Nombre
Romano |
Nombre
Griego o Provincial |
Atributos |
Notas |
Aesculapius
|
Asklepios |
Hombre maduro y togado, representado a
veces con su ayudante Telesphorus y con un bastón con
serpiente. |
Esculapio o Asclepio, dios de la salud, de la medicina.
Hijo de Apolo y Coronis, padre de Salus o Hygieia, identificado con
Imhotep en Egipto.
|
Anubis |
Anubis |
Anubis es representado como un hombre con cabeza
de chacal, portando sistro o palma y cornucopia. |
Los romanos rendían culto al dios egipcio Anubis y lo tenían entre de sus deidades. Los griegos lo asociaban con Hermes.
Era el Señor de las necrópolis, la ciudad de los muertos y el encargado de guiar al espíritu de los muertos al otro mundo. Anubis,
denominado en ocasiones Hermanubis, aparece representado
fundamentalmente en las monedas de los "Festivales
de Isis". |
Anna Perenna
|
|
|
Diosa romana muy antigua, a la que se le
rendía culto en un santuario a las afueras de Roma, en la Vía
Flaminia. |
Apollo
Apollo Vejovis
|
Febo |
Joven desnudo y sin barba, en la plenitud de su
vigor, a veces con manto, arco y flechas, pátera, rama o lira. |
Una de las divinidades principales de la mitología greco-romana. Los romanos adoptaron el culto a Apolo de los griegos.
No tenía equivalente directo en la mitología romana, aunque los poetas posteriores aludieron frecuentemente a él como Febo. Apolo era hijo
de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa. Entre otras muchas
funciones, Apolo era dios del sol y de la luminosidad, de la música
y de todas las artes, protector de los pastores y arqueros. Llamado Vejovis en su representación joven. |
Aurora
|
Eos |
|
Divinidad del amanecer representada en algunas monedas
de Alejandría.
|
Bacchus
Líber
|
Dionysos |
Joven coronado con hiedra, portando copa de vino o racimo de uvas
y a veces acompañado de un leopardo. |
Baco o Líber,
dios de las vendimias y del vino, hijo de Júpiter y Semele. No muy representado en la monedas del Imperio,
pero sí, en la provinciales. |
Bellona |
|
|
Diosa de la guerra, hermana o esposa de Marte, según diferentes
opiniones. Se la solía representar con un aspecto horripilante,
parecida a una de las Furias. |
Ceres |
Deméter |
Mujer con velo y corona de espigas de trigo portando
antorcha, espigas, arado o cornucopia. |
Diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. De ella reciben su nombre los cereales.
Ceres era hija de Saturno y Ops/Rhea, hermana de Júpiter, madre de Proserpina y hermana de Juno, Vesta y Plutón. |
Cupido |
Eros |
Niño con alas. |
Hijo de Venus (Afrodita), dios del amor y protector
de los enamorados. |
Cybele |
Kybele |
Coronada
por un torreón y entronada en biga (carro) tirada por leones. |
Cibeles
es una
diosa importada de oriente (Frigia / Asia Menor) y simboliza la gran madre. |
Dea |
Caelesis |
|
Es una diosa
importada de África y simboliza la brillante madre. |
Diana
Diana Lucífera
|
Artemis Artemisa
|
Carcaj, arco y flechas, antorcha o media luna. |
Hija
de Júpiter y Latona, diosa de la fertilidad, los
bosques y de la caza, hermana gemela de Apolo. Llamada Diana Lucífera por
ser también diosa de la luz lunar. Identificada como Bastet y Pakhet en Egipto. |
Dioscuri |
Dioskouroi |
Con estrellas sobre sus cabezas, lanza en ristre y montados a caballo o pie a tierra y
desnudos. |
Los gemelos Cástor
y Pólux, hijos de Zeus y la mortal Leda, llamados los Dioscuros,
eran los héroes protectores de Esparta. |
Esculapio |
|
|
Ver Aesculapius. |
Gea |
|
|
Ver Rhea. |
Genius |
|
|
Genio, alegoría del alma, divinidad particular de cada hombre. |
Harpócrates |
Harpokrates |
Su aspecto más conocido es el de un niño desnudo con
un dedo de su mano derecha en la boca. |
