Página principal

 

Monedas y sellos (precintos)
de plomo del Imperio bizantino

 

Bizancio - 1d

Decanummium de plomo
 
Moneda de plomo de 16 mm y 3,78 g, acuñada durante el reinado de Mauricius Tiberius (582-602).
 
Anverso: anepígrafo (sin leyendas).
Busto de Mauricio Tiberio de frente, con dos pequeñas cruces a ambos lados.
Reverso: anepígrafo. Gran letra I en el centro del campo, indicando su valor (decanummium). Dos pequeñas cruces a ambos lados.
Catálogos: C. Morrison 6-21.
 
Se han identificado monedas de plomo este tipo, que imitan los tipos bizantinos oficiales del siglo VI y principios del VII, siendo consideradas como posibles emisiones de emergencia.
Bizancio
++ 2d ++

Precinto - Sello bizantino (bula)
 
Precinto o sello bizantino de plomo (22-23 mm y 11,35 g), acuñado entre los siglos VI y VII.
 
Anverso: anepígrafo.
Águila con las alas levantadas, andando hacia la izquierda y con la cabeza vuelta hacia la derecha. Estrella en la parte superior del campo.
Reverso: ΘEOΔWPOV (Teodoros) formando un monograma cruciforme.
Catálogos: Zacos 2854
    Sello es toda pieza de plomo u otro material, que lleva estampadas figuras o signos, con la que se intenta proteger (sellar, precintar) algún documento o envío de cualquier otra índole. Llamamos sigilografía (sigillum significa sello en latín) al estudio sistemático de los sellos.
    Bula procede del latín "bulla", término que hace referencia a un objeto redondo o medalla que portaban al cuello, en la Antigua Roma, los hijos de las familias nobles hasta el momento en que vestían la toga. En el siglo VI se comenzó a utilizar un sello circular generalmente de plomo, aunque en ocasiones muy solemnes podía utilizarse el oro, como medio de autentificar (precintar) ciertos documentos. Este sello o precinto, no el documento en sí, recibió el nombre de bula. En la Edad Media una bula es un documento sellado sobre asuntos políticos o religiosos. Si está autentificado con el sello papal, recibe el nombre de bula papal o bula pontificia.
    La sigilografía puede considerarse una disciplina arqueológica auxiliar de la historia. Lo principal en el sello son las figuras y signos que ostenta, ya que siempre se corresponden con las ideas, costumbres y progreso artístico de su época, además de con las formas y el gusto de la persona a que se refieren.
    Profusamente utilizados en el Imperio bizantino, la época de florecimiento de los sellos o bulas coincide con la Edad Media, época en la cual el sentimiento religioso y caballeresco daba vida y expresión a todos los objetos de arte, aun a los más vulgares y ordinarios.
Bizancio - 3d

Precinto - Sello bizantino (bula)
 
Precinto o sello bizantino de plomo (18-19 mm y 9,13 g), acuñado posiblemente entre los siglos VI y VII.
 
Anverso: anepígrafo.
Águila con las alas levantadas, andando hacia la izquierda y con la cabeza vuelta hacia la derecha. Letra N en la parte superior del campo.
Reverso: monograma en griego cuyo significado desconozco.
Catálogos: --
Bizancio - 4d

Precinto - Sello bizantino (bula)
 
Precinto o sello bizantino de plomo (20-25 mm y 11,2 g), acuñado posiblemente entre los siglos VII y VIII.
 
Anverso: monograma en griego cuyo significado desconozco.
Reverso: monograma cruciforme en griego, que tampoco soy capaz de descifrar.
Catálogos: --

Ver: Online Catalogue of Byzantine Seals
Algunas emisiones en plomo de la Edad Antigua
Emisiones especiales en Hispania - Juego de los plomos monetiformes

 

 

Ver algunas monedas bizantinas ordenadas cronológicamente
Ver links, mapas y bibliografía numismática del Imperio bizantino

Ver descripciones de los tipos de monedas bizantinas

Ver monedas bizantinas falsas / fakes

Ver marcas, contramarcas y monogramas en las monedas bizantinas