Página Principal
Lista República

 

FAMILIA VETURIA

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
Crawford 234/1
Sydenham 527
Denario (3,7 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (137 a.C.) por Tiberius Veturius.
Anverso: busto de Marte vestido y con casco, mirando hacia la derecha. El casco tiene una larga cresta de crines y una pluma a cada lado. Detrás de la cabeza figura el signo X (aunque su valor entonces, era de 16 ases), y la leyenda: TIberius. VETurius.
Reverso: escena de juramento en la que vemos la figura de un hombre arrodillado (sacerdos feciales) que sostiene un lechón. A ambos lados hay dos guerreros armados con lanza y parazonio, que apuntan con una varita hacia la cerda. Leyenda ROMA en la parte superior del campo.
- Ex Hervera & Soler (mayo, 2012), lote 2377.
 
Con esta moneda se rompen 75 años de tradición en la acuñación de denarios, al poner a Marte en el anverso, en el lugar de la tradicional Minerva. 
La escena del reverso posiblemente rememora un acuerdo con los samnitas, establecido por su antepasado el cónsul T. Veturius Calvinus, en el año 321 a.C., después de la derrota de su ejército en las Horcas Caudinas.

 

 

 

GENS VETVRIA

 Familia patricia de origen sabino, son contemporáneos de Numa.

 Entre sus representantes más ilustres figuran: P. Veturius Geminus Cicurinus, cónsul en el 499 a.C. y T. Veturius Calvinus, cónsul dos veces, que obtiene un tratado por el que extiende la ciudadanía a los habitantes del Samnio y de Campania. Tratado posiblemente rememorado en la escena de juramento los denarios de Tiberius Veturius.

 Las emisiones monetarias de esta gens se reducen a algunas acuñaciones en bronce (quadrans) y al bonito denario citado.

Ver más monedas de Veturia