Es una forma del dios egipcio Horus, hijo de Isis
y Osiris. Los griegos le llamaron Harpócrates y simbolizaba el Sol
del amanecer o del invierno y la renovación constante. |
Hermanubis |
Hermanubis |
Hermanubis es representado como un hombre joven
tocado en ocasiones con modio y portando cornucopia y palma. |
Hermanubis aparece fundamentalmente en la amonedación
alejandrina. (Ver Anubis) |
Hecate |
|
|
Diosa de los infiernos, del inframundo,
preside los encantamientos. Importada
de Grecia. |
Isis |
Isis |
Corona alta, cetro o sistro
(antiguo instrumento musical en forma de aro o herradura). |
Diosa egipcia, hermana de Osiris y madre de Horus, que llegó a ser
muy popular entre los romanos. |
Ianus |
|
Doble cabeza, mirando tanto al pasado
como al futuro, sus símbolos son la llave y el báculo. |
Divinidad típicamente romana, retoño fantástico de Urano y Hecate,
Jano era el dios del
principio y del final; dios de las puertas (ianua en latín), su templo se
abría sólo en periodos de guerra. |
Iovis |
Zeus |
|
Ver Iuppiter. |
Iuno
Iuno Lucina
Iuno Sospita / Sispita
Iuno Lanuvium
Iuno Moneta
|
Hera |
Sentada o en
pie, suele llevar pátera y cetro. A veces acompañada
de un niño, un pavo real o una serpiente. |
Juno, hija de Saturno y Ops/Rhea, hermana y esposa de
Júpiter, madre de Marte y reina de los dioses; diosa de la salud y
de la castidad, identificada como Sati y Mut en Egipto. Como Juno
Regina formaba parte (junto con Júpiter y Minerva) de la tríada
capitolina y era la madre de las musas. En su calidad de
consejera y asesora, se le llamaba Juno Moneta ya que tenía un
templo al lado de la Casa de la Moneda.
Con el nombre de Juno Lucina, presidía los nacimientos; en su
faceta de salvadora, protectora y libertadora, se le conocía como
Juno Sospita (Sispita) o Juno Lanuvium (por tener un templo y un
estatua en dicha ciudad).
|
Iuppiter
Iupiter
|
Zeus |
Alto y con barba,
desnudo o semidesnudo. Con rayo y cetro. A veces sosteniendo una
Victoria y otras, con un águila o globo. En su forma de niño va
acompañado de la cabra Amalthea. |
Hijo de Saturno y Ops/Rhea, hermano de Neptuno y
Plutón. Principal divinidad romana, rey de los dioses y de los
hombres, dios del cielo y de la luz (del día), que preside los
fenómenos atmosféricos.
Identificado con Ammon en Egipto.
|
Jano / Júpiter |
|
|
Ver Ianus / Iuppiter. |
Luna |
Selene |
Luna creciente, a
veces con estrellas. |
Diosa de la luz lunar y de las artes mágicas, que sustituyó a Diana Lucífera. |
Liber |
|
|
Ver Bacus. |
Luperca |
|
|
Antigua
divinidad romana. Nombre con el que se conoce a la loba que amamantó a Rómulo y Remo. |
Mars |
Ares |
Lanza y escudo, frecuentemente con rama de olivo (ofreciendo la paz). |
Marte, hijo de Júpiter y Juno, dios de la
guerra, padre de Rómulo y Remo y protector del pueblo romano,.identificado
con Horus de Sebennytus en Egipto. |
Men |
|
|
Divinidad
importada del este del Imperio. |
Mercurius |
Hermes |
Petaso (sombrero
de alas anchas y copa baja o casco) alado, bolsa y caduceo. |
Mercurio, hijo de Júpiter y la ninfa Maya (una de
las hijas de Atlas), mensajero de los dioses; dios de los
viajeros, del comercio y la elocuencia. Identificado como Thoth y Pautnuphis en Egipto. |
Minerva |
Athene
Palas Atenea
|
Personifica a Roma en el anverso de muchos denarios republicanos.
Lanza, escudo y casco. A veces, sosteniendo una pequeña Victoria y
otras, rama de olivo y mochuelo.
|
Nacida adulta directamente del cerebro de
Júpiter y diosa de primer rango, formaba parte (junto con Júpiter y
Juno) de la tríada
capitolina.
Fue inicialmente diosa de los artesanos y después, diosa de la guerra y del coraje, de la
razón y la sabiduría.
