Terminadas las guerras cántabras llegó al fin la paz a Hispania. Augusto licenció a los soldados de las
Legio V Alaudae y Legio X Gemina (eméritos = licenciados o jubilados con honor) y fundó para ellos la ciudad de
Augusta Emerita en el 25 a.C., de la mano de su legado, y propretor de Lusitania, Publio Carisio. La ciudad fue la capital de Lusitania. Tuvo un gran esplendor, del que dan testimonio sus magníficos edificios: el teatro, el anfiteatro, el circo, los templos, los puentes y acueductos.
Durante siglos, y hasta la caída del Imperio romano, Augusta Emerita fue un
importantísimo centro jurídico, económico, militar y cultural, y una de las
poblaciones más florecientes, que Ausonio catalogó en el noveno lugar entre las
más destacadas del Imperio, delante de la misma Atenas.
En nuestros días, el escudo y la bandera de Mérida (Badajoz) muestran la puerta
y las murallas de Augusta Emerita siguiendo exactamente el mismo diseño que vemos en las antiguas monedas romanas
acuñadas en dicha ciudad.
En las monedas de Augusta Emerita podemos ver el alzado frontal de una de las puertas de la ciudad
y la planta esquemática de las murallas abatida tras la puerta. La puerta
representada seguramente era la más importante a la ciudad, la del acceso situado tras atravesar el puente sobre el
río Guadiana.
La muralla inicial fue edificada en tiempos de Augusto, siendo ampliada durante
el siglo I d.C. para incluir en su interior
el teatro y el anfiteatro. Su estructura -la habitual de las murallas romanas- consiste en dos muros de
opus incertum o de opus quadratum, con un relleno de piedras y
tierra mezcladas con cal. De acuerdo a los restos arqueológicos hallados, el
conjunto amurallado comprendía cinco puertas.
La Puerta de Emerita es del tipo Porta Gemina, es decir con dos vanos: el de la
derecha sería el de acceso a la ciudad, mientras que el de la izquierda era
el empleado para salir de la urbe. Ambos tenían una anchura de unos 3,70 metros
aproximadamente,
estando flanqueada la puerta por una torre en cada lado. Puerta y torres fueron destruidas por Abderramán II (835 d.C.) para edificar en su lugar la Alcazaba.
En esta fortaleza musulmana se han encontrado los restos de una doble calzada
romana (el decumanus maximus), los
cimientos de la puerta por la que se accedía a la ciudad desde el puente,
y también se han hallado vestigios de la muralla fundacional de Augusta Emerita.
Actualmente, entrando en Mérida por el Puente Romano,
nos encontramos con los restos de la Alcazaba que fue levantada precisamente en el lugar que ocupaban la puerta
que nos ocupa y
las murallas
romanas.
|
 |
 |
 |
Puente Romano de Mérida
(Fotografía: M. Pina) |
Acceso por el Puente Romano
(Fotografía: J. R. Hernández) |
Murallas de la Alcazaba
(Fotografía: M. Pina) |
Podemos dividir estas emisiones de Emerita en tres grupos. El primero grupo comprende las
monedas imperiales emitidas entre los años 25 y 23 a.C. (tanto en plata como en bronce/oricalco) a nombre de Augusto. El segundo y tercer grupo corresponden con las
monedas provinciales emitidas (siempre en bronce/cobre) en los periodos de Augusto (27 a.C. - 14 d.C.) y Tiberio (14-37 d.C.), respectivamente.
Monedas imperiales:
Emerita (Augusto, 25 - 23 a.C.) |
Catálogos |
Valor |
Leyendas |
Descripciones |
RIC I 9a, ACIP 4429 |
Denario |
A. IMP CAESAR - AVGVST
R. P CARISI-VS LEG - PRO PR EMERITA
(sobre la puerta) |
A. Cabeza desnuda de Augusto, mirando hacia la derecha. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RIC I 9b, ACIP 4430 |
Ver RIC I 9a, con cabeza de Augusto
mirando hacia la izquierda. |
RIC I 10, ACIP 4429a |
Ver RIC I 9a, con leyenda del anverso: IMP CAESAR AVGVSTV. |
RIC I 11a, ACIP 4433 |
Dupondio |
A. AVGVST TRIB - POTEST
R. P CARISIVS - LEG - AVGSTI
EMERITA (sobre la puerta) |
A. Cabeza desnuda de Augusto, mirando
hacia la derecha.
R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RIC I 11b, ACIP 4434 |
Ver RIC I 11a, con la cabeza de Augusto mirando hacia la izquierda. |
Monedas provinciales:
Emerita (Augusto, 25 a.C. - 14 d.C.) |
Catálogos |
Valor |
Leyendas |
Descripciones |
RPC I 10, APRH 10 |
Dupondio |
A. PERMISSV CAESARIS AVGVSTI R. PERMISSV CAESARIS AVGVSTI EMERIT (sobre la puerta) |
A. Cabeza de anciano barbado de frente. R. Muralla y puerta de la ciudad. |
RPC I 12, APRH 12 |
Dupondio |
A. PERM IMP - CAESARIS AVG P P R. AVGVSTA / EMERITA (sobre la puerta) |
A. Cabeza laureada de Augusto, a izquierda.
R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
Monedas provinciales:
Emerita (Tiberio, 14 - 37
d.C.) |
Catálogos |
Valor |
Leyendas |
Descripciones |
RPC I 20, APRH 20 |
Dupondio |
A. DIVVS AVGVSTVS PATER R. AVGVSTA / EMERITA (sobre la puerta) |
A. Cabeza radiada de Augusto, a izq., con haz de rayos.
R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 21, APRH 21 |
Ver RPC I 20, con cabeza mirando hacia la derecha y una estrella sobre
ella. |
RPC I 22, APRH 22 |
As |
A. DIVVS AVG-VSTVS PATER R. COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza radiada de Augusto, a dcha., con rayos
y estrella. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 23, APRH 23a |
Dupondio |
A.
