Jonia / Ionia-1
"4 mm" ¡La moneda de menor tamaño de Tesorillo.com! |
1/48 de estatera de
Ionia
Diminuta moneda de electro de 4 mm y 0,37 g, acuñada en la primera mitad
del siglo VI
a.C. (600-550 a.C.), en ceca indeterminada (posiblemente en Miletos / Ionia).
Anverso: cabeza león rugiendo, con las fauces abiertas y
mirando hacia la izquierda.
Reverso: marca incusa separada en cuatro partes, propia de
las arcaicas técnicas de acuñación.
Catálogos: --
|
Lidia-1
 |
1/2 estatera / siglos -
Creso
Moneda de 13-15 mm. y 5,3 g. acuñada en el siglo VI a.C., en
Sardes, en
tiempos del Creso, rey de Lidia entre 561-546 a.C.Anverso:
prótomos de león y toro enfrentados, alargando las patas delanteras.
Reverso: dos cuadrados incusos yuxtapuestos.
Catálogos: Sear Greek 3420, Rosen 663-665, SNG Copenhagen 456. |
Jonia / Ionia-2
 |
Trihemióbolo forrado de
Phokaia
Moneda falsa de la época, de 9 mm y 1,1 g, que corresponde al
trihemióbolo acuñado a finales del siglo VI a.C. (525-500 a.C.) en
Phokaia (Ionia).
Anverso: cabeza femenina con casco (o gorro), mirando hacia
la izquierda.
Reverso: cuadrado incuso, propio de las arcaicas técnicas
de acuñación
Catálogos: SNG von Aulock 1813, Rosen 596.
|
Jonia / Ionia-3
 |
1/12 de estatera de
Miletos / Miletus
Moneda de 1,2 g y aprox. 7-9 mm, acuñada a finales del siglo VI
a.C. (525-500 a.C.) en Miletos (Ionia).
Anverso: prótomo de león hacia la derecha, con la cabeza
vuelta hacia atrás (hacia la izquierda) y rugiendo. Pata delantera fuera del cospel,
algo muy habitual en este tipo de moneda.
Reverso: estrella ornamentada con motivos geométricos
simulando una flor, dentro de un cuadrado incuso (posiblemente fuera un símbolo solar).
Catálogos: Sear Greek 3533.
|
Jonia / Ionia-4
 |
1/12 de estatera de
Miletos / Miletus
Moneda de 1,2 g y aprox. 7-10 mm, acuñada a finales del siglo VI
a.C. (525-500 a.C.) en Miletos (Ionia).
Anverso: prótomo de león hacia la derecha, con la cabeza
vuelta hacia atrás (hacia la izquierda) y rugiendo. En este caso sí
que se
observa la pata delantera del león.
Reverso: similar al de la moneda anterior.
Catálogos: Sear Greek 3533.
|
** Jonia-5 **
 |
1/12 de estatera de
Miletos / Miletus
Moneda de 1,2 g y aprox. 7-9 mm, acuñada a finales del siglo VI
a.C. (525-500 a.C.) en Miletos (Ionia).
Anverso: prótomo de león hacia la izquierda, con la cabeza
vuelta hacia atrás (hacia la derecha) y rugiendo. Pata delantera fuera del cospel.
Reverso: similar al de la moneda anterior.
Catálogos: Sear Greek 3532.
|
Aegina-1
 |
Estatera de Aegina o
Egina
Moneda de 14-19 mm de diámetro, 4-7 mm de espesor y 11,8 g acuñada en
la isla de Aegina, entre los años 510 y 480 a.C.
Anverso: tortuga de mar con una marca de banquero circular
en su caparazón. Claro manifiesto del poderío naval que en ese momento
detentaba la isla.
Reverso: cuadrado incuso partido en cinco partes, propio
de las arcaicas técnicas de acuñación.