Identificada como Neith de Sais en Egipto.
|
Nemesis |
Nemesis |
Caduceo
con serpiente y a veces, bolso, rueda o brida. |
Diosa
de la justicia y vengadora de los crímenes. |
Neptunus |
Poseidon |
Normalmente desnudo, barbudo y con delfín y tridente. A veces con
"acrostolium" (decoración de la proa de un barco) o caballo de
mar. |
Hijo de Saturno y Ops/Rhea, Neptuno fue el dios
del mar y conducía una cuadriga de oro con caballos blancos. |
Ops / Opis |
|
|
Ver Rhea. |
Pluton |
Hades |
Se le representa como un varón sentado en su trono y acompañado del famoso perro de las tres
cabezas, guardián del Hades, el "can Cerbero". |
Hijo de Saturno y Ops/Rhea, es el dios del
mundo subterráneo, el de los infiernos. También es el dios de las
riquezas que se esconden en el subsuelo. Raptó a la hija de Ceres,
Proserpina, para hacerla su esposa. Los romanos conocían a este
dios como "Dis Pater". |
Rhea |
Rhea/Gea |
|
Llamada también Gea, fue una diosa
griega, mujer de Saturno y madre de Júpiter y Plutón.
Conocida por los romanos como Ops u Opis.
|
Saéculo |
|
|
Divinidad
importada de África. |
Salus |
Hygieia |
Se la representa dando de comer a una serpiente. |
Diosa de la salud y la medicina.
Divinidad importada
de Grecia, hija de Esculapio y Minerva, identificada como Hathor en Egipto. |
Saturnus |
Cronos |
Se le representa como un anciano con cuchillo curvo u hoz. |
Saturno, hijo del Cielo (Urano) y de la Tierra (Gea).
Para evitar la profecía de que uno de sus hijos lo destronaría
del Olimpo, devoraba todos los que su esposa Cibeles, alumbraba. Gracias a un engaño de Cibeles se salvó Júpiter y cuando llegó
a adulto, destronó a su padre y lo expulsó del
Olimpo.
Personifica el paso del tiempo y la abundancia.
|
Serapis |
Sarapis |
Varón barbado que sujeta un cetro con su
mano izquierda mientras levanta la mano derecha; sobre su cabeza
lleva a veces un modio (medida de trigo) y la triple cabeza
del can Cerbero. |
Divinidad de origen egipcio, con atributos mezclados
de Osiris, Apis y Horus, que tuvo gran implantación en Alejandría y
a menudo
se identificó con Esculapio. |
Sol |
Helios |
Cabeza radiada o joven desnudo que sostiene
cetro, globo o látigo; estante o en carroza.
|
Divinidad
del sol radiante, de culto muy anterior a la pléyade de dioses
romanos y griegos. Dios tutelar de los agricultores, identificado frecuentemente como Apolo (como Horus
en Egipto). Las coronas "radiadas" que
figuran en dupondios y antoninianos, son alegorías a esta
divinidad. |
Tres Gracias |
Las Charites Euphrosyna Aglaie Thalia |
Normalmente
juntas y frecuentemente desnudas. |
Eurofosina, Aglalia y Talía, hijas de Zeus y la ninfa Eurinome. Representan
la gracia, la belleza y la fertilidad así como la dulzura y el refinamiento. Talía es la musa de la comedia y la poesía. |
Urano |
Urano |
|
Dios griego que personificaba la
bóveda estrellada. |
Venus
Veneri/s
Verticordia
|
Aphrodite |
Desnuda
o semidesnuda sosteniendo una manzana y portando cetro y a veces acompañada
de Cupido. |
Diosa
del amor y de la belleza, hija de Júpiter que nació de la espuma del mar;
esposa de Vulcano y madre de Cupido y de los Amores.
La Venus Verticordia (que cambia los corazones) es citada por Ovidio
y es identificada como Horus en Egipto. |
Vesta |
Hestia |
Pátera
y cetro, antorcha, copa pequeña (simpulum) y Paladión (estatua de
Palas Atenea). |
Diosa del fuego sagrado y del hogar, protectora de la familia. El rey Nume
la consagró un templo redondo, donde se guarda el fuego sagrado.
Las vestales se encargaban de que dicho fuego se mantuviera siempre
encendido. |
Vulcanus |
Hephaistos |
Con bonete puntiagudo y herramientas
de herrero (martillo y tenazas). |
Esposo
de Venus e hijo de Júpiter y de Juno. Vulcano era el dios del fuego. |
Más información en:
Doug Smith -
Encyclopedia Mythica -
Roman Coins Database
F. Gnecchi: "The Coin Types of Imperial Rome" -
Ver traducción de A. Cervera.
|