DIVVS AVGVSTVS PATER R. AVGVSTA / EMERITA
(sobre la puerta) |
A. Cabeza radiada de Augusto, a izquierda.
R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 23, APRH 23b |
Ver APRH 23a, con separación de leyenda: DIVVS AVGVSTVS PAT-ER |
RPC I 23 APRH 23c |
Ver APRH 23a, con separación de leyenda: DIVVS AVGVSTVS PA-TER |
RPC I 23, APRH 23d |
Ver APRH 23a, pero de tipo tosco. |
RPC I 24, APRH 24a |
Dupondio |
A. CAESAR AVGVSTVS PATER PATRI R. AVGVSTA
/ EMERITA (sobre la puerta) |
A. Cabeza radiada de Augusto, a izquierda. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 24, APRH 24b |
Dupondio |
A. DIVS (sic) AVGVSTVS PAT PATRIA R. AVGVSTA / EMERITA (sobre la
puerta) |
A. Cabeza radiada de Augusto, a izquierda. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 25, APRH 25 |
Dupondio |
A. DIVVS AVGVSTVS PATER R. AVGVSTA / EMERITA (sobre la puerta) |
A. Cabeza radiada de Augusto, a derecha.
R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 26, APRH 26a |
As |
A. DIVVS AVGVSTVS PATER
R.
COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza radiada de Augusto, a izquierda. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 26, APRH 26b |
Ver APRH 26a, con leyenda DIVVS AVGVSTVS PATER |
RPC I 26, APRH 26c |
As |
A. DIVVS AVGVSTVS
IMPERA (?)
R.
COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza radiada de Augusto, a izquierda. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 27, APRH 27 |
As |
A. DIVVS AVGVSTVS PATER R. COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza radiada de Augusto, a derecha.
R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 30, APRH 30a |
Dupondio |
A. DIVVS AVG PATER CAE R. AVGVSTA
/ EMERITA (sobre la puerta) |
A. Cabeza radiada de Augusto, a izquierda. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 30, APRH 30b |
Ver APRH 30a, con leyenda: DIVVS AVGVSTVS PATER CAE |
RPC I 31, APRH 31a |
As |
A. DIVVS AVGVS PATER CAE R. COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza radiada de Augusto, a izquierda.
R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 31, APRH 31b |
Ver APRH 31a, con leyenda: DIVVS AVGVSTVS PATER CAE |
RPC I 32, APRH 32 |
As |
A. DIVVS AVGVSTVS PATER CAE COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza radiada de Augusto, a derecha. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 33, APRH 33 |
As |
R. DIVVS AVG PATER CAE COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza radiada de Augusto, a izquierda; encima estrella.
R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 38, APRH 38 |
Dupondio |
A. PERM AVGVSTI SALVS AVGVSTA R. AVGVSTA
/ EMERITA (sobre la puerta) |
A. Busto de Livia, a derecha. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 41, APRH 41a |
Dupondio |
A. TI CAESAR AVGVSTVS PONT MAX IMP
R. AVGVSTA
/ EMERITA (sobre la puerta) |
A. Cabeza laureada de Tiberio, a
izquierda. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 41, APRH 41b |
Ver APRH 41a, con leyenda: TI CAESAR AVGVSTVS PONT MAX IMP |
RPC I 42, APRH 42a |
As |
A. TI CAESAR AVG PON MAX IMP R. COL AVGVST EMERITA |
A. Cabeza laureada de Tiberio, a
izquierda. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 42, APRH 42b |
Ver APRH 42a, con leyenda COL AVGVSTA EMERITA |
RPC I 42, APRH 42c |
Ver APRH 42a, con leyenda COL AVGVSTA EMERITA XV |
RPC I 42, APRH 42d |
As |
A. TI CAESAR AVGVS PON MAX IMP R. COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza laureada de Tiberio, a izquierda. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 42, APRH 42e |
Ver APRH 42d, con leyenda: TI CAESAR AVGVSTV PON MAX IMP |
RPC I 42, APRH 42f |
As |
A. TI CAESAR AVGVSTVS PON MAX IMP R. COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza laureada de Tiberio, a izquierda. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 42, APRH 42g |
Ver APRH 42f, con leyenda: TI CAESAR AVGVSTVS PONT MAX IMP |
RPC I 43, APRH 43a |
As |
A.
TI CAESAR AVG PON MAX IMP R. COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza laureada de Tiberio, a derecha.
R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 43, APRH 43b |
Ver APRH 43a, con leyenda: TI CAESAR AVGV PON MAX IMP |
RPC I 43, APRH 43c |
Ver APRH 43a, con leyenda: TI CAESAR AVGVSTVS PONT MAX IMP |
RPC I 44, APRH 44a |
As |
A.
TI CAESAR AVGVS PON MAX IMP R. COL AVGVSTA EMERITA |
A. Cabeza desnuda de Tiberio, a izquierda. R. Puerta y muralla circular de la ciudad. |
RPC I 44, APRH 44b |
Ver APRH 44a, con leyenda TI CAESAR AVGVTV PONT MA IMP |
|