIL SEVERA AVG no corresponde con este reverso, debería ser OTACIL SEVERA AVG, tal y como se muestra en RIC IV-III 116b y Cohen 63. Ver artículo: "Las monedas forradas en la antigüedad".

Nº 11
SGI 4057 - Prieur 324
Tetradracma (12,74 g / 25-26 mm)
Moneda provincial de vellón, acuñada en Antiochia (Seleucis et Pieria), entre los años 244-249 d.C.
Anverso: MAP ΩTACKIΛ CЄOVHPAN CЄB
Sobre creciente, busto de la emperatriz mirando hacia la derecha, con el pelo peinado en ondas horizontales y diadema.
Reverso: ΔHMAPX ЄΞOYCIAC
Águila de frente mirando hacia la izquierda, posada sobre una hoja de palmera, con las alas abiertas y una corona de laurel en el pico.
Exergo: Senatus Consulto
Nº 12
Moushmov 2310
AMNG I 3584
Varbanov 5773
5 assaria (10,84 g / 26 mm)
Moneda provincial de bronce, acuñada en la provincia de Moesia Inferior (244-249 d.C.) en la ceca de Tomis (Moesia Inferior).
Anverso: AYT M IOYΛ ΦIΛIΠ(ΠOC AYΓ M) / WTAK CЄBH / PA CЄB
Bustos enfrentados del emperador Filipo I (laureado) y de su esposa Otacilia Severa (diademado).
Reverso: MHTPOΠ ΠONTOY TOMЄΩC
Tyche (Fortuna) estante, tocada con "kalathos", de frente, mirando hacia la izquierda, sosteniendo un timón con su mano derecha y portando cornucopia en la izquierda.

 

       Leyendas del anverso de las monedas
y breve biografía de Otacilia Severa 

 


 

Ver más monedas de Otacilia Severa