Página Principal
Lista Preimperio

OCTAVIO (Octaviano)
Leyendas más comunes
 
 CAESAR COS VI
 CAESAR DIVI F
 CAESAR DIVI F COS VI
 CAESARI DIVI F
 CAESAR III VIR R P C
 CAESAR IMP
 CAESAR IMP III VIR R P C
 CAESAR IMP PONT III VIR R P C
 CAESAR IMP VII
 C CAESAR COS PONT AVG
 C CAESAR III VIR R P C
 C CAESAR IMP
 C CAESAR IMP III VIR R P C
 C CAESAR IMP III VIR R P C PONT AV
 COS ITER ET TER DESIG
 DIVI F
 DIVI F AVG PONT
 DIVOS IVLIVS DIVI F
 DIVI IVLI F
 III VIR R P C
 IMP CAESAR
 IMP CAESAR DIVI F
 IMP CAESAR DIVI F COS VI LIBERTATIS P R VINDEX    
 IMP CAESAR DIVI F III VIR ITER R P C
 IMP CAESAR DIVI IVLI F
 POPVL IVSSV
 

 

 

OCTAVIO
(Octaviano)

Abreviaturas:  A-F  G-O  P-X

 


 

Cayo Octavio Coepio (63 a.C.-14 d.C.) nació en las cercanías de Roma (Velitri Volscorum) el 23 de septiembre del año 63 a.C.; era sobrino nieto de Julio César, a quien sucedió como gobernante del Estado romano. J. César estaba orgulloso del joven por lo que lo presentó en el Colegio de Pontífices (sacerdocio principal romano) a la edad de dieciséis años. Cuando J. César fue asesinado en el 44 a.C., Octavio estaba en Iliria, donde servía en el Ejército; a su regreso a Italia, se enteró de que era el heredero adoptivo de César y tomó el nombre de Cayo Julio César Octaviano.

El asesinato de César sumió a Roma en la confusión. Octavio decidió vengar a su padre adoptivo y asegurar su propio rango, por lo que rivalizó con Marco Antonio, compañero ambicioso de César, por el poder y el honor. Tras algunas escaramuzas políticas y militares, durante las cuales Marco Antonio estuvo en los Alpes, Octavio fue nombrado senador y más tarde cónsul, reconociendo finalmente la necesidad de hacer las paces con su rival. A finales del año 43 a.C. ambos líderes, junto con el aliado de Marco Antonio, el general Marco Emilio Lépido, formaron el denominado Segundo Triunvirato para dirigir las provincias romanas. La alianza fue ratificada con una proscripción de gran amplitud, en la cual sus oponentes, incluidos 300 senadores y 200 caballeros, fueron asesinados. Entre ellos se encontraba el viejo orador Cicerón.

Octavio y Marco Antonio organizaron una campaña contra los líderes del asesinato de César (Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino), quienes se suicidaron en el 42 a.C. tras su derrota en Filipos (Macedonia), aproximadamente en el 40 a.C., con lo que los triunviros se repartieron el control del mundo romano.

Octavio dirigía la mayoría de las provincias occidentales y Marco Antonio las orientales, quedando África en poder de Lépido. Aunque Marco Antonio y Octavio estaban en conflicto por el control de Italia, solucionaron sus diferencias y en el 37 a.C. Octavio entregó a su hermana Octavia en matrimonio a Marco Antonio. En el 36 a.C., Pompeyo Sexto, hijo de Pompeyo Magno y el último oponente importante al triunvirato, fue eliminado. Entonces Octavio echó a Lépido del poder ya que había intentado ayudar a Pompeyo. Mientras, Marco Antonio estaba en Oriente luchando contra los partos.

Finalmente el triunvirato fue disuelto cuando Marco Antonio devolvió a Octavia a Roma para casarse poco después con Cleopatra, a quien César había establecido como reina de Egipto. Mediante el reconocimiento de Cesarión (Ptolomeo XV), hijo de ésta y de César, como su codirigente, Marco Antonio amenazó la posición de Octavio como sucesor único de César y no se pudo evitar la guerra. Octavio marchó a Oriente derrotando al ejército conjunto de Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Accio (Actium era una ciudad del Epiro -Grecia- a las orillas del mar Jónico) en el 31 a.C.; al año siguiente Marco Antonio y Cleopatra se suicidaron, mientras que Cesarión fue asesinado. En el 29 a.C. Octavio regresó a Roma triunfalmente como único dirigente del mundo romano.

En el 27 a.C. el Senado romano dio a Octavio el título de Augusto. Convertido en el primer emperador de Roma (27 a.C.-14 d.C.), restauró la unidad y -tras casi un siglo de guerras civiles- puso en orden el gobierno romano. Gobernó con el nombre de Cayo Julio César Octaviano Augusto, logrando un periodo de paz, prosperidad y desarrollo cultural conocido como la era Augusta.

 

 

Volver a la página de Octavio