Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
** Nº 1 **
RIC X 1601
Cayón 2-Cohen 1
|
Silicua - 1,04 g / 12-13 mm
Moneda acuñada en
Barcino, entre los años
410-411, en tiempos del usurpador Máximo.
Anverso: Dominus
Noster MAXIM-VS Pius
Felix AVGustus.
Busto del emperador con diadema de perlas, mirando hacia la derecha.
Reverso: VICTOR - (A AAVGGG) Victoria
Trium Augustorum.
Roma sedente sobre coraza, hacia la izquierda, portando Victoria sobre globo
con su mano derecha y lanza invertida en la izquierda.
Exergo: SMBA Sacra Moneta Barcino
- Ex J. Cayón 26 (septiembre, 2015), lote 10.
|
Nº 2
RIC X 1601
Cayón 2-Cohen 1
|
Silicua - 1,18 g / 13 mm
Moneda acuñada en
Barcino, entre los años
410-411, en tiempos del usurpador Máximo.
Anverso: (D
N M)AXIM-(VS P
F AVG).
Busto del emperador con diadema de perlas, mirando hacia la derecha.
Reverso: (VICT)OR- A AAVG(GG).
Roma sedente sobre coraza, hacia la izquierda, portando Victoria sobre globo
con su mano derecha y lanza invertida en la izquierda.
Exergo: (SMBA)
|
En principio, la catalogación de esta moneda parece clara, debería de ser la
acuñación efectuada por Máximo en Barcino, entre los años 410-411, catalogada
con el nº 1601 en RIC X. El peso y tamaño son los adecuados y el anverso no ofrece dudas, las
letras "AXIM" y el tipo de busto barbado apuntan a dicho usurpador. El reverso
también presenta la leyenda y los motivos esperados, además las letras "R-AAAVG"
coinciden perfectamente.
Sin embargo, hay unos detalles en el reverso que a mi juicio
podrían desmontar todos estos
razonamientos. La figura de Roma es demasiado esquemática y el brazo derecho
presenta una extraña curvatura "al gusto galo" que muestra una Victoria sobre globo a la altura
de la cabeza de Roma, cuando debería estar a la altura de la cintura. Los
hombros, la inclinación de la lanza, el trono... todo resulta demasiado simple.
Podría ser una moneda oficial procedente de un cuño labrado sin pericia, pero existen otras posibilidades.
Tal vez se trate de una pieza acuñada en alguna ceca
móvil militar, por ejemplo durante la campaña de Geroncio en las Galias
(411), lo que explicaría
el descuidado reverso.
|
Nº 3
Cayón no-Cohen no
|
Bronce (AE2) - 4,41 g / 19-21 mm
Moneda acuñada en
Barcino, entre los años
410-411, en tiempos del usurpador Máximo.
Anverso: D
N MAXIM-VS P
F AVG.
Busto del emperador con diadema de perlas, mirando hacia la derecha.
Reverso: VICTORI-(A AVGGG).
Emperador estante, a la izquierda, ofreciendo su mano derecha para alzar a
una mujer arrodillada tocada con corona mural, y portando en su mano izquierda
una Victoria sobre globo que lleva corona de laurel en actitud de coronarle.
Exergo: SMBA
|
|
¿No encuentra la moneda que busca?
Si es un bronce romano del periodo 313-498 d.C., seguro que está descrito en:
"Guía de
identificación de las monedas de bronce del Bajo Imperio romano"
English version: "Identifying Late Roman Bronze Coins"

|