Catálogos: Sear Greek 1858.
|
Macedonia-1
 |
Trihemióbolo de Eion
Moneda de 0,97 g y 11-12 mm acuñada a principios
del s.V
a.C. (500-480 a.C.) en Eion (Macedonia)
Anverso: ganso de pie hacia la derecha con la cabeza
vuelta, salamandra en la parte superior del campo y letra H casi oculta
por el agujero.
Reverso: cuadrado incuso partido en cuatro partes, propio
de las arcaicas técnicas de acuñación.
Catálogos: Sear Greek 1295, Rosen 94, SNG Cop. 177-180.
|
Sicilia-1
 |
Tetras de Akragas
Moneda de bronce de 12,7 g, fundida en forma de diente con 13 x 17 mm
en la base y 18 mm de altura, emitida en Akragas (Sicilia), a principios del siglo V a.C.
Cangrejo en una cara de la moneda y dos cabezas de águila mirando a derecha e izquierda,
en la otra. Letra A debajo del águila de la izquierda y tres glóbulos en la base
indicando su valor de tres onkias, es decir, la cuarta parte de una
litra.
Catálogos: Sear Greek 1020, SNG Cop. 62, BMC 2 (p.24) 3-4.
|
Lesbos-1
 |
1/ 8 de estatera de
Lesbos
Moneda de plata de 1,5 g y 9-10 mm de principios
del s.V a.C. (500-450 a.C.), acuñación incierta de la zona de Lesbos
(posiblemente Mytilene o Cithus).
Anverso: dos cabezas enfrentadas de oso, si bien algunos
han querido ver representada la cara frontal de un leopardo.
Reverso: cuadrado incuso partido diagonalmente.
Catálogos: Similar a Sear Greek 3488, SNG Copenhagen 287, Rosen 542.
|
Misia / Mysia-1
 |
Hemidracma de Parión
Moneda de 12-13 mm y 3,0 g acuñada alrededor del año 480 a.C. en
Parión (Asia Menor / Mysia), actualmente Kemer (Turquía)
Anverso: cabeza de la Gorgona Medusa con arte arcaico y sacando
la lengua.
Reverso: cuadrados incusos formando una cruz y rodeando a un punto
central.
Catálogos: Sear Greek 3918.
|
Misia / Mysia-2
 |
Óbolo
de Kyzicos
Moneda de 10-13 mm y 0,8 g acuñada entre los años 480-450 a.C. en
Kyzicos (Asia Menor / Mysia).
Anverso: prótomo de jabalí hacia la izquierda, letra E
retrógrada y atún a la derecha del campo.
Reverso: cabeza de león rugiendo, dentro de un cuadrado incuso.
Catálogos: Sear Greek 3848, BMC 118.
|
Jonia / Ionia-6
 |
Tetartemorion de
Kolophon
Pequeña moneda de 0,32 g y 6-7 mm, acuñada durante el siglo V
a.C. (c. 480-410 a.C.) en Kolophon (Ionia).
Anverso: cabeza laureada de Apolo hacia la derecha.
Reverso: letras TE anexadas formando un monograma, cigarra a la izquierda del campo.
Catálogos: SNG Kayhan 359.
|
Sicilia-2
 |
Óbolo de Siracusa - Hierón I
Moneda de plata de 9 mm y 0,61 g acuñada en la ciudad-estado de
Siracusa (Sicilia, 475-470 a.C.), durante el gobierno de Hierón I.
Anverso: busto de ninfa (Artemis-Arethusa), mirando hacia la
derecha.
Reverso: rueda de cuatro radios.
Catálogos: Boehringer 366 y SNG ANS 116-8.
|
Tracia-1
 |
AE de Istros
Moneda fundida de 9 mm y 1,1 g, emitida en Istros (Tracia), entre los años
475 y 350 a.C.
Anverso: rueda de cuatro radios.
Reverso: (IΣT) en grandes letras.
Catálogos: SNG BM Black Sea 221-224.
|
Sicilia-3 (Copia)
 |
Copia de tetradracma de Leontini
Reproducción moderna en bronce fundido (13,9 g) del antiguo tetradracma de Leontini (Sicilia).
