Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z


 

LICINIO  II

 

Flavius Valerius Constantinus
Licinianus Licinius
César de 317 a 324

Nació entre 313-315
Murió en 325

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
T 73 - RIC VII 155
Cayón 12-Cohen 5
Follis (2,78 g / 17-18 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 4ª oficina de Siscia, en el año 320.
Anverso: LICINIVS IVNior NOBilissimus Caesar
Busto laureado de Licinio II como césar, mirando hacia la derecha.
Reverso: CAESARVM NOSTRORVM
Corona de laurel con la inscripción VOTis / . / V quinquennalibus en tres líneas.
Exergo: Δ oficina 4ª  SIScia
Nº 2
T 75 - RIC VII 220
Cayón 14-Cohen 10
Follis (2,97 g / 17-19 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 4ª oficina de Arelate, entre los años 320-321.
Anverso: LICINIVS - NOB CAESar
Busto laureado del césar, hacia la derecha.
Reverso: CAESARVM NOSTRORVM
Leyenda VO / TIS / V en tres líneas.
Exergo: (Quarta Arelate) debajo de una raya de separación.
Nº 3
T 5 - RIC VII 12
Cayón 15-Cohen 12
Follis (2,39 g / 17-19 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 2ª oficina de Aquileia, entre los años 320-321.
Anverso: (LICINIV)S IVN NOB CAES
Busto laureado del joven césar, mirando hacia la derecha.
Reverso: (CONCOR)-D-IA AVGG augustorum NN nostrorum
Concordia estante, mirando hacia a izquierda, portando largo caduceo en su mano derecha y cornucopia en la izquierda.
Exergo: (AQuileia Secunda).
Nº 4
T 51 - RIC VII 54
Cayón 17-Cohen 21
Follis (3,0 g / 19-21 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de Heraclea, entre los años 321-324.
Anverso: Dominus Noster VALerius LICINianus LICINIVS NOB C
Busto de Licinio II a la izquierda, con coraza y casco, portando lanza y escudo.
Reverso: IOVI CONS-ERVATORI
Júpiter estante, desnudo, con capa sobre sus hombros; porta en su mano derecha una Victoria sobre globo en actitud de coronarle y largo cetro rematado por águila en la izquierda; hay pequeño cautivo a la derecha del campo y un águila con guirnalda a la izquierda. Marcas de acuñación X-IIΓ en el campo.
Exergo: Sacra Moneta Heracleiae Γ oficina 3ª
Nº 5
T 52 - RIC VII 159
Cayón 18-Cohen 22
Follis (3,53 g / 20-21 mm)
Moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de Arelate, en el año 318.
Anverso: VALerius LICINIVS NOB CAES
Busto laureado del joven césar, mirando hacia la derecha.
Reverso: IOVI CONSER-VATORI
Júpiter estante, desnudo, con capa sobre sus hombros; porta en su mano derecha un haz de rayos y largo cetro en la izquierda.
Exergo:  Tertia estrella sobre creciente Arelate
Nº 6
T 53 - RIC VII 25
Cayón 27-Cohen 30
Follis (2,6 g / 18 mm)
Moneda de bronce que conserva parte de su plateado inicial, acuñada en la 1ª oficina de Alexandria, entre los años 317-320.
Anverso: D N VAL LICIN LICINIVS NOB C
Busto de Licinio II, hacia la izquierda, laureado, portando globo, cetro y lienzo circense o "mappa".
Reverso: IOVI CONSER-VATORI CAESS caesarum
Júpiter estante, desnudo, con capa sobre sus hombros; portando globo en su mano derecha y largo cetro en la izquierda. Creciente a la izquierda del campo y letra A, indicativa de la 1ª oficina, a la derecha.
Exergo: Sacra Moneta ALexandriae
Nº 7
T 151 - RIC VII 34
Cayón 34-Cohen 39
Follis (3,3 g / 17-18 mm)
Moneda de bronce que conserva parte de su plateado inicial, acuñada en la 4ª oficina de Nicomedia, entre los años 317-320.
Anverso: D N VAL LICIN LICINIVS NOB C
Busto del joven césar, laureado, vestido con coraza y mirando hacia la derecha.
Reverso: PROVIDEN-TIAE CAESS
Júpiter desnudo, estante, portando capa sobre su hombro y cetro en su mano izquierda, sosteniendo una Victoria sobre globo con su mano derecha. Palma a la izquierda del campo y punto y letra Δ (4º oficina) a la derecha.
Exergo: Sacra Moneta Nicomediae
Nº 8
T 153 - RIC VII 19
Cayón 33-Cohen 43
Follis (3,5 g / 18-19 mm)
Moneda de bronce que conserva parte de su plateado inicial, acuñada en la 4ª oficina de Heraclea, en el año 317.
Anverso: D N VAL LICIN LICINIVS NOB C
Pequeño busto del joven césar, hacia la izquierda, laureado, portando globo, cetro y lienzo circense o "mappa".
Reverso: PROVIDEN-TIAE CAESS
Puerta de campamento militar rematada con tres torreones esféricos.
Exergo: Moneta Heraclea Thraciae Δ
Nº 9
Copia local
Follis - Imitación local (2,30 g / 17-18 mm)
Moneda de bronce acuñada a mediados del siglo IV d.C., en Centroeuropa o en los Balcanes, por pueblos inciertos / desconocidos.
Anverso: D N VAL LICIN LICINIVS NOD C, leyenda con las letras N retrógradas.
Busto de Licinio II, hacia la izquierda, laureado, portando globo, cetro y lienzo circense o "mappa".
Reverso: OROVIDEN - TIAE CAESS, leyenda de mal estilo, con letras equivocadas y retrógradas.
Puerta de campamento militar rematada con tres torreones esféricos.
Exergo: tres letras similares a N7J que se podrían interpretar como PLN si las leemos de forma invertida.
 
