FAMILIA CARISIA |
Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
|
La predicción de la destrucción de Troya a causa de Helena, una mujer nacida en
Esparta, se atribuye a la Sibila Herófila y la esfinge representa la
destrucción; pero desconozco qué significado pudieron tener estos antiguos
símbolos griegos reproducidos en esta moneda de tiempos de Julio César. Lo que si parece claro es que T. Carisio se inspiró en una
pequeña moneda de bronce de la antigua Grecia.
Ver Gergis (Troas)
|
|
Este remarcable tipo se refiriere a la propia Casa de la Moneda (la ceca de
Roma) que era adyacente al templo de Juno Moneta. Dados sus adornos, algunos
autores han querido ver el "pileus" de Vulcano (en lugar del cuño móvil), pero
la opinión más extendida es que se trata del instrumento de acuñación citado.
|
|
|
|
|
RIC I - 11b
|
|
RIC I - 24
|
|
Familia desconocida en cuanto a su categoría, no conocemos si su origen fue plebeyo o patricio. Al final del periodo republicano tuyo dos magistrados monetarios, T. Carisius en tiempos de Julio César y P. Carisius con Octavio Augusto, durante su etapa de propraetor en Lusitania (Hispania). Algunas de las monedas de esta familia se acuñaron desde Emerita, fundación colonial augústea con veteranos de las legiones X y V alrededor del 25 a.C. La ceremonia fundacional quedó representada por P. Carisius en sus monedas mostrando las puertas de la ciudad o el característico sacerdote arando con una yunta de bueyes para marcar el perímetro de la ciudad. Acuña tanto plata como bronce, presentando curiosos tipos como el de la esfinge o la máscara de Pan. |