Corresponde a la moneda oficial de plata acuñada en Leontini (Sicilia
460-440 a.C.) durante la dominación griega de la isla.
Anverso: cabeza laureada de Apolo hacia la derecha.
Reverso: cabeza de león hacia la derecha, rodeada de cuatro granos de cebada.
|
Tracia-2
 |
Dracma de Thasos
Moneda de 16 mm y 3,6 g acuñada en
Thasos (Tracia), entre los años 463 y 411 a.C.
Anverso: sátiro ithyfálico desnudo, con cascos de caballo, arrodillado
y llevando a una ninfa en sus
brazos. La ninfa alza sus brazos en señal de protesta.
Reverso: cuadrado incuso partido en cuatro partes.
Catálogos: Sear Greek 1748.
|
Lesbos-2
 |
Hecté (1/ 6 de estatera) de Mytilene
Moneda de electro de 2,49 g, 9-10 mm de diámetro y 3 mm de espesor,
acuñada en Mytilene (Lesbos) entre los años 454-428 a.C.
Anverso: busto de viejo sátiro, posiblemente Sileno, hacia
la derecha.
Reverso: cabeza frontal de león.
Catálogos: Bodenstedt 47
|
Aiolis / Aeolis-1
 |
Hemióbolo de Kyme
Pequeña moneda de 8 mm y 0,49 g acuñada alrededor del 450 a.C., en
Kyme (Aiolis).
Anverso: cabeza de águila hacia la izquierda. Leyenda KIM
en lugar de KYM, seguramente porque el cuño estaba sucio y sólo se grabó un
brazo de la Y.
Reverso: cuadrado incuso partido en cuatro partes.
Catálogos: Sear Greek 4174, SNG Copenhagen 32.
|
Tracia-3
 |
Dracma de Apollonia Póntica
Moneda de 14-15 mm y 3,2 g acuñada entre los
años 450 y 400 a.C. en Apollonia Póntica (Sozopolis), antiguo reino de
Tracia.
Anverso: cabeza de la Gorgona Medusa, con arte arcaico y sus atributos
característicos (sacando
la lengua y con los cabellos en
forma de serpiente). Las serpientes enroscadas bordean toda la moneda.
Reverso: áncora invertida, con letra A y cangrejo de río a ambos lados.
Catálogos: Sear Greek 1655, SNG BM Black Sea 155, SNG Cop. 452,
Boston MFA 795.
|
Galia-1
 |
Óbolo de Massalia
Moneda de
plata de 8-9 mm y 0,77 g acuñada en la segunda mitad del siglo V a.C. en Massalia.
Anverso: cabeza arcaica de Apolo con caso adornado con una rueda.
Reverso: rueda con cuatro radios.
Catálogos: Sear Greek 70, De la Tour 520.
|
Caria-1
 |
Pequeña moneda de plata de 6-7 mm y 0,52 g, acuñada en la
segunda mitad del siglo V a.C. en ceca incierta de Asia Menor,
posiblemente en Mylasa (Caria).Anverso: parte delantera de un
león (cabeza y patas), visto desde arriba.Reverso: escorpión en un cuadrado incuso.Catálogos:
SNG Kayhan 934, SNG von Aulock 7803. |
Ática-1
|
Óbolo de Atenas
Moneda de 8-9 mm y 0,54 g acuñada en Atenas
(Ática) en el periodo 449-413 a.C.
Anverso: cabeza de Atenea con pendientes redondeados y
casco ático.
Reverso: (AΘE)
Mochuelo con las alas cerradas, hacia la derecha, con rama de
olivo detrás.
Catálogos: Sear Greek 2530, SNG Copenhagen 53-67, BMC 11,
99.
|
Ática-2
 |
Hemidracma de Atenas
Moneda de 12 mm y 2,1 g acuñada en Atenas
(Ática) en el periodo 449-413 a.C.
Anverso: cabeza de Atenea con pendientes redondeados y
casco ático de cresta, adornado con hojas de olivo y motivos florales.
