Número Catálogos |
DESCRIPCIONES DE LAS MONEDAS |
Nº 1
RIC IV-III 109
Cayón 47-Cohen 52
|
Sestercio (25-28 mm / 13,51 g)
Moneda de bronce acuñada en
Roma entre
los años 251-253 d.C.
Anverso: (IMPerator CAE)Sar Caius VIBIVS
(TREBONIANVS GALLVS AVGustus)
Busto del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: (I)VNO(NI M)ARTIALI. Letras Senatus
Consulto a ambos lados del campo.
Templo de planta circular sobre tres escalones, con dos columnas visibles y adornado con guirnaldas.
Dentro del templo está Juno sentada, de frente, portando espigas de trigo y globo.
Ver: "Las monedas con templos (I) -
(II) -
(III) -
(IV)".
|
Nº 2
RIC IV-III 80
Cayón 9-Cohen 6
|
Antoniniano (3,4 g)
Moneda de plata acuñada en
en
Antiochia ad Orontem (251-253 d.C.)
Anverso: IMPerator
Caesar Caius VIBius TREBonianus GALLVS
Pius Felix
AVGustus
Busto radiado y vestido con coraza, mirando hacia la derecha.
Reverso: AEQVITAS AVGusti
Alegoría de la Equidad estante, de frente y mirando hacia la
izquierda, portando balanza en su mano derecha y cornucopia en la izquierda.
|
Nº 3
RIC IV-III 79
Cayón 8-Cohen 2
|
Antoniniano (4,0 g)
Moneda de plata acuñada en
Antiochia ad Orontem (251-253 d.C.)
Anverso: IMP C C VIB TREB GALLVS P F AVG
Busto del emperador radiado y vestido con coraza, mirando hacia la derecha.
Reverso: ADVENTVS AVG
Treboniano a caballo, con la capa al viento, portando cetro
en su mano izquierda y alzando la derecha en señal de saludo.
El caballo hacia la izquierda y leyenda "ADVENTVS" nos indican
que se celebraba la llegada a Roma del emperador. La leyenda "Profectio" con el caballo hacia la
derecha, nos indicaría la partida de Roma del personaje.
|
Nº 4
RIC IV-III 69
Cayón 18-Cohen 46
|
Antoniniano (3,2 g)
Moneda de plata acuñada en
Mediolanum (251-253 d.C.)
Anverso: IMP C C VIB TREB GALLVS AVG
Busto radiado y vestido con coraza del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: IVNO MARTIALIS
Juno sedente, portando cetro en su mano izquierda
y espigas en la derecha.
|
Nº 5
RIC IV-III 48a
Cayón 41-Cohen 128
|
Antoniniano (3,8 g)
Moneda de plata acuñada en
Roma (251-253 d.C.)
Anverso: IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG
Busto radiado y vestido con coraza, mirando hacia la derecha.
Reverso: VICT-ORIA AVGG
augustorum
Victoria estante, de frente y mirando hacia la
izquierda, portando corona de laurel en su mano derecha y palma en la izquierda.
|
Nº 6
Milne 3847
|
Tetradracma (10,7 g)
Moneda de potín acuñada en
Alexandria
(Aegyptus), entre los años 252-253 d.C.
Anverso: A K Γ OYIB TPEB ΓAΛΛOC EV
CEB
Busto laureado y vestido del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: L Γ a izquierda y derecha del campo, indicando el año
3º del reinado de Treboniano Galo.
Homonoia (Concordia) estante alzando
su mano derecha y portando doble cornucopia.
|
Nº 7
SNG Levante 783
|
Bronce provincial (23,51 g / 34-35 mm)
Moneda acuñada en
Seleucia ad Calycadnum
(Cilicia), entre los años 251-253 d.C.
Anverso: AV K ΓAL OVAL TPEBΩ ΓAΛΛOC
Busto con corona radiada del emperador, mirando hacia la derecha.
Reverso: CEΛEVKEΩN TΩN ΠPOC TΩ K AΛVK / AΔ / NΩ
A la izquierda del campo, busto laureado de Apolo con palma delante; a la
derecha Tyche portando "kalathos" y cornucopia detrás.
Ligera doble acuñación en el reverso que afecta únicamente al principio
de la leyenda.
|
Nº 8
Sear GIC 4350
BMC 20.229, 654
|
Bronce provincial (21,2 g / 30 mm)
Moneda colonial acuñada en
Antiochia ad Orontem
(Syria), entre los años 251-253 d.C.
Anverso: AYTOK K Γ OYIB ΓAΛΛOC CEB
Busto del emperador laureado y vestido con coraza, mirando hacia la derecha.
Reverso: ANTIOXEΩN MHTPO KOAΩN
Templo tetrástilo con Tyche (Fortuna) sentada a la puerta y representación de la divinidad del río Orontes fluyendo a sus pies.
Coronando el santuario hay un carnero saltando hacia
la derecha, con la cabeza vuelta hacia la izquierda. Letras ΠE encima del templo y Senatus Consulto
debajo (en el exergo)
|