Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
Nº 1
Cayón 57-Cohen 9
|
Centenional (2,3 g / 16-17 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Antiochia, entre los años
378-383.
Anverso: Dominus
Noster VALENTINIANVS Pius
Felix AVGustus
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: CONCOR-DIA AVGGG augustorum
Roma sedente, de frente, con la cabeza hacia la izquierda, pierna izquierda
descubierta, portando globo en
su mano derecha y lanza parcialmente visible en la izquierda.
Letras Θ ΦK a ambos lados del campo.
Exergo: ANTiochia B oficina 2ª
- Ex David Connors, Vcoins (mayo, 2006).
La leyenda AVGGG denota que había por entonces tres Augustos, estos eran:
Graciano y Valentiniano II en Occidente y Teodosio en Oriente.
|
Nº 2
Cayón 74-Cohen 12
|
Fracción de centenional (1,0 g / 11-12 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en la 4ª oficina de
Thessalonica, entre los años 383-388.
Anverso: D N VALENTINIANVS P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: GLORIA REI-PVBLICE
Entrada de campamento rematada por dos torreones. Letra Δ a la izquierda del campo, indicando la 4ª oficina.
Exergo: (T)hESsalonica
- Ex David Connors, Vcoins (mayo, 2010).
|
Nº 3
Cayón 64-Cohen 23
|
Centenional (1,9 g / 18 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Siscia, entre los años 384-387.
Anverso: D N VALENTINI-ANVS P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: GLORIA RO-MANORVM
Valentiniano II estante, hacia la derecha, en atuendo militar, portando
labarum, girando la cabeza hacia atrás y poniendo su mano sobre la cabeza de un cautivo que está
arrodillado.
Exergo: ASISCia oficina 1ª
- Ex colección Dane Kurth (mayo, 2007).
Lo único que permite diferenciar ciertas monedas de Valentiniano II, de
las de su padre Valentiniano, es el pequeño tamaño del busto ya que presentan
exactamente las mismas leyendas.
|
Nº 4
Cayón 50-Cohen 22
|
Maiorina reducida (4,6 g / 22 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 4ª oficina de
Constantinopolis, entre los años 378-383.
Anverso: D N VALENTINIANVS P F AVG
Busto hacia la derecha del joven emperador, ataviado con coraza y casco con diadema de perlas, portando lanza y escudo.
Reverso: GLORIA RO-MANORVM
Valentiniano II estante, sobre una galera que navega hacia la izquierda, vestido con atuendo militar y alzando su
mano derecha; en la popa, Victoria gobernado el timón. Guirnalda a la izquierda del campo.
Exergo: CONstantinopolis Δ oficina 4ª
- Ex Slavey Coins (septiembre, 2006).
|
Nº 5
Cayón 49-Cohen 22
|
Maiorina reducida (5,6 g / 22 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Heraclea, entre los años 378-383.
Anverso: D N VALENTINIANVS P F AVG
Busto hacia la derecha del joven emperador, ataviado con coraza y casco con diadema de perlas, portando lanza y escudo.
Reverso: GLORIA RO-MANORVM
Valentiniano II estante, sobre una galera que navega hacia la izquierda, vestido con atuendo militar y alzando su
mano derecha; en la popa, Victoria gobernado el timón. Glóbulo o punto a la izquierda del campo.
Exergo: Sacra Moneta
Heracleiae A oficina 1ª
- Ex Ancient Delights. Convención Madrid (diciembre, 2007).
RIC IX Heraclea nº 11b describe esta misma moneda pero sin indicar el
punto del reverso.
|
Nº 6
Cayón 52-Cohen 26
|
Maiorina reducida (4,8 g / 20-23 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Siscia, entre los años 378-383.
Anverso: D N VALENTINIANVS IVNior
P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: REPARATIO REIPVBlicae
Valentiniano II estante, a la izquierda, ofreciendo su mano derecha para alzar a
una mujer arrodillada tocada con corona mural. El emperador porta en su mano
izquierda una Victoria sobre globo que lleva corona de laurel en actitud de
coronarle.
Exergo: BSIS .
- Ex J. Vico (noviembre, 2003).
|
Nº 7
Cayón 52-Cohen 26
|
Maiorina reducida (4,24 g / 23 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Arelate (que
por entonces se llamaba Constantina),
entre los años 378-383.
Anverso: D N VALENTINIANVS IVN P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: REPARATIO REIPVB
Valentiniano II estante, a la izquierda, ofreciendo su mano derecha para alzar a
una mujer arrodillada tocada con corona mural. El emperador porta en su mano
izquierda una Victoria sobre globo que lleva corona de laurel en actitud de
coronarle.
Exergo: Prima CONstantina
|
Nº 8
Cayón 53-Cohen no
|
Maiorina reducida (3,50 g / 22-24 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 4ª oficina de
Constantinopolis entre los años 378-383.
Anverso: D N VALENTINIANVS P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: REPARA(TIO) REIPVB
Valentiniano II estante, a la izquierda, ofreciendo su mano derecha para alzar a
una mujer arrodillada tocada con corona mural. El emperador porta en su mano
izquierda una Victoria sobre globo que lleva corona de laurel en actitud de
coronarle.
Exergo: CONSΔ
|
Nº 9
Copia local
|
Maiorina - Imitación hispánica (5,80 g / 22 mm)
Moneda de bronce acuñada en Hispania, a finales del siglo
IV.
Anverso: D N VALENTINIANVS P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: REPARATIO REIPVB
Valentiniano II estante, a la izquierda, ofreciendo su mano derecha para alzar a
una mujer arrodillada tocada con corona mural. El emperador porta en su mano
izquierda una Victoria sobre globo que lleva corona de laurel en actitud de
coronarle.