Reverso: AΘ(E)
Mochuelo con las alas cerradas, posada de frente, con rama de
olivo alrededor.
Catálogos: Sear Greek 2528, SNG Copenhagen 47, BMC 11, 86.
|
** Tracia - 4 **
 |
Tetróbolo
de Abdera
Moneda de 15-16 mm y 2,6 g acuñada entre los
años 440 y 410 a.C. en Abdera (Tracia).
Anverso: grifo encabritado, levantando sus patas anteriores
en posición de lucha.
Reverso: cabeza de carnero dentro de un cuadrado y leyenda
ΑΝΑΞΙΔΙΚΟΣ alrededor.
Catálogos: Sear Greek 1541, May 210, BMC 3.40
|
Tracia-5
 |
Dióbolo de Mesembria
Moneda de 10 mm y 1,2 g acuñada entre los años 450 y 350 a.C.
en Mesembria (Tracia).
Anverso: casco corintio de frente.
Reverso: leyenda META dentro de una rueda con cuatro
radios, interpretada como un símbolo solar.
Catálogos: Sear Greek 1673.
|
Misia / Mysia-3
 |
Hemióbolo de Pérgamo / Pergamum
Moneda de 7 mm y 0,4 g, acuñada entre los
años 440-350 a.C. en Pergamum (hoy Bergama).
Anverso: prótomo de toro hacia la izquierda.
Reverso: dos prótomos de toro enfrentados.
Catálogos: Weber 5156
|
Macedonia-2
 |
Tetróbolo de Akanthos
Moneda de 15 mm y 2,4 g acuñada entre los años 424 y 380 a.C. en Akanthos (Macedonia).
Anverso: prótomo de toro hacia la izquierda, con la cabeza
vuelta hacia la derecha. Esvástica en la parte superior del campo.
Reverso: cuadrado incuso partido en cuatro partes, propio
de las arcaicas técnicas de acuñación.
Catálogos: SNG Cop 19.
|
Caria-2
|
Diminuta moneda de plata de 5-6 mm y 0,18 g, acuñada en el
tránsito del siglo V al IV a.C. (420-390 a.C.), en ceca incierta de Asia Menor,
posiblemente en Mylasa (Caria).Anverso: cabeza de león con
las fauces abiertas y mirando hacia la derecha, debajo aparece su garra
derecha extendida.Reverso: pájaro en pie, mirando hacia la
derecha y dos glóbulos, uno a cada lado; todo ello dentro de un cuadrado incuso.
Catálogos: SNG Kayhan 944. |
Caria-3
|
Diminuta moneda de plata de 5-6 mm y 0,25 g, acuñada en el tránsito del siglo V al IV a.C. (420-390 a.C.), en ceca incierta de Asia Menor,
posiblemente en Mylasa (Caria).
Anverso: cabeza de león con las fauces abiertas y mirando hacia la derecha, debajo aparece su garra
derecha extendida.
Reverso: pájaro en pie, mirando hacia la
izquierda y dos glóbulos, uno a cada lado; todo ello dentro de un cuadrado incuso.
Catálogos: SNG Kayhan 947. |
Tracia-6
 |
Siglos forrado de Byzantion
Moneda falsa de la época, de 17 mm y 4,1 g, que corresponde al
siglos acuñado entre los años 416 y 357 a.C. en Byzantion (Tracia).
Anverso: novillo avanzando hacia la izquierda sobre un delfín debajo.
Leyenda
Y en la parte superior del campo.
Reverso: cuadrado incuso partido en cuatro partes y una curiosa marca
de prueba ya que está plateada.
Catálogos: BMC 3. 1-8, Sear Greek 1579.
|
Sicilia-4
 |
Hemilitrón de Siracusa
Moneda de bronce de 16-17 mm y 4,9 g acuñada en la ciudad-estado de
Siracusa (Sicilia, 415-405 a.C.).
