Página Principal

Lista de Emisores:  A-D  E-M  N-Z

 
 
MÁXIMO
 
 
Caius Iulius Verus
César de 235 d.C. a 238 d.C.
 
Nació el año 216 d.C. 
Murió en 238 d.C. cerca de Aquileia (Italia)

 

Número
Catálogos
DESCRIPCIONES  DE  LAS  MONEDAS
Nº 1
RIC IV-II 3
Cayón 4-Cohen 10
Denario (3,3 g)
Moneda de plata acuñada en Roma (236-238 d.C.)
Anverso: MAXIMVS CAESar GERManicus
Busto togado del césar, mirando hacia la derecha.
Reverso: PRINCipi IVV-ENTVTIS
Máximo estante, portando vara en su mano derecha y lanza en la izquierda. Dos estandartes militares a la derecha del campo.
Nº 2
Moushmov 2202
4 assaria (11,7 g / 27 mm)
Moneda provincial de bronce, acuñada en la provincia de Moesia Inferior (237 d.C.) en la ceca de Tomis.
Anverso: Γ IOYA OYHP MAΞIMOC KAIC
Busto togado del césar, mirando hacia la derecha.
Reverso: MHT POΠON TOY TOMΞΩC
Tyche (Fortuna) estante, tocada con "kalathos", de frente, mirando hacia la izquierda, sosteniendo un timón con su mano derecha y portando cornucopia en la izquierda. Letra griega Δ a la izquierda del campo, indicativa de su valor "4 assaria".
Nº 3
Moushmov 3663 
Bronce provincial (7,2 g / 23-24 mm)
Moneda colonial acuñada en la provincia de Thracia (237 d.C.) en la ceca de Deultum.
Anverso: Caius IVLius VERus MAXIMVS CAESar
Busto togado del césar, mirando hacia la derecha.
Reverso: COLonia FLavia P-ACensis DEVLTum
Alegoría de la Fortuna estante, tocada con "kalathos", de frente, mirando hacia la izquierda, sosteniendo un timón con su mano derecha y portando cornucopia en la izquierda.
Nº 4 - Copia
 
Copia de denario (3,26 g )
Reproducción moderna, hecha en nuestros días en Bulgaria, por el maestro grabador Slavey.
Moneda acuñada (tal vez fundida) en plata de 950 milésimas y suavemente patinada para conseguir cierto aspecto de antigüedad. "Copy" grabado en el reverso. Ver otras copias y reproducciones.

Corresponde a la moneda acuñada en Roma (236-238 d.C.)
Anverso: MAXIMVS CAES GERM
Busto togado del césar, mirando hacia la derecha.
Reverso: PIETAS AVGusti
Instrumentos sacerdotales: bastón de augur, cuchillo, vaso de sacrificio, símpulo y aspersorio.
Catálogos: RIC IV-II 2, Cohen 3.

 

       Leyendas del anverso de las monedas
y breve biografía de Máximo

 


 

Ver más monedas de Máximo