Por su estilo, esta moneda parece imitar a las emisiones de Heraclea, pero si leemos PLN en el exergo, también podría referirse a Londinium. El tipo de moneda imitado es el PROVIDENTIAE CAESS de Licinio II, descrito en la moneda anterior. Más información en Beastcoins.com
.
Nº 10
T 148 - RIC VII 154
Cayón 36-Cohen 45
Follis (3,1 g / 19 mm)
Moneda  de bronce acuñada en la 1ª oficina de Roma, entre los años 318-319.
Anverso: LICINIVS IVNior NOB CAES
Busto del joven césar, laureado, vestido con coraza y mirando hacia la derecha.
Reverso: ROMAE AE-TERNAE
Roma sedente sobre un escudo, hacia la derecha, portando escudo sobre sus rodillas en el que inscribe X/V. Letras P - R a ambos lados del campo.
Exergo: RP
Nº 11
T 110 - RIC VII 70
Cayón 39-Cohen 51
Follis (3,2 g / 18-19 mm)
Moneda de bronce que conserva parte de su plateado inicial, acuñada en la 2ª oficina de Siscia, en el año 319.
Anverso: LICINIVS IVN NOB CAES
Busto del joven césar, laureado, vestido con coraza y mirando hacia la derecha.
Reverso: VICTORIAE LAETAE PRINCipis PERPetui
Dos Victorias sosteniendo un escudo con la inscripción VOTis / Populi Romani en dos líneas, sobre un altar adornado con un punto y un semicírculo.
Exergo: BSIS. oficina 2ª
Nº 12
T 80 - RIC VII 115
Cayón 45-Cohen 63
Follis (3,85 g / 19 mm)
Moneda de bronce, acuñada en la 4ª oficina de Siscia, en el año 320.
Anverso: LICINIVS IVN NOB CAES
Busto laureado de Licinio II como césar, vestido con manto imperial, mirando hacia la izquierda, portando Victoria sobre globo con su mano derecha y lienzo circense (mappa) en la izquierda.
Reverso: VIRTVS EXERCITus
Dos cautivos sentados en el suelo, el de la izquierda con las manos atadas y mirando hacia el suelo, el otro mirando hacia arriba, con la cabeza vuelta. Entre ellos hay un estandarte con la inscripción VOT / X en dos líneas. Letras S F a ambos lados del campo.
Exergo: ΔSIS estrella

 

¿No encuentra la moneda que busca?

Si es un bronce romano del periodo 313-498 d.C., seguro que está descrito en:

 "Guía de identificación de las monedas de bronce del Bajo Imperio romano

English version: "Identifying Late Roman Bronze Coins"  

 

Leyendas, cecas y breve biografía de Licinio II

 

   

Ver más monedas de Licinio II en: www.wildwinds.com