Página principal |
Algunas monedas de otras culturas antiguas
|
Introducción ![]() La Numismática Antigua suele aparecer en catálogos de subastas, tiendas "online", etc. en dos grandes bloques de monedas: "griegas" y "romanas". Dentro de las monedas romanas se incluyen perfectamente las republicanas, imperiales y provinciales, mientras que las monedas griegas parecen ser un "cajón de sastre" en donde todo cabe. Pueblos célticos, fenicios, persas o cartagineses -entre otros- suelen aparecer juntos, por no decir revueltos. Los conocidos libros de David R. Sear ofrecen un panorama similar, bajo los títulos de "Greek Coins..." o "Greek Imperial..." se encuentran monedas de pueblos o culturas muy diversas. El peso de las Culturas Clásicas (Grecia y Roma), con sus conquistas territoriales y la expansión del griego y latín es evidente, pero también es indudable que existieron "Otras Culturas", que bastantes pueblos acuñaron con alfabeto, iconografía y metrología propia, y que el panteón greco-latino no fue el único utilizado en las monedas. ![]() Sin estar contento con el título dado a este apartado de Tesorillo.com ("otras culturas antiguas"), sí que me ha parecido conveniente el separar estas amonedaciones "No Clásicas" dividiéndolas por pueblos o culturas y también por zonas o reinos. De esta forma, Fenicia, Judea, los pueblos persas, los célticos y tantas otras culturas antiguas, podrán verse por separado, sin la habitual tutela de Grecia o Roma. Desde Hispania hasta China, el mosaico de pueblos, reinos, satrapías, dinastías o imperios que acuñaron monedas en el Mundo Antiguo es muy complejo. A la izquierda figura un índice que muestra una agrupación por zonas (de occidente a oriente) y por tipos (pueblos), mientras que a continuación se ofrece un listado alfabético algo más detallado. Basta hacer clic en ellos para acceder a la página correspondiente. La monedas estudiadas abarcan solo una pequeña parte de las posibilidades que nos ofrece el mundo antiguo. Espero en el futuro poderlas complementar describiendo muchos más ejemplares.
Todo esto no hubiera sido posible sin
las enseñanzas de mi amigo Manuel J. Arnaiz. ¡Gracias Manuel!, por abrir mi mente y
enseñarme que "no solo de Grecia y Roma vive el hombre".
|
Ver monedas de otras culturas ordenadas cronológicamente |
Ver links, mapas y bibliografía de "Otras Culturas Antiguas" |
Ver contramarcas hispánicas y plomos monetiformes |
Ver también glosario de numismática y tipos de monedas antiguas |