Anverso: busto de ninfa (Arethusa) hacia la izquierda con
el cabello recogido con "amphyx" y "sphendone" y ornamentado con
estrella.
Reverso: estrella de ocho puntas dentro de un círculo, todo
ello en un cuadrado incuso
partido en cuatro partes.
Catálogos: Sear Greek 1185, Calciati II 16 (pag. 40) y SNG ANS 399.
|
Sicilia-5
 |
Onkia de Kamarina
Moneda de bronce de 11 mm y 1,5 g acuñada en Kamarina (Sicilia, 413-405 a.C.).
Anverso: busto frontal de la Gorgona Medusa.
Reverso: leyenda en griego KAMA y mochuelo hacia la derecha, apresando con su garra
izquierda un lagarto. Letra A a la derecha del campo.
Exergo: un punto (no visible en esta moneda) indicando su
valor de una onkia.
Catálogos: Sear Greek 1064, BMC 2, 41.
|
Sicilia-6
 |
Hemilitrón de Akragas
Moneda de bronce de 25-26 mm y 14,95 g acuñada en Akragas (Sicilia), a finales
del siglo V a.C.
Destaca el tamaño de la contramarca con la cabeza del joven Herakles.
Mide aproximadamente 15 mm, es tan grande que representa una verdadera reacuñación. Esta contramarca fue aplicada entre los años 405-392 a.C.,
durante la terrible época que vivió la ciudad después de ser
destruida por los cartagineses.
Catálogos: Sear Greek 1026, Calciatti I, 90-92
|
Tracia-7
 |
Trihemióbolo de Thasos
Moneda de 12-13 mm y 0,9 g acuñada entre los
años 411 y 350 a.C. en Thasos (Tracia).
Anverso: sátiro con rasgos humanos pero cola de caballo,
desnudo, arrodillado hacia la izquierda y sosteniendo un ánfora.
Reverso: leyenda ΘAΣ - IΩN a ambos lados del campo. Ánfora en el centro.
Catálogos: SNG Cop 1030, Sear Greek 1755.
|
Chipre-1
 |
Óbolo de Salamis
Pequeña moneda de plata de 8-10 mm y 0,42 g, acuñada en Salamis en
tiempos de Evagoras I (?), entre 411 y 374 a.C.
Anverso: cabeza de joven hacia la derecha.
Reverso: rueda con cuatro radios.
Catálogos: BMC 49, SNG Copenhagen 43.1.
|
Macedonia-3
 |
Hemidracma
de Neapolis
Moneda de 13-14 mm y 1,7 g acuñada entre los años 411 y 350 a.C. en Neapolis (Macedonia).
Anverso: cabeza de la Gorgona Medusa con estilo terrorífico y
mostrando sus atributos característicos (sacando la lengua, enseñando los dientes y con los
cabellos en forma de serpiente).
Reverso: leyenda NEOΠ (con una letra en cada esquina)
rodeando la cabeza de la ninfa Parthenos de Neapolis (Artemis?).
Catálogos: Sear Greek 1417, SNG ANS 436.
|
Sicilia-7
 |
Dracma de Siracusa
Moneda de bronce de 31 mm y 33,56 g, acuñada en tiempos del tirano
Dionisio I, entre 395-380 a.C.
Anverso: busto de Atenea con casco corintio, hacia la
izquierda. Leyenda ΣYPA delante.
Reverso: estrella de mar entre dos delfines.
Catálogos: Sear Greek 1189, Calciati 62, SNG ANS 454-469.
|
Sicilia-8
 |
Tetras de Siracusa
Moneda de bronce de 13-15 mm y 2,8 g acuñada en la ciudad-estado de
Siracusa (Sicilia, alrededor del 400 a.C.).
Anverso: busto de ninfa (Arethusa) hacia la izquierda con
el cabello recogido con "amphyx" y "sphendone" y ornamentado con
estrella.
Reverso: pulpo.
Catálogos: Sear Greek 1184v, Calciati II 14 (pag. 33) y SNG ANS 391.
|