Exergo: [..] MR [..]
Las características generales de esta moneda (tamaño, peso, arte, etc.)
son bastante buenas, pero no me convence ese tipo de busto de Valentiniano II,
incluso me recuerda las tan frecuentes imitaciones hispanas de Magno Máximo. Por
ello me inclino a pensar que no es una acuñación oficial, que se trata de una copia local.
|
Nº 10
Cayón 77-Cohen 46
|
Fracción de centenional (1,1 g / 13-14 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Siscia, entre los años 384-387.
Anverso: D N VALENTINI-ANVS P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, hacia la derecha.
Reverso: VICTOR-IA AVGGG
Victoria en marcha, hacia la izquierda, portando corona de laurel en su mano
derecha y palma en la izquierda.
Exergo: BSIS
|
Nº 11
Cayón 77-Cohen 46
|
Fracción de centenional (0,94 g / 12-13 mm)
Pequeña moneda de bronce acuñada en la 1ª oficina de
Arelate (Constantina), entre los años 388-392.
Anverso: D N VALENTINI-ANVS (P F AVG)
Busto con diadema de perlas del emperador, hacia la derecha.
Reverso: VICTOR-IA AVGGG
Victoria en marcha, hacia la izquierda, portando corona de laurel en su mano
derecha y palma en la izquierda.
Exergo: PCON
|
Nº 12
Cayón 78-Cohen no
|
Fracción de centenional (1,36 g / 13 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Aquileia, entre los
años 383-388.
Anverso: (D N) VALENTINI-ANVS
P F AVG
Busto del emperador con diadema de perlas, hacia la derecha.
Reverso: VICTORIA AVGGG augustorum
Dos Victorias estantes, frente a frente, alzando sendas guirnaldas y
portando palmas.
Exergo: Sacra Moneta AQuileiae Secunda
- Ex Lucernae Numismatics (octubre, 2014).
|
Nº 13
Cayón 78-Cohen no
|
Fracción de centenional (0,98 g / 12 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de
Roma, entre los
años 383-388.
Anverso: D N VALENTINI(ANVS
P F AVG)
Busto del emperador con diadema de perlas, hacia la derecha.
Reverso: (VICTORIA AVG)GG
Dos Victorias estantes, frente a frente, alzando sendas guirnaldas y
portando palmas. Dos glóbulos en el centro del campo.
Exergo: Roma Tertia
|
Nº 14
Cayón 54-Cohen 57
|
Maiorina reducida (5,1 g / 20-21 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de
Antiochia, entre los años 383-388.
Anverso: D N VALENTINI-ANVS P F AVG
Busto del emperador con diadema de rosetones, mirando hacia la derecha.
Reverso: VIRTVS E-XERCITI
Valentiniano II en atuendo militar, portando estandarte en su mano derecha y
globo en la izquierda. El emperador pone su pie sobre la rodilla de un cautivo
que está en el suelo, el cual gira su cabeza mirándole en actitud de pedir
clemencia.
Exergo: ANTΓ oficina 3ª
- Ex colección Warren Esty (agosto, 2006).
|
Nº 15
Cayón 72-Cohen no
|
Fracción de centenional (1,5 g / 15 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de
Siscia, entre los años 378-383.
Anverso: D N VALENTINIANVS IVN P F AVG
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: VOTis / V quinquennalibus
/ MVLTis / X decennalibus en cuatro líneas,
dentro de una corona de laurel.
Exergo: BS(IS)C oficina 3ª
|
Nº 16
Cayón 79-Cohen 73
|
Fracción de centenional (1,3 g / 12-13 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 4ª oficina de
Constantinopolis, entre los años 378-383.
Anverso: D N VALENTINIANVS P F AVG
Pequeño busto del emperador, con diadema de perlas y mirando hacia la derecha.
Reverso: VOTis / X
/ MVLTis / XX
vicennalibus en cuatro líneas,
dentro de una corona de laurel.
Exergo: CONΔ
- Ex David Connors, Vcoins (mayo, 2010).
|
Nº 17
Cayón 80-Cohen 75
|
Fracción de centenional (1,6 g / 12-13 mm)
Moneda de bronce acuñada en ceca indeterminada, entre los años 378-383.
Anverso: D N VALENTIIANVS P F AVG (sic)
Busto con diadema de perlas del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: VOT / XX
/ MVLT /
XXX tricennalibus en cuatro líneas,
dentro de una corona de laurel.
Exergo: ?
- Ex Roman Lode, Vcoins (agosto, 2008).
No se distinguen las letras de ceca del reverso, pero la ceca debe de
ser una de las siguientes: Heraclea, Cyzicus, Nicomedia o Alejandría (ver RIC IX 20, 22, 39 y
14 respectivamente). Es destacable que el anverso presenta un pequeño error de cuño, falta la
letra N en su leyenda.
|
Nº 18
Cayón 66-Cohen 80
|
Centenional (2,51 g / 16-17 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de
Antiochia,
entre los años 378-383.
Anverso: D N VALENTINIA-NVS IVN P F AVG
Busto del emperador con diadema de perlas, mirando hacia la derecha.
Reverso: VRBS ROMA
Roma sedente, a la izquierda, sobre una coraza, portando Victoria sobre globo en
su mano derecha y lanza en la izquierda. Estrella en el campo.
Exergo: ANTB
- Ex colección Warren Esty (agosto, 2006).
Este reverso con la alegoría de Roma sentada sobre coraza se acuñó
solamente a nombre de Valentiniano II, normalmente Roma está sentada en un
escudo.
|