Caria-1
 |
Pequeña moneda de plata de 6-7 mm y 0,52 g, acuñada en la
segunda mitad del siglo V a.C. en ceca incierta de Asia Menor,
posiblemente en Mylasa (Caria).Anverso: parte delantera de un
león (cabeza y patas), visto desde arriba.Reverso: escorpión en un cuadrado incuso.Catálogos:
SNG Kayhan 934, SNG von Aulock 7803. |
Caria-2
|
Diminuta moneda de plata de 5-6 mm y 0,18 g, acuñada en el
tránsito del siglo V al IV a.C. (420-390 a.C.), en ceca incierta de Asia Menor,
posiblemente en Mylasa (Caria).Anverso: cabeza de león con
las fauces abiertas y mirando hacia la derecha, debajo aparece su garra
derecha extendida.Reverso: pájaro en pie, mirando hacia la
derecha y dos glóbulos, uno a cada lado; todo ello dentro de un cuadrado incuso.
Catálogos: SNG Kayhan 944. |
Caria-3
|
Diminuta moneda de plata de 5-6 mm y 0,25 g, acuñada en el
tránsito del siglo V al IV a.C. (420-390 a.C.), en ceca incierta de Asia Menor,
posiblemente en Mylasa (Caria).Anverso: cabeza de león con
las fauces abiertas y mirando hacia la derecha, debajo aparece su garra
derecha extendida.Reverso: pájaro en pie, mirando hacia la
izquierda y dos glóbulos, uno a cada lado; todo ello dentro de un cuadrado incuso.Catálogos:
SNG Kayhan 947. |
Caria-4
 |
Dracma de Rodas
Moneda de 15 mm y 2,7 g, acuñada entre los años 304 y
el 166 a.C. en la isla de Rodas.Anverso: cabeza de Helios sin rayos,
con el pelo suelto.Reverso: rosa abierta, con un brote y
un pequeño capullo a la derecha. Letras P O a ambos lados de
la rosa, abreviatura del nombre de la ciudad ΡΟΔΙΩΝ. Nombre del
magistrado ΣTΑΣIΩΝ arriba. Arco y carcaj a la izquierda.
Catálogos: Sear Greek 5052.
|
Caria-5
 |
Hemidracma de Kaunos / Caunus
Moneda de 10-12 mm y 1,2 g, acuñada después del año 167 a.C. en
Caunus (Caria).Anverso: cabeza de
Atenea tocada con casco corinto.Reverso:
Espada en su vaina y leyenda
indicativa de la ciudad Κ ΑΥ a ambos
lados del campo.
Abajo, símbolo o marca de acuñación en forma de racimo de uvas
y ΦA POΣ en la parte superior, mostrando el nombre del magistrado.
Catálogos: Sear Greek 4818, BMC 18.75.16. Tras la revuelta contra el dominio
rodio (167 a.C.) la ciudad
fue reconocida independiente por el Senado Romano y emitió algunas
series autónomas como la aquí mostrada. |
Caria-6
 |
Dracma de Rodas
Moneda de 15-16 mm y 2,7 g, acuñada entre los años 167-88 a.C. en la isla de Rodas.Anverso: cabeza de Helios
con rayos, mirando hacia la derecha.Reverso: rosa abierta, con un brote a la derecha. Letras P O a ambos lados de
la rosa, abreviatura del nombre de la ciudad ΡΟΔΙΩΝ.
Símbolo indeterminado a la izquierda (posiblemente una espiga). Nombre del
magistrado ANTAIOΣ arriba, en el que es curioso observar
como la última letra tuvo que ser grabada fuera del cuadrado incuso que
debería de contener todos los motivos.
Catálogos: Sear Greek 5063-64.
Tal vez estos tipos de
monedas con Helios representen al famoso "Coloso de Rodas",
una de las 7 maravillas de la antigüedad. |
Caria-7
 |
Dracma de Rodas
Moneda de 19-20 mm y 4,18 g, acuñada entre los años 40 a.C. y 25 d.C. en la isla de Rodas.
Anverso: cabeza frontal de Helios, con rayos y el pelo suelto.
Reverso: rosa abierta, vista desde arriba. Leyenda en griego con el nombre del
magistrado ΦAINIΛAΣ en la parte superior del campo,
acrostolium abajo.
Catálogos: Ashton & Weiss "The Post-Plinthophoric Silver Drachms of Rhodes," Num. Chron. 1997, 313.
Rodas fue uno de los pocos estados que durante las guerras de 88-84 a.C.
no se unieron a Mitrídates. Cuando el cónsul romano Sila, con la ayuda
de la flota rodia, abortó la revuelta, los rodios fueron recompensados
por su lealtad a Roma con la libertad de su isla y la restauración de
una parte de sus posesiones en el continente. Las últimas monedas de
plata de Rodas fueron acuñadas en el período de prosperidad que entonces
se inició. |