Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

 
 
AUREOLO
 
 
Marcus Acilius Aureolus
Usurpador entre 267-268 d.C.
 
Nació en Dacia el ??
Murió a finales del año 268 d.C.

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
RIC V-II 373
Cayón no-Cohen 19
Antoniniano (2,5 g )
Moneda de vellón acuñada por Aureolo, en Mediolanum, en el año 267 d.C.
Anverso: IMPerator POSTVMVS AVGustus
Busto barbado de Póstumo, con corona radiada y túnica, hacia la derecha.
Reverso: (CONCO)RD EQVITum
Alegoría de la Concordia estante, hacia la izquierda, portando pátera derramando liquido y sosteniendo timón sobre globo. El pie derecho está sobre una pequeña proa.
 
Aureolo fue un general rebelde de Galieno que llegó a ser proclamado emperador por sus tropas en Milán. Según el profesor A. Alföldi en su obra: "Der Usurpator Aureolus und die Kavalleriereform des Gallienus, Zeitschrift für Numismatik" (1927), toda su acuñación presenta en el anverso las leyendas y busto de Póstumo, en un indudable e inusual gesto de adhesión hacia él.
En los reversos suelen figurar los tipos AEQVIT, EQVIT, or EQVITVM, sin duda referidos a sus propias tropas de caballería, (ver artículo de Gert Boersema).
Nº 2
RIC V-II 378
Cayón no-Cohen 60
Antoniniano (3,7 g )
Moneda de bronce acuñada por Aureolo, en la 1ª oficina de Mediolanum, en el año 267 d.C.
Anverso: IMP POSTVMVS AVG
Busto barbado de Póstumo, con corona radiada y túnica, hacia la derecha.
Reverso: (FID)ES  E-QVIT
Alegoría de la Fe sedente, hacia la izquierda, portando pátera en su mano derecha y sosteniendo un estandarte con la izquierda.
Exergo: la moneda presenta una doble acuñación pero se distingue la letra P, indicativa de Prima Officinae.
 
Ver comentario moneda nº 1.

 

       Leyendas del anverso de las monedas
y breve biografía de Aureolo

 


 

Ver más monedas de Aureolo