Página Principal
Lista Preimperio

 

LÉPIDO
 
 
Marcus Aemilius Lepidus
Segundo Triunvirato
43 al 36 a.C.
 
Nació ??
Murió el año 13 a.C. en Circei (Lacio)

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
Crawford 419/1
Sydenham 827
Denario (3,76 g) - Gens Aemilia
Moneda de plata acuñada en Roma (61 a.C.), por el magistrado Marcus Aemilius Lepidus, quien más tarde formaría, junto con Marco Antonio y Octavio, el Segundo Triunvirato.
Anverso: anepígrafo.
Cabeza femenina diademada (Roma?, Venus?), hacia la derecha. Símpulo y corona a ambos lados del campo.
Reverso: estatua ecuestre de su antepasado M. Aemilus Lepidus (cónsul entre 187-175 a.C.), portando trofeo militar sobre su hombro.
Exergo: Marcus LEPIDVS
Nº 2
Crawford 489/2
Sydenham 1156
Denario (3,59 g) - Gens Antonia
Moneda de plata acuñada en ceca indeterminada de la Gallia Transalpina (junio 43 a.C.), fruto de la alianza entre Marco Antonio y Lépido, poco antes de la formación del Segundo Triunvirato.
Anverso: (Marcus) ANTONius IMPerator (letras NT unidas).
Emblemas de la dignidad de augur de marco Antonio: lituus (báculo), praefericulum (jarra pequeña) y cuervo (ave consagrada a Apolo, símbolo de presciencia).
Reverso: Marcus LEPIDus IM(P)
Emblemas del pontificado de Lépido, mostrando los diversos objetos usados por los sacerdotes: simpulum (copa pequeña con mango), aspergillum (instrumento para espolvorear o rociar), securis (hacha) y apex (gorro de flamen, bonete usado por los sacerdotes de Júpiter).
Nº 3
RPC I - 261
Vives 160.5
As (13,4 g / 29 mm)
Moneda de bronce acuñada en Colonia Victrix Iulia Lepida (Hispania Citerior), entre los años 48-36 a.C.
Anverso: COLonia VICtrix IVLia LEPida
Cabeza de Victoria hacia la derecha, portando palma sobre su hombro.
Reverso: PRaefecti QVINquennales en la parte superior del campo, y M. FVLvius C. OTACilius en la inferior.
Colono arando con yunta de bueyes hacia la derecha. (No es un sacerdote sino un colono, luego parece que podría representar la repartición del terreno, pero no la fundación de la colonia).
 
La Victoria con palma podría referirse a Munda o Ilerda, estando relacionada con el epíteto Victrix de la ciudad.
Nº 4
RPC I - 263
Vives 160.4
As (17,1 g / 30 mm)
Moneda de bronce acuñada en Colonia Victrix Iulia Lepida (Hispania Citerior), entre los años 48-36 a.C.
Anverso: COL. VIC. IVL. LEP
Busto femenino (¿Venus?) hacia la derecha.
Reverso: PR II duum VIRi en la parte superior del campo, y L. NEP. L. SVRA en la inferior.
Toro estante hacia la derecha.
Nº 5
RPC I - 263
Vives 160.4
As partido en tres partes (?) (5,14 g / 12-27 mm)
Moneda de bronce acuñada en Colonia Victrix Iulia Lepida (Hispania Citerior), entre los años 48-36 a.C.
Anverso: COL. VIC. IVL. LEP
Busto femenino (¿Venus?) mirando hacia la derecha.
Reverso: PR II VIR en la parte superior del campo y (L. NEP. L. SV)RA en inferior.
Toro estante hacia la derecha.
 
Este as partido pesa 5,14 por lo que parece haber sido cortado en tres partes (?) y no en dos que sería lo habitual. (Los ases de esta emisión oscilan entre los 15-17 gramos).
Nº 6
RPC I - 264
Vives 160.1
As (12, 55 g / 28-29 mm)
Moneda de bronce acuñada en Colonia Victrix Iulia Lepida (Hispania Citerior), entre los años 48-36 a.C.
Anverso: COL VIC IVL LEP
Cabeza galeada hacia la derecha.
Reverso: PR II VIR arriba, M. FVLVI a la derecha y P. SALPA en la parte inferior del campo.
Toro embistiendo hacia la derecha. Contramarca "R" en círculo (Guadán 64, RPC 33).
 
Ver catálogo visual: "Contramarcas de Hispania Antigua".
Nº 7
RPC I - 264
Vives 160.1
As (9,85 g / 27-29 mm)
Moneda de bronce acuñada en Colonia Victrix Iulia Lepida (Hispania Citerior), entre los años 48-36 a.C.
Anverso: (COL VIC) IVL LEP
Cabeza galeada hacia la derecha. Marca en forma de cabeza de águila dibujada con trazos irregulares (Guadán no, APRH no).
Reverso: (PR II VIR) arriba, M. (FVLVI) a la derecha y P. SALPA en la parte inferior del campo.
Toro embistiendo hacia la derecha.
** Nº 8 **
RPC I - 264
Vives 160.1
As (12, 84 g / 28-30 mm)
Moneda de bronce acuñada en Colonia Victrix Iulia Lepida (Hispania Citerior), entre los años 48-36 a.C.
Anverso: COL VIC IVL (LEP)
Cabeza galeada hacia la derecha. Contramarca "SB" en punzón rectangular (Guadán no, APRH no).
Reverso: PR II VIR arriba, (M). FVLVI a la derecha y P. S(ALPA) en la parte inferior del campo.
Toro embistiendo hacia la derecha.

 

       Leyendas del anverso de las monedas
y breve biografía de Lépido

 


 

Ver más monedas de Lépido