Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
Nº 1
Crawford 433/1
Sydenham 906
Junia - 3
|
Moneda falsa de época que corresponde a la emisión oficial acuñada en Roma (54 a.C.) por
Quintus Caepio Brutus (Marcus Iunius Brutus), el famoso asesino
de Julio César.
Anverso: cabeza diademada de la Libertad, con pendiente
y collar, mirando hacia la derecha.
Detrás de la cabeza figura la leyenda LIBERTAS.
Reverso: L. Junio Bruto (que fue cónsul en el año 509 a.C.) caminando
hacia la izquierda entre dos líctores. Todos ellos, precedidos por un accensus
(ujier de un magistrado que actuaba como heraldo).
Exergo: BRVTVS
- Ex Ancient Delights (mayo, 2002).
Parece probable que Marco Junio Bruto fuera descendiente directo del héroe
L. Junio Bruto el Antiguo, a quien representó en esta acuñación. En el
anverso de esta moneda figura su devoción por la Libertad (de la
República) y en el reverso muestra a su antepasado, quien derrocó al
último rey de Roma (Tarquino el Soberbio) estableciendo la República en el año 509 a.C.
|
Nº 2
Crawford 506/2
Sydenham 1296
Pedania - 1
|
Acuñado en el este (Asia Menor o Macedonia) por Pedanius Costa, legado de Bruto en la zona; durante el viaje militar
que Bruto y Casio hicieron por Oriente, es decir entre el verano y el otoño
del año 42 a.C.
Anverso: leyendas COSTA delante del busto y LEGatus detrás.
Cabeza laureada de Apolo hacia la derecha.
Reverso: BRRV(TVS) IMP alrededor del campo y trofeo militar en el centro.
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (junio, 2004).
Curioso error de cuño. Se retite la letra "R" en el reverso,
puede leerse BRRV... en lugar de BRVTVS.
|
** Nº 3 **
RPC 1701
BMC Thrace 208-2
Tracia - 30
|
Estatera de Koson (8,6 g)
Moneda de oro de 18 mm acuñada en Olbia (Tracia), en
tiempos de Koson (entre el 54-29 a.C.)Anverso: autoridad romana (en el centro) marchando hacia la izquierda y
acompañada de dos líctores que portan fasces sobre sus hombros.
Leyenda KOΣΩN en el exergo y monograma BR a la izquierda del
campo.Reverso: águila sobre cetro, portando láurea en
su pata derecha.
- Ex Craven. Convención Madrid (septiembre, 2007).
- Ver: Tauler & Fau 152 (diciembre, 2024), lote 178.
Moneda relacionada tradicionalmente con M. Iunius Brutus, el
asesino de J. César, ya que el anverso es copia del denario
mostrado anteriormente (ver moneda nº 1), pero últimamente se
piensa que estas monedas fueron acuñadas por una dinastía
independiente, de origen escita, asentada en Thracia y llamada
KOΣΩN (Koson o Kotison).
El monograma BR en el que se ha querido ver Bruto, debe de ser en
realidad OΛB, es decir Olbia, precisamente su lugar de
acuñación. |
++ Nº 4 ++ Copia
Junia - 4
|
Reproducción moderna, hecha en nuestros días en Bulgaria,
por el maestro grabador Slavey.
Moneda acuñada en plata de 950 milésimas y suavemente patinada para conseguir el aspecto de antigüedad.
Ver otras copias y reproducciones.
Corresponde a la moneda acuñada en Macedonia en el año 42 a.C.
Anverso: BRVTus
IMPerator Lucius
PLAETorius CESTianus
Cabeza desnuda de Marco Junio Bruto, mirando hacia la derecha.
Reverso: EIDus MARtiae
(idus de marzo)
"Pileus" (píleo, gorro que simboliza la libertad) entre dos
puñales o dagas (aludiendo al asesinato de Julio César). Símbolos con los que Bruto
intentó justificar su injustificable acción.
Catálogos: Crawford 508/32, Sydenham 1301.
Ver el juego sobre el asesinato de Julio César.
|